28 de Marzo 2025

Economía Productiva

Episode

28 de Marzo 2025

Duration

1:09:40

Temas Principales y Ideas Clave:

El discurso del Presidente Maduro durante el Consejo Nacional de Economía Productiva se centró en varios temas interconectados, destacando los logros económicos recientes, la respuesta a las sanciones y la estrategia para un modelo económico autónomo y diversificado.

1. Balance Económico y Crecimiento:

  • Crecimiento Sostenido: Maduro enfatizó el crecimiento económico continuo durante 15 trimestres y las estimaciones del Banco Central de Venezuela de un crecimiento no menor del 4.5% del PIB para el primer trimestre del año en curso (lo que implicaría 16 trimestres de crecimiento).

  • Superación de la "Economía de Guerra": Se destacó la transición desde un modelo de "economía de guerra" en 2018, producto de las sanciones, hacia un modelo de "recuperación, crecimiento y prosperidad económica". Maduro afirmó que, a pesar de las circunstancias, Venezuela ha demostrado capacidad para producir y generar riqueza a través del trabajo planificado.

  • "hemos logrado avanzar de lo que llamamos nosotros en el año 2018 un primer modelo económico de economía de guerra en su oportunidad las sanciones económicas fines repudiadas por toda la opinión pública venezolana solicitadas de manera diligente por un puñado de personas incalificable..."

  • Logros Sectoriales: Se mencionaron crecimientos importantes en la producción de diversos rubros durante el primer trimestre, como atún (58%), azúcar (24%), leche (23% - alcanzando el 78% de la producción nacional), harina de trigo (75% - aunque la materia prima es importada), pastas (22%), aceites (19%), café (1%), sal refinada (12%), mayonesa (8%), margarina (7%), embutidos (6%), carne de cerdo (6%), arroz (3%), pollo (3%) y huevos (2% - con potencial de exportación).

  • "crecimiento sostenido 15 trimestres un sistema cambiario que hizo su Debut y logró un altísimo nivel de estabilidad durante largos trimestres un proceso de recuperación de cada sector productor primario del campo agroindustria industria sectores de servicio la banca la finanza..."

2. Respuesta a las Sanciones y la "Guerra Económica":

  • Denuncia de las Sanciones: Maduro reiteró la condena a las sanciones económicas impuestas por gobiernos extranjeros, calificándolas como un "crimen contra todo un país" instigado por una "extrema derecha antipatria".

  • "ya la historia que hemos vivido ha demostrado que es un crimen contra todo un país contra toda una sociedad haber solicitado solicitar o apoyar sanciones contra la economía y el sano funcionamiento de el aparato productivo nacional..."

  • Estrategia de Resiliencia: Se enfatizó la capacidad de Venezuela para responder a las sanciones con "esfuerzo propio, con pulmón propio, con inteligencia propia, con pensamiento propio, con doctrina venezolana".

  • Reaparición del "Dólar de Guerra": Maduro alertó sobre la reaparición del "dólar de guerra" o "dólar especulativo" desde octubre, impulsado por los "anuncios de guerra económica" del gobierno de Estados Unidos. Se instó a combatirlo y a fortalecer el "dólar de Mercado" como herramienta para la estabilidad económica.

  • "ya desde octubre ustedes habían visto el reaparecido en el escenario de lo que hemos llamado el dólar de guerra el dólar especulativo que tiene distintas formas y acepción que lo conocemos es un viejo enemigo de la economía venezolana..."

3. Construcción de un Nuevo Modelo Económico:

  • Modelo Autónomo y Soberano: El objetivo central es la construcción de un modelo económico "autónomo, soberano, autosostenible con fuerza y motor nacional", que rompa con la dependencia de la renta petrolera y el "parasitismo".

  • "hemos parido puedo decirlo de la más pavorosa crisis producto de la primera generación de sanciones hemos parido un pensamiento económico para la construcción de un modelo económico autónomo soberano autosostenible con fuerza y motor nacional..."

  • Diversificación de la Economía: Se busca generar fuentes de divisas distintas al petróleo hasta alcanzar el 100%.

  • "pero nosotros tenemos que llegar un día señora rectora en que el 100% de las Divisas que se lleven al sistema cambiario sean de fuentes distintos al petróleo lo vamos a lograr ustedes verán ya estamos bien avanzados en esa materia..."

  • Sustitución de Importaciones: Se anunció una política "acelerada, agresiva y profunda" de sustitución de importaciones motor por motor.

  • "en primer lugar una política acelerada agresiva y profunda de sustitución de importaciones motor por motor sencillo sustitución de importaciones..."

  • Protección de la Producción Nacional: Se implementarán políticas de protección a la producción nacional y restricciones arancelarias al consumo suntuario.

  • "una política de protección a la producción nacional sentido común ah al exact morá producción nacional una política de restricción arancelaria dura a el consumo suntuario que daña perfora de una u otra manera el sistema cambiario verdad..."

  • Unificación Impositiva a Nivel Municipal: Se ordenó la suspensión de impuestos municipales que afecten la actividad productiva primaria.

  • "una política de unificación impositiva para que esos impuestos que se crean a nivel municipal le he dado la orden a la rectora de la economía para que saque un decreto y suspenda los impuestos que afectan la actividad productiva primaria a nivel de los municipios desde el lunes a las 7 de la mañana..."

  • Fomento de la Inversión: Se hizo un llamado a incrementar las inversiones tanto nacionales como internacionales en todos los sectores, incluyendo la refinación de hidrocarburos, ofreciendo oportunidades de asociación.

  • "Hay que conseguir más inversiones Alex moram te lo dije Héctor Silva te lo dije rectora más inversiones porque hoy por hoy podemos podemos Elevar la producción en todo el campo de industrias básicas y Minas aún más en el campo de hidrocarburos..."

  • Fortalecimiento del Sistema Cambiario: Se encomendó al Banco Central de Venezuela establecer nuevos mecanismos tecnológicos para la defensa del dólar de Mercado.

  • "estuve conversando con las autoridades de barco central de Venezuela y he encomendado a la rectora de la economía vicepresidenta delsi Rodríguez junto a la directiva del Banco Central de Venezuela para establecer nuevos mecanismos tecnológicos de desarrollo e interacción del mercado cambiario venezolano que permitan la defensa del dólar de Mercado..."

4. Contexto Geopolítico y Económico Global:

  • Crítica al Orden Internacional: Maduro criticó la "guerra comercial" global y el debilitamiento del sistema de las Naciones Unidas, comparando estas acciones con el desconocimiento del derecho internacional en la década de 1930.

  • "Hoy somos testigos de una situación mundial que creo que hay un consenso de calificarla de delicada una situación en general se ha disparado elementos muy nocivos tóxicos de una guerra comercial si en lo político Hoy estamos viendo cómo va quedando de lado el sistema de Naciones Unidas como sistema rector durante 80 años de la vida de la humanidad..."

  • Defensa de la Migración Venezolana: Maduro defendió a los migrantes venezolanos, rechazando la calificación de delincuentes y señalando que son víctimas de las sanciones y la guerra económica.

  • "yo le decía a walker TR con los migrantes venezolanos que son doblemente víctimas en Venezuela fueron Víctimas de las sanciones y la guerra económica obligó como migrantes económicos y ahora son Víctimas de un bochorno al pretender calificarlos de miembros de Una Pandilla de asesinos el tren de aragua que fue derrotada en nuestro país y pretender calificar como hicieron los nazi con los judíos a toda la migración venezolana como una migración de delincuente no no no no es una migración de delincuente salgo en defensa de la migración venezolana es una migración económica de gente decente trabajadora productiva..."

  • Oportunidad para el Sur Global: Maduro planteó que la actual situación global representa una "gran oportunidad para la existencia plena, soberana y felicidad de los pueblos del sur".

5. Mensajes Específicos y Llamados a la Acción:

  • Llamado al Trabajo y la Unidad: Maduro instó a los empresarios, ministros y al pueblo en general a trabajar conjuntamente para fortalecer la economía y superar las dificultades.

  • "debe ser esfuerzo de carácter nacional debe ser producto de un esfuerzo dialogante dialogante de entendimiento de consenso permanente..."

  • Énfasis en la Producción: Se reiteró el llamado a "producir, producir, producir" y a apoyar todos los aspectos del ciclo productivo.

  • "por eso que yo vengo lanzando el pae al cuadrado producir producir producir y apoyar nosotros en todo en todo lo que tengamos que apoyar en el flujo financiero financiamiento en el flujo logístico en la parte legal cada motor en su proceso productivo producir abastecer..."

  • Continuidad y Mejora de Programas Sociales: Se mencionó la intención de mejorar y fortalecer programas como el Plan de Alimentación Escolar (PAE) y los mercados a cielo abierto.

  • Optimismo y Determinación: A pesar de los desafíos, el tono general del discurso fue optimista y de determinación para seguir adelante con la construcción del modelo económico venezolano.

  • "Venezuela está bendecida bendecida y con las bendiciones de Dios yo he dicho llevamos la fuerza de Moisés y de David contra El faraón y contra todo lo que aparezca Nosotros somos gente de bien somos gente de trabajo y creemos profundamente en las fuerzas productivas y creadoras de todo este país y este país le está dando una lección al mundo que será inolvidable Por los siglos de los siglos..."

Conclusión:

El Presidente Maduro, en este encuentro del Consejo Nacional de Economía Productiva, presentó un panorama optimista de la economía venezolana, resaltando el crecimiento sostenido y los avances en diversos sectores a pesar de las sanciones internacionales. El discurso se centró en la necesidad de profundizar la estrategia de construcción de un modelo económico autónomo, diversificado y resiliente, basado en la producción nacional, la sustitución de importaciones y la atracción de inversiones. Se hizo un fuerte llamado a la unidad y al trabajo conjunto para superar los desafíos impuestos por la "guerra económica" y para consolidar un futuro de crecimiento y prosperidad para Venezuela.

28 de Marzo 2025

Economía Productiva

Episode

28 de Marzo 2025

Duration

1:09:40

Temas Principales y Ideas Clave:

El discurso del Presidente Maduro durante el Consejo Nacional de Economía Productiva se centró en varios temas interconectados, destacando los logros económicos recientes, la respuesta a las sanciones y la estrategia para un modelo económico autónomo y diversificado.

1. Balance Económico y Crecimiento:

  • Crecimiento Sostenido: Maduro enfatizó el crecimiento económico continuo durante 15 trimestres y las estimaciones del Banco Central de Venezuela de un crecimiento no menor del 4.5% del PIB para el primer trimestre del año en curso (lo que implicaría 16 trimestres de crecimiento).

  • Superación de la "Economía de Guerra": Se destacó la transición desde un modelo de "economía de guerra" en 2018, producto de las sanciones, hacia un modelo de "recuperación, crecimiento y prosperidad económica". Maduro afirmó que, a pesar de las circunstancias, Venezuela ha demostrado capacidad para producir y generar riqueza a través del trabajo planificado.

  • "hemos logrado avanzar de lo que llamamos nosotros en el año 2018 un primer modelo económico de economía de guerra en su oportunidad las sanciones económicas fines repudiadas por toda la opinión pública venezolana solicitadas de manera diligente por un puñado de personas incalificable..."

  • Logros Sectoriales: Se mencionaron crecimientos importantes en la producción de diversos rubros durante el primer trimestre, como atún (58%), azúcar (24%), leche (23% - alcanzando el 78% de la producción nacional), harina de trigo (75% - aunque la materia prima es importada), pastas (22%), aceites (19%), café (1%), sal refinada (12%), mayonesa (8%), margarina (7%), embutidos (6%), carne de cerdo (6%), arroz (3%), pollo (3%) y huevos (2% - con potencial de exportación).

  • "crecimiento sostenido 15 trimestres un sistema cambiario que hizo su Debut y logró un altísimo nivel de estabilidad durante largos trimestres un proceso de recuperación de cada sector productor primario del campo agroindustria industria sectores de servicio la banca la finanza..."

2. Respuesta a las Sanciones y la "Guerra Económica":

  • Denuncia de las Sanciones: Maduro reiteró la condena a las sanciones económicas impuestas por gobiernos extranjeros, calificándolas como un "crimen contra todo un país" instigado por una "extrema derecha antipatria".

  • "ya la historia que hemos vivido ha demostrado que es un crimen contra todo un país contra toda una sociedad haber solicitado solicitar o apoyar sanciones contra la economía y el sano funcionamiento de el aparato productivo nacional..."

  • Estrategia de Resiliencia: Se enfatizó la capacidad de Venezuela para responder a las sanciones con "esfuerzo propio, con pulmón propio, con inteligencia propia, con pensamiento propio, con doctrina venezolana".

  • Reaparición del "Dólar de Guerra": Maduro alertó sobre la reaparición del "dólar de guerra" o "dólar especulativo" desde octubre, impulsado por los "anuncios de guerra económica" del gobierno de Estados Unidos. Se instó a combatirlo y a fortalecer el "dólar de Mercado" como herramienta para la estabilidad económica.

  • "ya desde octubre ustedes habían visto el reaparecido en el escenario de lo que hemos llamado el dólar de guerra el dólar especulativo que tiene distintas formas y acepción que lo conocemos es un viejo enemigo de la economía venezolana..."

3. Construcción de un Nuevo Modelo Económico:

  • Modelo Autónomo y Soberano: El objetivo central es la construcción de un modelo económico "autónomo, soberano, autosostenible con fuerza y motor nacional", que rompa con la dependencia de la renta petrolera y el "parasitismo".

  • "hemos parido puedo decirlo de la más pavorosa crisis producto de la primera generación de sanciones hemos parido un pensamiento económico para la construcción de un modelo económico autónomo soberano autosostenible con fuerza y motor nacional..."

  • Diversificación de la Economía: Se busca generar fuentes de divisas distintas al petróleo hasta alcanzar el 100%.

  • "pero nosotros tenemos que llegar un día señora rectora en que el 100% de las Divisas que se lleven al sistema cambiario sean de fuentes distintos al petróleo lo vamos a lograr ustedes verán ya estamos bien avanzados en esa materia..."

  • Sustitución de Importaciones: Se anunció una política "acelerada, agresiva y profunda" de sustitución de importaciones motor por motor.

  • "en primer lugar una política acelerada agresiva y profunda de sustitución de importaciones motor por motor sencillo sustitución de importaciones..."

  • Protección de la Producción Nacional: Se implementarán políticas de protección a la producción nacional y restricciones arancelarias al consumo suntuario.

  • "una política de protección a la producción nacional sentido común ah al exact morá producción nacional una política de restricción arancelaria dura a el consumo suntuario que daña perfora de una u otra manera el sistema cambiario verdad..."

  • Unificación Impositiva a Nivel Municipal: Se ordenó la suspensión de impuestos municipales que afecten la actividad productiva primaria.

  • "una política de unificación impositiva para que esos impuestos que se crean a nivel municipal le he dado la orden a la rectora de la economía para que saque un decreto y suspenda los impuestos que afectan la actividad productiva primaria a nivel de los municipios desde el lunes a las 7 de la mañana..."

  • Fomento de la Inversión: Se hizo un llamado a incrementar las inversiones tanto nacionales como internacionales en todos los sectores, incluyendo la refinación de hidrocarburos, ofreciendo oportunidades de asociación.

  • "Hay que conseguir más inversiones Alex moram te lo dije Héctor Silva te lo dije rectora más inversiones porque hoy por hoy podemos podemos Elevar la producción en todo el campo de industrias básicas y Minas aún más en el campo de hidrocarburos..."

  • Fortalecimiento del Sistema Cambiario: Se encomendó al Banco Central de Venezuela establecer nuevos mecanismos tecnológicos para la defensa del dólar de Mercado.

  • "estuve conversando con las autoridades de barco central de Venezuela y he encomendado a la rectora de la economía vicepresidenta delsi Rodríguez junto a la directiva del Banco Central de Venezuela para establecer nuevos mecanismos tecnológicos de desarrollo e interacción del mercado cambiario venezolano que permitan la defensa del dólar de Mercado..."

4. Contexto Geopolítico y Económico Global:

  • Crítica al Orden Internacional: Maduro criticó la "guerra comercial" global y el debilitamiento del sistema de las Naciones Unidas, comparando estas acciones con el desconocimiento del derecho internacional en la década de 1930.

  • "Hoy somos testigos de una situación mundial que creo que hay un consenso de calificarla de delicada una situación en general se ha disparado elementos muy nocivos tóxicos de una guerra comercial si en lo político Hoy estamos viendo cómo va quedando de lado el sistema de Naciones Unidas como sistema rector durante 80 años de la vida de la humanidad..."

  • Defensa de la Migración Venezolana: Maduro defendió a los migrantes venezolanos, rechazando la calificación de delincuentes y señalando que son víctimas de las sanciones y la guerra económica.

  • "yo le decía a walker TR con los migrantes venezolanos que son doblemente víctimas en Venezuela fueron Víctimas de las sanciones y la guerra económica obligó como migrantes económicos y ahora son Víctimas de un bochorno al pretender calificarlos de miembros de Una Pandilla de asesinos el tren de aragua que fue derrotada en nuestro país y pretender calificar como hicieron los nazi con los judíos a toda la migración venezolana como una migración de delincuente no no no no es una migración de delincuente salgo en defensa de la migración venezolana es una migración económica de gente decente trabajadora productiva..."

  • Oportunidad para el Sur Global: Maduro planteó que la actual situación global representa una "gran oportunidad para la existencia plena, soberana y felicidad de los pueblos del sur".

5. Mensajes Específicos y Llamados a la Acción:

  • Llamado al Trabajo y la Unidad: Maduro instó a los empresarios, ministros y al pueblo en general a trabajar conjuntamente para fortalecer la economía y superar las dificultades.

  • "debe ser esfuerzo de carácter nacional debe ser producto de un esfuerzo dialogante dialogante de entendimiento de consenso permanente..."

  • Énfasis en la Producción: Se reiteró el llamado a "producir, producir, producir" y a apoyar todos los aspectos del ciclo productivo.

  • "por eso que yo vengo lanzando el pae al cuadrado producir producir producir y apoyar nosotros en todo en todo lo que tengamos que apoyar en el flujo financiero financiamiento en el flujo logístico en la parte legal cada motor en su proceso productivo producir abastecer..."

  • Continuidad y Mejora de Programas Sociales: Se mencionó la intención de mejorar y fortalecer programas como el Plan de Alimentación Escolar (PAE) y los mercados a cielo abierto.

  • Optimismo y Determinación: A pesar de los desafíos, el tono general del discurso fue optimista y de determinación para seguir adelante con la construcción del modelo económico venezolano.

  • "Venezuela está bendecida bendecida y con las bendiciones de Dios yo he dicho llevamos la fuerza de Moisés y de David contra El faraón y contra todo lo que aparezca Nosotros somos gente de bien somos gente de trabajo y creemos profundamente en las fuerzas productivas y creadoras de todo este país y este país le está dando una lección al mundo que será inolvidable Por los siglos de los siglos..."

Conclusión:

El Presidente Maduro, en este encuentro del Consejo Nacional de Economía Productiva, presentó un panorama optimista de la economía venezolana, resaltando el crecimiento sostenido y los avances en diversos sectores a pesar de las sanciones internacionales. El discurso se centró en la necesidad de profundizar la estrategia de construcción de un modelo económico autónomo, diversificado y resiliente, basado en la producción nacional, la sustitución de importaciones y la atracción de inversiones. Se hizo un fuerte llamado a la unidad y al trabajo conjunto para superar los desafíos impuestos por la "guerra económica" y para consolidar un futuro de crecimiento y prosperidad para Venezuela.

28 de Marzo 2025

Economía Productiva

Episode

28 de Marzo 2025

Duration

1:09:40

Temas Principales y Ideas Clave:

El discurso del Presidente Maduro durante el Consejo Nacional de Economía Productiva se centró en varios temas interconectados, destacando los logros económicos recientes, la respuesta a las sanciones y la estrategia para un modelo económico autónomo y diversificado.

1. Balance Económico y Crecimiento:

  • Crecimiento Sostenido: Maduro enfatizó el crecimiento económico continuo durante 15 trimestres y las estimaciones del Banco Central de Venezuela de un crecimiento no menor del 4.5% del PIB para el primer trimestre del año en curso (lo que implicaría 16 trimestres de crecimiento).

  • Superación de la "Economía de Guerra": Se destacó la transición desde un modelo de "economía de guerra" en 2018, producto de las sanciones, hacia un modelo de "recuperación, crecimiento y prosperidad económica". Maduro afirmó que, a pesar de las circunstancias, Venezuela ha demostrado capacidad para producir y generar riqueza a través del trabajo planificado.

  • "hemos logrado avanzar de lo que llamamos nosotros en el año 2018 un primer modelo económico de economía de guerra en su oportunidad las sanciones económicas fines repudiadas por toda la opinión pública venezolana solicitadas de manera diligente por un puñado de personas incalificable..."

  • Logros Sectoriales: Se mencionaron crecimientos importantes en la producción de diversos rubros durante el primer trimestre, como atún (58%), azúcar (24%), leche (23% - alcanzando el 78% de la producción nacional), harina de trigo (75% - aunque la materia prima es importada), pastas (22%), aceites (19%), café (1%), sal refinada (12%), mayonesa (8%), margarina (7%), embutidos (6%), carne de cerdo (6%), arroz (3%), pollo (3%) y huevos (2% - con potencial de exportación).

  • "crecimiento sostenido 15 trimestres un sistema cambiario que hizo su Debut y logró un altísimo nivel de estabilidad durante largos trimestres un proceso de recuperación de cada sector productor primario del campo agroindustria industria sectores de servicio la banca la finanza..."

2. Respuesta a las Sanciones y la "Guerra Económica":

  • Denuncia de las Sanciones: Maduro reiteró la condena a las sanciones económicas impuestas por gobiernos extranjeros, calificándolas como un "crimen contra todo un país" instigado por una "extrema derecha antipatria".

  • "ya la historia que hemos vivido ha demostrado que es un crimen contra todo un país contra toda una sociedad haber solicitado solicitar o apoyar sanciones contra la economía y el sano funcionamiento de el aparato productivo nacional..."

  • Estrategia de Resiliencia: Se enfatizó la capacidad de Venezuela para responder a las sanciones con "esfuerzo propio, con pulmón propio, con inteligencia propia, con pensamiento propio, con doctrina venezolana".

  • Reaparición del "Dólar de Guerra": Maduro alertó sobre la reaparición del "dólar de guerra" o "dólar especulativo" desde octubre, impulsado por los "anuncios de guerra económica" del gobierno de Estados Unidos. Se instó a combatirlo y a fortalecer el "dólar de Mercado" como herramienta para la estabilidad económica.

  • "ya desde octubre ustedes habían visto el reaparecido en el escenario de lo que hemos llamado el dólar de guerra el dólar especulativo que tiene distintas formas y acepción que lo conocemos es un viejo enemigo de la economía venezolana..."

3. Construcción de un Nuevo Modelo Económico:

  • Modelo Autónomo y Soberano: El objetivo central es la construcción de un modelo económico "autónomo, soberano, autosostenible con fuerza y motor nacional", que rompa con la dependencia de la renta petrolera y el "parasitismo".

  • "hemos parido puedo decirlo de la más pavorosa crisis producto de la primera generación de sanciones hemos parido un pensamiento económico para la construcción de un modelo económico autónomo soberano autosostenible con fuerza y motor nacional..."

  • Diversificación de la Economía: Se busca generar fuentes de divisas distintas al petróleo hasta alcanzar el 100%.

  • "pero nosotros tenemos que llegar un día señora rectora en que el 100% de las Divisas que se lleven al sistema cambiario sean de fuentes distintos al petróleo lo vamos a lograr ustedes verán ya estamos bien avanzados en esa materia..."

  • Sustitución de Importaciones: Se anunció una política "acelerada, agresiva y profunda" de sustitución de importaciones motor por motor.

  • "en primer lugar una política acelerada agresiva y profunda de sustitución de importaciones motor por motor sencillo sustitución de importaciones..."

  • Protección de la Producción Nacional: Se implementarán políticas de protección a la producción nacional y restricciones arancelarias al consumo suntuario.

  • "una política de protección a la producción nacional sentido común ah al exact morá producción nacional una política de restricción arancelaria dura a el consumo suntuario que daña perfora de una u otra manera el sistema cambiario verdad..."

  • Unificación Impositiva a Nivel Municipal: Se ordenó la suspensión de impuestos municipales que afecten la actividad productiva primaria.

  • "una política de unificación impositiva para que esos impuestos que se crean a nivel municipal le he dado la orden a la rectora de la economía para que saque un decreto y suspenda los impuestos que afectan la actividad productiva primaria a nivel de los municipios desde el lunes a las 7 de la mañana..."

  • Fomento de la Inversión: Se hizo un llamado a incrementar las inversiones tanto nacionales como internacionales en todos los sectores, incluyendo la refinación de hidrocarburos, ofreciendo oportunidades de asociación.

  • "Hay que conseguir más inversiones Alex moram te lo dije Héctor Silva te lo dije rectora más inversiones porque hoy por hoy podemos podemos Elevar la producción en todo el campo de industrias básicas y Minas aún más en el campo de hidrocarburos..."

  • Fortalecimiento del Sistema Cambiario: Se encomendó al Banco Central de Venezuela establecer nuevos mecanismos tecnológicos para la defensa del dólar de Mercado.

  • "estuve conversando con las autoridades de barco central de Venezuela y he encomendado a la rectora de la economía vicepresidenta delsi Rodríguez junto a la directiva del Banco Central de Venezuela para establecer nuevos mecanismos tecnológicos de desarrollo e interacción del mercado cambiario venezolano que permitan la defensa del dólar de Mercado..."

4. Contexto Geopolítico y Económico Global:

  • Crítica al Orden Internacional: Maduro criticó la "guerra comercial" global y el debilitamiento del sistema de las Naciones Unidas, comparando estas acciones con el desconocimiento del derecho internacional en la década de 1930.

  • "Hoy somos testigos de una situación mundial que creo que hay un consenso de calificarla de delicada una situación en general se ha disparado elementos muy nocivos tóxicos de una guerra comercial si en lo político Hoy estamos viendo cómo va quedando de lado el sistema de Naciones Unidas como sistema rector durante 80 años de la vida de la humanidad..."

  • Defensa de la Migración Venezolana: Maduro defendió a los migrantes venezolanos, rechazando la calificación de delincuentes y señalando que son víctimas de las sanciones y la guerra económica.

  • "yo le decía a walker TR con los migrantes venezolanos que son doblemente víctimas en Venezuela fueron Víctimas de las sanciones y la guerra económica obligó como migrantes económicos y ahora son Víctimas de un bochorno al pretender calificarlos de miembros de Una Pandilla de asesinos el tren de aragua que fue derrotada en nuestro país y pretender calificar como hicieron los nazi con los judíos a toda la migración venezolana como una migración de delincuente no no no no es una migración de delincuente salgo en defensa de la migración venezolana es una migración económica de gente decente trabajadora productiva..."

  • Oportunidad para el Sur Global: Maduro planteó que la actual situación global representa una "gran oportunidad para la existencia plena, soberana y felicidad de los pueblos del sur".

5. Mensajes Específicos y Llamados a la Acción:

  • Llamado al Trabajo y la Unidad: Maduro instó a los empresarios, ministros y al pueblo en general a trabajar conjuntamente para fortalecer la economía y superar las dificultades.

  • "debe ser esfuerzo de carácter nacional debe ser producto de un esfuerzo dialogante dialogante de entendimiento de consenso permanente..."

  • Énfasis en la Producción: Se reiteró el llamado a "producir, producir, producir" y a apoyar todos los aspectos del ciclo productivo.

  • "por eso que yo vengo lanzando el pae al cuadrado producir producir producir y apoyar nosotros en todo en todo lo que tengamos que apoyar en el flujo financiero financiamiento en el flujo logístico en la parte legal cada motor en su proceso productivo producir abastecer..."

  • Continuidad y Mejora de Programas Sociales: Se mencionó la intención de mejorar y fortalecer programas como el Plan de Alimentación Escolar (PAE) y los mercados a cielo abierto.

  • Optimismo y Determinación: A pesar de los desafíos, el tono general del discurso fue optimista y de determinación para seguir adelante con la construcción del modelo económico venezolano.

  • "Venezuela está bendecida bendecida y con las bendiciones de Dios yo he dicho llevamos la fuerza de Moisés y de David contra El faraón y contra todo lo que aparezca Nosotros somos gente de bien somos gente de trabajo y creemos profundamente en las fuerzas productivas y creadoras de todo este país y este país le está dando una lección al mundo que será inolvidable Por los siglos de los siglos..."

Conclusión:

El Presidente Maduro, en este encuentro del Consejo Nacional de Economía Productiva, presentó un panorama optimista de la economía venezolana, resaltando el crecimiento sostenido y los avances en diversos sectores a pesar de las sanciones internacionales. El discurso se centró en la necesidad de profundizar la estrategia de construcción de un modelo económico autónomo, diversificado y resiliente, basado en la producción nacional, la sustitución de importaciones y la atracción de inversiones. Se hizo un fuerte llamado a la unidad y al trabajo conjunto para superar los desafíos impuestos por la "guerra económica" y para consolidar un futuro de crecimiento y prosperidad para Venezuela.

Unico

Exxon Mobil

Episode

Unico

Duration

30:52

La Vicepresidenta Delcy Rodríguez presenta un documento que, según sus declaraciones, evidencia un "lobby realizado por la Exxon Mobil contra licenciatarias petroleras en Venezuela", específicamente contra Chevron, con el objetivo de promover sanciones petroleras y desestabilizar al país para un cambio de régimen. Además, denuncia la complicidad de ExxonMobil con el gobierno de Guyana en la disputa territorial del Esequibo.

Puntos Clave y Hallazgos Presentados:

Existencia de un Documento de Lobby de ExxonMobil:

  • La Vicepresidenta Rodríguez afirma poseer un documento titulado "Sanciones en el petróleo de Venezuela: menos dinero significa menos poder", que atribuye a ExxonMobil.

  • Menciona a los presuntos autores intelectuales del documento: Juan Zarate, David Scott y Peter Williams.

Perfil de los Supuestos Autores:

  • Juan Zarate: Calificado como el "zar de las sanciones" y el "ideólogo de las medidas coercitivas unilaterales contra los pueblos del mundo". Se destaca su pasado como asistente adjunto del presidente George W. Bush y subsecretario del Tesoro, así como su vínculo con el Center for Strategic and International Studies (CSIS), una organización que recibe donaciones de ExxonMobil y contratistas militares. También se menciona su pertenencia a la junta directiva de la National Endowment for Democracy (NED).

  • Peter Williams: Vicepresidente senior de operaciones globales de ExxonMobil y excontratista de defensa de Lockheed Martin Corporation.

  • David Scott: Gerente de programas y servicios empresariales de la contratista militar Northrop Grumman Corporation, exoficial de la Fuerza Aérea y la Marina de los EE. UU. Se señala que esta contratista financió campañas de políticos estadounidenses considerados "enemigos de Venezuela" (Marco Rubio, Mario Díaz-Balart y Michael Waltz).

Objetivo del Documento de Lobby:

  • Según la Vicepresidenta, el propósito del documento era "incidir en los decisores en las autoridades de la administración de los Estados Unidos de Norteamérica" para promover más sanciones contra Venezuela.

  • Se alega que el documento argumentaba que las sanciones, además de causar sufrimiento económico, generarían "posibilidades de cambio de régimen" a través de la desesperanza política y la migración.

  • Cita Directa: "sanciones al petróleo a Venezuela significa menos dinero menos poder".

Críticas al Contenido del Documento:

  • Se califica el documento como "muy mal hecho" y se critica el uso de cifras "trasnochadas" de ACNUR sobre la migración venezolana.

  • Se denuncia que el documento "indica que debe generarse más migración porque eso causa la verdadera desesperanza política en nuestros connacionales que cruzan fronteras producto del asedio económico contra Venezuela".

Vinculación con la Oposición Venezolana:

  • La Vicepresidenta acusa a la "oposición extremista venezolana" (mencionando a María Corina Machado, Leopoldo López, Juan Guaidó y Carlos Vecchio) de solicitar y celebrar las sanciones para lograr un cambio de régimen.

  • Cita Directa: "ellos sí deberían ser designados como una organización criminal transnacional por el robo de los activos de Venezuela y por el daño que han causado a nuestro país a través de este bloqueo ilegítimo ilícito y Criminal contra Venezuela".

  • Se establece una conexión entre esta oposición y ExxonMobil, sugiriendo que la defensa que hace Machado de la estrategia en el Esequibo y ante la Corte Internacional de Justicia es "una estrategia pagada por la Exxon móvil".

El Caso del Esequibo y la Participación de ExxonMobil:

  • Se acusa a ExxonMobil de haber llegado a Venezuela en 1920 y de haber desarrollado un "odio" hacia el país tras la nacionalización de 2006 bajo el gobierno del Comandante Chávez.

  • Se denuncia que ExxonMobil, en su "venganza", se fue a explotar los recursos naturales de Venezuela en el territorio en disputa del Esequibo.

  • Se detalla una cronología de eventos, incluyendo un descubrimiento de ExxonMobil en 2015 y una reunión en enero de 2016 entre directivos de ExxonMobil y el entonces presidente de Guyana, David Granger.

  • Se menciona un libro del exministro de recursos naturales de Guyana, Rafael Trotman, donde se evidenciaría cómo "se gestó con la Exxon móvil" el lobby ante el Secretario General de las Naciones Unidas para llevar el caso del Esequibo a la Corte Internacional de Justicia en septiembre de 2016.

  • Se alega que ExxonMobil acordó con Guyana el pago de una "prima por firma" de 18 millones de dólares en 2017, destinada a financiar los abogados y el lobby ante la ONU, mientras estaba en curso el proceso de buenos oficios estipulado en el Acuerdo de Ginebra.

  • Cita Directa (del libro citado): "Lo que se recibió fue dinero textual página 53 54 para ayudar a financiar la demanda legal de Guyana ante la Corte Internacional de Justicia".

  • Se denuncia que Guyana actuó de "mala fe" al recurrir a la Corte Internacional de Justicia mientras participaba en el proceso de buenos oficios.

  • Se señala que la remisión del caso a la Corte Internacional de Justicia por parte de Guyana en enero de 2018 fue un "paso sin precedentes" que violó el Acuerdo de Ginebra.

  • Se acusa a ExxonMobil de violar el Artículo 100 de la Carta de las Naciones Unidas al presionar al Secretario General y a los organismos de la ONU.

  • Se denuncia la Cláusula 3.1 del contrato entre Guyana y ExxonMobil, que asegura a la empresa que el área contractual se encuentra dentro de los límites de Guyana y que este país tiene soberanía sobre ella, lo que se considera una violación del Acuerdo de Ginebra y del derecho internacional público.

  • Se muestra un mapa que ilustra cómo el bloque de ExxonMobil en el Esequibo se proyecta sobre áreas marítimas consideradas jurisdiccionales de Venezuela.

Consecuencias y Responsabilidad:

  • La Vicepresidenta responsabiliza directamente a ExxonMobil si algo le llegara a ocurrir a alguna alta autoridad de la República Bolivariana de Venezuela, debido a los "planes que tiene contra Venezuela".

  • Se acusa a ExxonMobil y al gobierno de Guyana de conspirar para robar los recursos de Venezuela y desestabilizar políticamente al país.

  • Se advierte que estas acciones "amenazan la paz y la estabilidad de América Latina y el Caribe".

Postura del Gobierno Venezolano:

  • El gobierno venezolano reafirma su posición de no someter asuntos vitales a terceros, en este caso, a la Corte Internacional de Justicia, cuya jurisdicción no reconoce en este tema.

  • Se reitera la disposición de Venezuela a la inversión internacional, pero "sin sumisión ni amenaza ni chantaje ni tutelaje".

  • Se subraya la capacidad de Venezuela para producir petróleo y se minimizan los posibles efectos de las sanciones.

  • Se destaca el esfuerzo propio del pueblo y los factores productivos venezolanos en la recuperación del país.

Conclusión:

La presentación de la Vicepresidenta Delcy Rodríguez se centra en la acusación directa a ExxonMobil de orquestar una campaña de lobby para imponer sanciones a Venezuela, con el objetivo de dañar su economía y propiciar un cambio de régimen, favoreciendo sus propios intereses y perjudicando a otras empresas como Chevron. Además, denuncia la complicidad de la empresa con el gobierno de Guyana en la controversia territorial del Esequibo, a través de pagos y presiones indebidas. El gobierno venezolano presenta esta información como evidencia de una conspiración continua contra el país y responsabiliza a ExxonMobil de cualquier agresión o intento de desestabilización.

Unico

Exxon Mobil

Episode

Unico

Duration

30:52

La Vicepresidenta Delcy Rodríguez presenta un documento que, según sus declaraciones, evidencia un "lobby realizado por la Exxon Mobil contra licenciatarias petroleras en Venezuela", específicamente contra Chevron, con el objetivo de promover sanciones petroleras y desestabilizar al país para un cambio de régimen. Además, denuncia la complicidad de ExxonMobil con el gobierno de Guyana en la disputa territorial del Esequibo.

Puntos Clave y Hallazgos Presentados:

Existencia de un Documento de Lobby de ExxonMobil:

  • La Vicepresidenta Rodríguez afirma poseer un documento titulado "Sanciones en el petróleo de Venezuela: menos dinero significa menos poder", que atribuye a ExxonMobil.

  • Menciona a los presuntos autores intelectuales del documento: Juan Zarate, David Scott y Peter Williams.

Perfil de los Supuestos Autores:

  • Juan Zarate: Calificado como el "zar de las sanciones" y el "ideólogo de las medidas coercitivas unilaterales contra los pueblos del mundo". Se destaca su pasado como asistente adjunto del presidente George W. Bush y subsecretario del Tesoro, así como su vínculo con el Center for Strategic and International Studies (CSIS), una organización que recibe donaciones de ExxonMobil y contratistas militares. También se menciona su pertenencia a la junta directiva de la National Endowment for Democracy (NED).

  • Peter Williams: Vicepresidente senior de operaciones globales de ExxonMobil y excontratista de defensa de Lockheed Martin Corporation.

  • David Scott: Gerente de programas y servicios empresariales de la contratista militar Northrop Grumman Corporation, exoficial de la Fuerza Aérea y la Marina de los EE. UU. Se señala que esta contratista financió campañas de políticos estadounidenses considerados "enemigos de Venezuela" (Marco Rubio, Mario Díaz-Balart y Michael Waltz).

Objetivo del Documento de Lobby:

  • Según la Vicepresidenta, el propósito del documento era "incidir en los decisores en las autoridades de la administración de los Estados Unidos de Norteamérica" para promover más sanciones contra Venezuela.

  • Se alega que el documento argumentaba que las sanciones, además de causar sufrimiento económico, generarían "posibilidades de cambio de régimen" a través de la desesperanza política y la migración.

  • Cita Directa: "sanciones al petróleo a Venezuela significa menos dinero menos poder".

Críticas al Contenido del Documento:

  • Se califica el documento como "muy mal hecho" y se critica el uso de cifras "trasnochadas" de ACNUR sobre la migración venezolana.

  • Se denuncia que el documento "indica que debe generarse más migración porque eso causa la verdadera desesperanza política en nuestros connacionales que cruzan fronteras producto del asedio económico contra Venezuela".

Vinculación con la Oposición Venezolana:

  • La Vicepresidenta acusa a la "oposición extremista venezolana" (mencionando a María Corina Machado, Leopoldo López, Juan Guaidó y Carlos Vecchio) de solicitar y celebrar las sanciones para lograr un cambio de régimen.

  • Cita Directa: "ellos sí deberían ser designados como una organización criminal transnacional por el robo de los activos de Venezuela y por el daño que han causado a nuestro país a través de este bloqueo ilegítimo ilícito y Criminal contra Venezuela".

  • Se establece una conexión entre esta oposición y ExxonMobil, sugiriendo que la defensa que hace Machado de la estrategia en el Esequibo y ante la Corte Internacional de Justicia es "una estrategia pagada por la Exxon móvil".

El Caso del Esequibo y la Participación de ExxonMobil:

  • Se acusa a ExxonMobil de haber llegado a Venezuela en 1920 y de haber desarrollado un "odio" hacia el país tras la nacionalización de 2006 bajo el gobierno del Comandante Chávez.

  • Se denuncia que ExxonMobil, en su "venganza", se fue a explotar los recursos naturales de Venezuela en el territorio en disputa del Esequibo.

  • Se detalla una cronología de eventos, incluyendo un descubrimiento de ExxonMobil en 2015 y una reunión en enero de 2016 entre directivos de ExxonMobil y el entonces presidente de Guyana, David Granger.

  • Se menciona un libro del exministro de recursos naturales de Guyana, Rafael Trotman, donde se evidenciaría cómo "se gestó con la Exxon móvil" el lobby ante el Secretario General de las Naciones Unidas para llevar el caso del Esequibo a la Corte Internacional de Justicia en septiembre de 2016.

  • Se alega que ExxonMobil acordó con Guyana el pago de una "prima por firma" de 18 millones de dólares en 2017, destinada a financiar los abogados y el lobby ante la ONU, mientras estaba en curso el proceso de buenos oficios estipulado en el Acuerdo de Ginebra.

  • Cita Directa (del libro citado): "Lo que se recibió fue dinero textual página 53 54 para ayudar a financiar la demanda legal de Guyana ante la Corte Internacional de Justicia".

  • Se denuncia que Guyana actuó de "mala fe" al recurrir a la Corte Internacional de Justicia mientras participaba en el proceso de buenos oficios.

  • Se señala que la remisión del caso a la Corte Internacional de Justicia por parte de Guyana en enero de 2018 fue un "paso sin precedentes" que violó el Acuerdo de Ginebra.

  • Se acusa a ExxonMobil de violar el Artículo 100 de la Carta de las Naciones Unidas al presionar al Secretario General y a los organismos de la ONU.

  • Se denuncia la Cláusula 3.1 del contrato entre Guyana y ExxonMobil, que asegura a la empresa que el área contractual se encuentra dentro de los límites de Guyana y que este país tiene soberanía sobre ella, lo que se considera una violación del Acuerdo de Ginebra y del derecho internacional público.

  • Se muestra un mapa que ilustra cómo el bloque de ExxonMobil en el Esequibo se proyecta sobre áreas marítimas consideradas jurisdiccionales de Venezuela.

Consecuencias y Responsabilidad:

  • La Vicepresidenta responsabiliza directamente a ExxonMobil si algo le llegara a ocurrir a alguna alta autoridad de la República Bolivariana de Venezuela, debido a los "planes que tiene contra Venezuela".

  • Se acusa a ExxonMobil y al gobierno de Guyana de conspirar para robar los recursos de Venezuela y desestabilizar políticamente al país.

  • Se advierte que estas acciones "amenazan la paz y la estabilidad de América Latina y el Caribe".

Postura del Gobierno Venezolano:

  • El gobierno venezolano reafirma su posición de no someter asuntos vitales a terceros, en este caso, a la Corte Internacional de Justicia, cuya jurisdicción no reconoce en este tema.

  • Se reitera la disposición de Venezuela a la inversión internacional, pero "sin sumisión ni amenaza ni chantaje ni tutelaje".

  • Se subraya la capacidad de Venezuela para producir petróleo y se minimizan los posibles efectos de las sanciones.

  • Se destaca el esfuerzo propio del pueblo y los factores productivos venezolanos en la recuperación del país.

Conclusión:

La presentación de la Vicepresidenta Delcy Rodríguez se centra en la acusación directa a ExxonMobil de orquestar una campaña de lobby para imponer sanciones a Venezuela, con el objetivo de dañar su economía y propiciar un cambio de régimen, favoreciendo sus propios intereses y perjudicando a otras empresas como Chevron. Además, denuncia la complicidad de la empresa con el gobierno de Guyana en la controversia territorial del Esequibo, a través de pagos y presiones indebidas. El gobierno venezolano presenta esta información como evidencia de una conspiración continua contra el país y responsabiliza a ExxonMobil de cualquier agresión o intento de desestabilización.

Unico

Exxon Mobil

Episode

Unico

Duration

30:52

La Vicepresidenta Delcy Rodríguez presenta un documento que, según sus declaraciones, evidencia un "lobby realizado por la Exxon Mobil contra licenciatarias petroleras en Venezuela", específicamente contra Chevron, con el objetivo de promover sanciones petroleras y desestabilizar al país para un cambio de régimen. Además, denuncia la complicidad de ExxonMobil con el gobierno de Guyana en la disputa territorial del Esequibo.

Puntos Clave y Hallazgos Presentados:

Existencia de un Documento de Lobby de ExxonMobil:

  • La Vicepresidenta Rodríguez afirma poseer un documento titulado "Sanciones en el petróleo de Venezuela: menos dinero significa menos poder", que atribuye a ExxonMobil.

  • Menciona a los presuntos autores intelectuales del documento: Juan Zarate, David Scott y Peter Williams.

Perfil de los Supuestos Autores:

  • Juan Zarate: Calificado como el "zar de las sanciones" y el "ideólogo de las medidas coercitivas unilaterales contra los pueblos del mundo". Se destaca su pasado como asistente adjunto del presidente George W. Bush y subsecretario del Tesoro, así como su vínculo con el Center for Strategic and International Studies (CSIS), una organización que recibe donaciones de ExxonMobil y contratistas militares. También se menciona su pertenencia a la junta directiva de la National Endowment for Democracy (NED).

  • Peter Williams: Vicepresidente senior de operaciones globales de ExxonMobil y excontratista de defensa de Lockheed Martin Corporation.

  • David Scott: Gerente de programas y servicios empresariales de la contratista militar Northrop Grumman Corporation, exoficial de la Fuerza Aérea y la Marina de los EE. UU. Se señala que esta contratista financió campañas de políticos estadounidenses considerados "enemigos de Venezuela" (Marco Rubio, Mario Díaz-Balart y Michael Waltz).

Objetivo del Documento de Lobby:

  • Según la Vicepresidenta, el propósito del documento era "incidir en los decisores en las autoridades de la administración de los Estados Unidos de Norteamérica" para promover más sanciones contra Venezuela.

  • Se alega que el documento argumentaba que las sanciones, además de causar sufrimiento económico, generarían "posibilidades de cambio de régimen" a través de la desesperanza política y la migración.

  • Cita Directa: "sanciones al petróleo a Venezuela significa menos dinero menos poder".

Críticas al Contenido del Documento:

  • Se califica el documento como "muy mal hecho" y se critica el uso de cifras "trasnochadas" de ACNUR sobre la migración venezolana.

  • Se denuncia que el documento "indica que debe generarse más migración porque eso causa la verdadera desesperanza política en nuestros connacionales que cruzan fronteras producto del asedio económico contra Venezuela".

Vinculación con la Oposición Venezolana:

  • La Vicepresidenta acusa a la "oposición extremista venezolana" (mencionando a María Corina Machado, Leopoldo López, Juan Guaidó y Carlos Vecchio) de solicitar y celebrar las sanciones para lograr un cambio de régimen.

  • Cita Directa: "ellos sí deberían ser designados como una organización criminal transnacional por el robo de los activos de Venezuela y por el daño que han causado a nuestro país a través de este bloqueo ilegítimo ilícito y Criminal contra Venezuela".

  • Se establece una conexión entre esta oposición y ExxonMobil, sugiriendo que la defensa que hace Machado de la estrategia en el Esequibo y ante la Corte Internacional de Justicia es "una estrategia pagada por la Exxon móvil".

El Caso del Esequibo y la Participación de ExxonMobil:

  • Se acusa a ExxonMobil de haber llegado a Venezuela en 1920 y de haber desarrollado un "odio" hacia el país tras la nacionalización de 2006 bajo el gobierno del Comandante Chávez.

  • Se denuncia que ExxonMobil, en su "venganza", se fue a explotar los recursos naturales de Venezuela en el territorio en disputa del Esequibo.

  • Se detalla una cronología de eventos, incluyendo un descubrimiento de ExxonMobil en 2015 y una reunión en enero de 2016 entre directivos de ExxonMobil y el entonces presidente de Guyana, David Granger.

  • Se menciona un libro del exministro de recursos naturales de Guyana, Rafael Trotman, donde se evidenciaría cómo "se gestó con la Exxon móvil" el lobby ante el Secretario General de las Naciones Unidas para llevar el caso del Esequibo a la Corte Internacional de Justicia en septiembre de 2016.

  • Se alega que ExxonMobil acordó con Guyana el pago de una "prima por firma" de 18 millones de dólares en 2017, destinada a financiar los abogados y el lobby ante la ONU, mientras estaba en curso el proceso de buenos oficios estipulado en el Acuerdo de Ginebra.

  • Cita Directa (del libro citado): "Lo que se recibió fue dinero textual página 53 54 para ayudar a financiar la demanda legal de Guyana ante la Corte Internacional de Justicia".

  • Se denuncia que Guyana actuó de "mala fe" al recurrir a la Corte Internacional de Justicia mientras participaba en el proceso de buenos oficios.

  • Se señala que la remisión del caso a la Corte Internacional de Justicia por parte de Guyana en enero de 2018 fue un "paso sin precedentes" que violó el Acuerdo de Ginebra.

  • Se acusa a ExxonMobil de violar el Artículo 100 de la Carta de las Naciones Unidas al presionar al Secretario General y a los organismos de la ONU.

  • Se denuncia la Cláusula 3.1 del contrato entre Guyana y ExxonMobil, que asegura a la empresa que el área contractual se encuentra dentro de los límites de Guyana y que este país tiene soberanía sobre ella, lo que se considera una violación del Acuerdo de Ginebra y del derecho internacional público.

  • Se muestra un mapa que ilustra cómo el bloque de ExxonMobil en el Esequibo se proyecta sobre áreas marítimas consideradas jurisdiccionales de Venezuela.

Consecuencias y Responsabilidad:

  • La Vicepresidenta responsabiliza directamente a ExxonMobil si algo le llegara a ocurrir a alguna alta autoridad de la República Bolivariana de Venezuela, debido a los "planes que tiene contra Venezuela".

  • Se acusa a ExxonMobil y al gobierno de Guyana de conspirar para robar los recursos de Venezuela y desestabilizar políticamente al país.

  • Se advierte que estas acciones "amenazan la paz y la estabilidad de América Latina y el Caribe".

Postura del Gobierno Venezolano:

  • El gobierno venezolano reafirma su posición de no someter asuntos vitales a terceros, en este caso, a la Corte Internacional de Justicia, cuya jurisdicción no reconoce en este tema.

  • Se reitera la disposición de Venezuela a la inversión internacional, pero "sin sumisión ni amenaza ni chantaje ni tutelaje".

  • Se subraya la capacidad de Venezuela para producir petróleo y se minimizan los posibles efectos de las sanciones.

  • Se destaca el esfuerzo propio del pueblo y los factores productivos venezolanos en la recuperación del país.

Conclusión:

La presentación de la Vicepresidenta Delcy Rodríguez se centra en la acusación directa a ExxonMobil de orquestar una campaña de lobby para imponer sanciones a Venezuela, con el objetivo de dañar su economía y propiciar un cambio de régimen, favoreciendo sus propios intereses y perjudicando a otras empresas como Chevron. Además, denuncia la complicidad de la empresa con el gobierno de Guyana en la controversia territorial del Esequibo, a través de pagos y presiones indebidas. El gobierno venezolano presenta esta información como evidencia de una conspiración continua contra el país y responsabiliza a ExxonMobil de cualquier agresión o intento de desestabilización.

Acto de Clausura Presidencial

Congreso Internacional de Emprendedores - Caracas 2025

Episode

Acto de Clausura Presidencial

Duration

46:15

Análisis: Primer Congreso Internacional de Emprendedores en Venezuela

Introducción

El Primer Congreso Internacional de Emprendedores, celebrado en Caracas, Venezuela, desde el 23 de abril, marcó un hito en la estrategia económica del país. Con la participación de más de 300 invitados de 61 países y 100 representantes nacionales, el evento culminó con un discurso del Presidente Nicolás Maduro, quien enfatizó el papel crucial del emprendimiento en la nueva visión económica de Venezuela.

Propósito y Alcance del Congreso

El congreso fue diseñado como un "encuentro estratégico" para fortalecer el ecosistema emprendedor global y robustecer el aparato productivo mediante el intercambio de conocimientos y experiencias. Venezuela, como anfitriona, buscó demostrar su capacidad para superar el "ilegal bloqueo del occidente global" con autodeterminación y resistencia, impulsando el "motor del emprendimiento" dentro de la agenda económica bolivariana.

Contenido y Actividades del Congreso

El Ministro Sergio Lotártaro, jefe del Motor Emprendimientos, detalló una agenda de tres días que incluyó paneles de expertos, mesas de trabajo y visitas a emprendimientos locales. El evento superó las expectativas, con participantes internacionales mostrando un gran interés en cooperar con Venezuela.

La Visión Económica de Venezuela

El Presidente Maduro destacó la necesidad de desarrollar un modelo económico soberano e independiente, criticando el modelo rentista petrolero que ha distorsionado la economía venezolana. El emprendimiento ha surgido como una respuesta robusta a las sanciones internacionales, impulsando un modelo económico diversificado.

El Emprendimiento como Motor de Desarrollo

El emprendimiento se ha convertido en el "motor número 13" de la economía venezolana, con un crecimiento notable del 59% y casi 1.8 millones de emprendimientos registrados. Las "4F" del emprendimiento —Formación, Formalización, Financiamiento y Feria— representan un método integral de apoyo a los emprendedores.

La Importancia de la Mujer en el Emprendimiento

Un aspecto destacado es que el 64% de los emprendimientos en Venezuela son liderados por mujeres. El Presidente Maduro resaltó el papel crucial de la mujer en la economía, mencionando figuras clave en el gobierno y ejemplos de emprendimientos femeninos exitosos.

Soberanía y Construcción Propia

Maduro enfatizó la importancia de construir el país desde adentro, rechazando modelos externos como los del FMI o el Banco Mundial. Criticó el neoliberalismo y abogó por un desarrollo económico basado en la identidad y filosofía propias de Venezuela.

Creación de la Red Internacional de Emprendedores

Una de las decisiones más significativas del congreso fue la creación de una red internacional de emprendimiento, integrando a los 57 países participantes para facilitar el intercambio continuo de conocimientos y experiencias.

Conclusión

El Primer Congreso Internacional de Emprendedores consolidó el emprendimiento como un pilar fundamental de la nueva estrategia económica de Venezuela. El evento no solo buscó fortalecer el ecosistema emprendedor nacional, sino también fomentar la cooperación internacional, promoviendo un modelo de desarrollo soberano y diversificado impulsado por la resiliencia y creatividad de su población, con un destacado protagonismo femenino. La creación de la Red Internacional de Emprendedores augura futuras colaboraciones y el intercambio de mejores prácticas entre las naciones participantes.

Acto de Clausura Presidencial

Congreso Internacional de Emprendedores - Caracas 2025

Episode

Acto de Clausura Presidencial

Duration

46:15

Análisis: Primer Congreso Internacional de Emprendedores en Venezuela

Introducción

El Primer Congreso Internacional de Emprendedores, celebrado en Caracas, Venezuela, desde el 23 de abril, marcó un hito en la estrategia económica del país. Con la participación de más de 300 invitados de 61 países y 100 representantes nacionales, el evento culminó con un discurso del Presidente Nicolás Maduro, quien enfatizó el papel crucial del emprendimiento en la nueva visión económica de Venezuela.

Propósito y Alcance del Congreso

El congreso fue diseñado como un "encuentro estratégico" para fortalecer el ecosistema emprendedor global y robustecer el aparato productivo mediante el intercambio de conocimientos y experiencias. Venezuela, como anfitriona, buscó demostrar su capacidad para superar el "ilegal bloqueo del occidente global" con autodeterminación y resistencia, impulsando el "motor del emprendimiento" dentro de la agenda económica bolivariana.

Contenido y Actividades del Congreso

El Ministro Sergio Lotártaro, jefe del Motor Emprendimientos, detalló una agenda de tres días que incluyó paneles de expertos, mesas de trabajo y visitas a emprendimientos locales. El evento superó las expectativas, con participantes internacionales mostrando un gran interés en cooperar con Venezuela.

La Visión Económica de Venezuela

El Presidente Maduro destacó la necesidad de desarrollar un modelo económico soberano e independiente, criticando el modelo rentista petrolero que ha distorsionado la economía venezolana. El emprendimiento ha surgido como una respuesta robusta a las sanciones internacionales, impulsando un modelo económico diversificado.

El Emprendimiento como Motor de Desarrollo

El emprendimiento se ha convertido en el "motor número 13" de la economía venezolana, con un crecimiento notable del 59% y casi 1.8 millones de emprendimientos registrados. Las "4F" del emprendimiento —Formación, Formalización, Financiamiento y Feria— representan un método integral de apoyo a los emprendedores.

La Importancia de la Mujer en el Emprendimiento

Un aspecto destacado es que el 64% de los emprendimientos en Venezuela son liderados por mujeres. El Presidente Maduro resaltó el papel crucial de la mujer en la economía, mencionando figuras clave en el gobierno y ejemplos de emprendimientos femeninos exitosos.

Soberanía y Construcción Propia

Maduro enfatizó la importancia de construir el país desde adentro, rechazando modelos externos como los del FMI o el Banco Mundial. Criticó el neoliberalismo y abogó por un desarrollo económico basado en la identidad y filosofía propias de Venezuela.

Creación de la Red Internacional de Emprendedores

Una de las decisiones más significativas del congreso fue la creación de una red internacional de emprendimiento, integrando a los 57 países participantes para facilitar el intercambio continuo de conocimientos y experiencias.

Conclusión

El Primer Congreso Internacional de Emprendedores consolidó el emprendimiento como un pilar fundamental de la nueva estrategia económica de Venezuela. El evento no solo buscó fortalecer el ecosistema emprendedor nacional, sino también fomentar la cooperación internacional, promoviendo un modelo de desarrollo soberano y diversificado impulsado por la resiliencia y creatividad de su población, con un destacado protagonismo femenino. La creación de la Red Internacional de Emprendedores augura futuras colaboraciones y el intercambio de mejores prácticas entre las naciones participantes.

Acto de Clausura Presidencial

Congreso Internacional de Emprendedores - Caracas 2025

Episode

Acto de Clausura Presidencial

Duration

46:15

Análisis: Primer Congreso Internacional de Emprendedores en Venezuela

Introducción

El Primer Congreso Internacional de Emprendedores, celebrado en Caracas, Venezuela, desde el 23 de abril, marcó un hito en la estrategia económica del país. Con la participación de más de 300 invitados de 61 países y 100 representantes nacionales, el evento culminó con un discurso del Presidente Nicolás Maduro, quien enfatizó el papel crucial del emprendimiento en la nueva visión económica de Venezuela.

Propósito y Alcance del Congreso

El congreso fue diseñado como un "encuentro estratégico" para fortalecer el ecosistema emprendedor global y robustecer el aparato productivo mediante el intercambio de conocimientos y experiencias. Venezuela, como anfitriona, buscó demostrar su capacidad para superar el "ilegal bloqueo del occidente global" con autodeterminación y resistencia, impulsando el "motor del emprendimiento" dentro de la agenda económica bolivariana.

Contenido y Actividades del Congreso

El Ministro Sergio Lotártaro, jefe del Motor Emprendimientos, detalló una agenda de tres días que incluyó paneles de expertos, mesas de trabajo y visitas a emprendimientos locales. El evento superó las expectativas, con participantes internacionales mostrando un gran interés en cooperar con Venezuela.

La Visión Económica de Venezuela

El Presidente Maduro destacó la necesidad de desarrollar un modelo económico soberano e independiente, criticando el modelo rentista petrolero que ha distorsionado la economía venezolana. El emprendimiento ha surgido como una respuesta robusta a las sanciones internacionales, impulsando un modelo económico diversificado.

El Emprendimiento como Motor de Desarrollo

El emprendimiento se ha convertido en el "motor número 13" de la economía venezolana, con un crecimiento notable del 59% y casi 1.8 millones de emprendimientos registrados. Las "4F" del emprendimiento —Formación, Formalización, Financiamiento y Feria— representan un método integral de apoyo a los emprendedores.

La Importancia de la Mujer en el Emprendimiento

Un aspecto destacado es que el 64% de los emprendimientos en Venezuela son liderados por mujeres. El Presidente Maduro resaltó el papel crucial de la mujer en la economía, mencionando figuras clave en el gobierno y ejemplos de emprendimientos femeninos exitosos.

Soberanía y Construcción Propia

Maduro enfatizó la importancia de construir el país desde adentro, rechazando modelos externos como los del FMI o el Banco Mundial. Criticó el neoliberalismo y abogó por un desarrollo económico basado en la identidad y filosofía propias de Venezuela.

Creación de la Red Internacional de Emprendedores

Una de las decisiones más significativas del congreso fue la creación de una red internacional de emprendimiento, integrando a los 57 países participantes para facilitar el intercambio continuo de conocimientos y experiencias.

Conclusión

El Primer Congreso Internacional de Emprendedores consolidó el emprendimiento como un pilar fundamental de la nueva estrategia económica de Venezuela. El evento no solo buscó fortalecer el ecosistema emprendedor nacional, sino también fomentar la cooperación internacional, promoviendo un modelo de desarrollo soberano y diversificado impulsado por la resiliencia y creatividad de su población, con un destacado protagonismo femenino. La creación de la Red Internacional de Emprendedores augura futuras colaboraciones y el intercambio de mejores prácticas entre las naciones participantes.

Rueda de Prensa

Diosdado Cabello, rueda de prensa sobre hechos conspirativos durante elecciones, 28 mayo 2025

Episode

Rueda de Prensa

Duration

1:09:10

Análisis: Neutralización de Amenazas y Garantía de la Paz Electoral en Venezuela

Introducción

En un contexto geopolítico complejo, Venezuela ha logrado mantener la estabilidad y la paz durante procesos electorales cruciales. Este análisis profundiza en los esfuerzos articulados por los organismos de seguridad y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para garantizar la paz, desentrañar redes de narcotráfico y desmantelar conspiraciones que buscan desestabilizar al país.

Neutralización de Amenazas y Garantía de la Paz Electoral

El éxito en la neutralización de amenazas durante las elecciones del 25 de mayo no fue casualidad. Fue el resultado de una acción meticulosamente planificada y ejecutada por los organismos de seguridad del Estado. Se lograron neutralizar casi 60 ataques a instalaciones petroleras en los días previos a las elecciones, evitando así actos de violencia planeados por sectores terroristas de la oposición venezolana. La paz electoral fue una victoria estratégica que subraya la eficacia de las medidas de seguridad implementadas.

Vínculos con el Narcotráfico y Financiamiento Internacional

La investigación que llevó al desmantelamiento de una banda de narcotraficantes en el estado Zulia marcó un punto de inflexión crucial. Este operativo reveló una trama compleja de financiamiento internacional vinculada al narcotráfico, con armas de guerra decomisadas provenientes de Estados Unidos. La captura de un individuo de origen serbio, vinculado a mecanismos de financiamiento con más de 1000 millones de dólares en sus cuentas, expuso la magnitud de esta red criminal.

Actores Clave de la Conspiración

Entre los actores clave de esta conspiración se encuentran figuras como María Corina Machado, vinculada a grupos narcoterroristas, y Juan Pablo Guanipa, detenido con documentos que detallan planes de violencia y desestabilización. La implicación de actores internacionales como Eric Prince, mercenario y asesor de seguridad del presidente Noboa en Ecuador, añade una capa adicional de complejidad a esta red de conspiración.

Planes Terroristas y Material Incautado

Los planes terroristas incluían el saboteo de las elecciones y la generación de violencia, respaldados por un arsenal de armamento incautado, incluyendo fusiles, pistolas, explosivos y granadas. La evidencia encontrada en teléfonos y equipos de computadora de los detenidos confirma la magnitud de estos planes.

Secuestros y Amenazas

El desmantelamiento de una banda de secuestradores, cuyo objetivo era amenazar a familiares de funcionarios del gobierno, subraya la gravedad de las amenazas enfrentadas. La frustración de un intento de secuestro contra el magistrado Michael Moreno destaca la eficacia de las medidas de seguridad implementadas.

Participación Extranjera y Reacción Internacional

La participación de ciudadanos de diversas nacionalidades en estos actos delictivos, incluyendo estadounidenses, españoles y colombianos, entre otros, ha generado reacciones internacionales. Las autoridades venezolanas han actuado sin ayuda externa, destacando la falta de colaboración por parte del gobierno colombiano.

Desconocimiento de la Vía Electoral por la Oposición

La oposición, al verse limitada en la vía electoral, ha buscado el atajo de la violencia. Este análisis critica la tendencia de la oposición a desconocer las instituciones y los resultados electorales, a pesar de su reciente participación en procesos electorales.

Citas Destacadas

  • "La paz y tranquilidad durante la jornada del 25 de mayo no fue un hecho fortuito, fue una acción articulada de los distintos organismos de seguridad del Estado y nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana."

  • "La oposición no se va a dejar de generar violencia en Venezuela, esa es su naturaleza."

  • "El narcotráfico es implacable... ya le compraron el alma."

Implicaciones y Próximos Pasos

Las autoridades venezolanas continuarán con las investigaciones y detenciones, reafirmando su determinación de combatir el terrorismo, el narcotráfico y la violencia política. Este análisis hace un llamado a la comunidad internacional a reconocer la realidad de la conspiración contra Venezuela, a pesar de la minimización por parte de ciertos medios internacionales.

Conclusión

Venezuela ha demostrado una vez más su capacidad para garantizar la paz y la estabilidad en medio de amenazas complejas. La determinación del gobierno bolivariano para combatir el terrorismo y el narcotráfico, junto con la evidencia presentada, subraya la necesidad de una respuesta internacional coordinada y efectiva

Rueda de Prensa

Diosdado Cabello, rueda de prensa sobre hechos conspirativos durante elecciones, 28 mayo 2025

Episode

Rueda de Prensa

Duration

1:09:10

Análisis: Neutralización de Amenazas y Garantía de la Paz Electoral en Venezuela

Introducción

En un contexto geopolítico complejo, Venezuela ha logrado mantener la estabilidad y la paz durante procesos electorales cruciales. Este análisis profundiza en los esfuerzos articulados por los organismos de seguridad y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para garantizar la paz, desentrañar redes de narcotráfico y desmantelar conspiraciones que buscan desestabilizar al país.

Neutralización de Amenazas y Garantía de la Paz Electoral

El éxito en la neutralización de amenazas durante las elecciones del 25 de mayo no fue casualidad. Fue el resultado de una acción meticulosamente planificada y ejecutada por los organismos de seguridad del Estado. Se lograron neutralizar casi 60 ataques a instalaciones petroleras en los días previos a las elecciones, evitando así actos de violencia planeados por sectores terroristas de la oposición venezolana. La paz electoral fue una victoria estratégica que subraya la eficacia de las medidas de seguridad implementadas.

Vínculos con el Narcotráfico y Financiamiento Internacional

La investigación que llevó al desmantelamiento de una banda de narcotraficantes en el estado Zulia marcó un punto de inflexión crucial. Este operativo reveló una trama compleja de financiamiento internacional vinculada al narcotráfico, con armas de guerra decomisadas provenientes de Estados Unidos. La captura de un individuo de origen serbio, vinculado a mecanismos de financiamiento con más de 1000 millones de dólares en sus cuentas, expuso la magnitud de esta red criminal.

Actores Clave de la Conspiración

Entre los actores clave de esta conspiración se encuentran figuras como María Corina Machado, vinculada a grupos narcoterroristas, y Juan Pablo Guanipa, detenido con documentos que detallan planes de violencia y desestabilización. La implicación de actores internacionales como Eric Prince, mercenario y asesor de seguridad del presidente Noboa en Ecuador, añade una capa adicional de complejidad a esta red de conspiración.

Planes Terroristas y Material Incautado

Los planes terroristas incluían el saboteo de las elecciones y la generación de violencia, respaldados por un arsenal de armamento incautado, incluyendo fusiles, pistolas, explosivos y granadas. La evidencia encontrada en teléfonos y equipos de computadora de los detenidos confirma la magnitud de estos planes.

Secuestros y Amenazas

El desmantelamiento de una banda de secuestradores, cuyo objetivo era amenazar a familiares de funcionarios del gobierno, subraya la gravedad de las amenazas enfrentadas. La frustración de un intento de secuestro contra el magistrado Michael Moreno destaca la eficacia de las medidas de seguridad implementadas.

Participación Extranjera y Reacción Internacional

La participación de ciudadanos de diversas nacionalidades en estos actos delictivos, incluyendo estadounidenses, españoles y colombianos, entre otros, ha generado reacciones internacionales. Las autoridades venezolanas han actuado sin ayuda externa, destacando la falta de colaboración por parte del gobierno colombiano.

Desconocimiento de la Vía Electoral por la Oposición

La oposición, al verse limitada en la vía electoral, ha buscado el atajo de la violencia. Este análisis critica la tendencia de la oposición a desconocer las instituciones y los resultados electorales, a pesar de su reciente participación en procesos electorales.

Citas Destacadas

  • "La paz y tranquilidad durante la jornada del 25 de mayo no fue un hecho fortuito, fue una acción articulada de los distintos organismos de seguridad del Estado y nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana."

  • "La oposición no se va a dejar de generar violencia en Venezuela, esa es su naturaleza."

  • "El narcotráfico es implacable... ya le compraron el alma."

Implicaciones y Próximos Pasos

Las autoridades venezolanas continuarán con las investigaciones y detenciones, reafirmando su determinación de combatir el terrorismo, el narcotráfico y la violencia política. Este análisis hace un llamado a la comunidad internacional a reconocer la realidad de la conspiración contra Venezuela, a pesar de la minimización por parte de ciertos medios internacionales.

Conclusión

Venezuela ha demostrado una vez más su capacidad para garantizar la paz y la estabilidad en medio de amenazas complejas. La determinación del gobierno bolivariano para combatir el terrorismo y el narcotráfico, junto con la evidencia presentada, subraya la necesidad de una respuesta internacional coordinada y efectiva

Rueda de Prensa

Diosdado Cabello, rueda de prensa sobre hechos conspirativos durante elecciones, 28 mayo 2025

Episode

Rueda de Prensa

Duration

1:09:10

Análisis: Neutralización de Amenazas y Garantía de la Paz Electoral en Venezuela

Introducción

En un contexto geopolítico complejo, Venezuela ha logrado mantener la estabilidad y la paz durante procesos electorales cruciales. Este análisis profundiza en los esfuerzos articulados por los organismos de seguridad y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para garantizar la paz, desentrañar redes de narcotráfico y desmantelar conspiraciones que buscan desestabilizar al país.

Neutralización de Amenazas y Garantía de la Paz Electoral

El éxito en la neutralización de amenazas durante las elecciones del 25 de mayo no fue casualidad. Fue el resultado de una acción meticulosamente planificada y ejecutada por los organismos de seguridad del Estado. Se lograron neutralizar casi 60 ataques a instalaciones petroleras en los días previos a las elecciones, evitando así actos de violencia planeados por sectores terroristas de la oposición venezolana. La paz electoral fue una victoria estratégica que subraya la eficacia de las medidas de seguridad implementadas.

Vínculos con el Narcotráfico y Financiamiento Internacional

La investigación que llevó al desmantelamiento de una banda de narcotraficantes en el estado Zulia marcó un punto de inflexión crucial. Este operativo reveló una trama compleja de financiamiento internacional vinculada al narcotráfico, con armas de guerra decomisadas provenientes de Estados Unidos. La captura de un individuo de origen serbio, vinculado a mecanismos de financiamiento con más de 1000 millones de dólares en sus cuentas, expuso la magnitud de esta red criminal.

Actores Clave de la Conspiración

Entre los actores clave de esta conspiración se encuentran figuras como María Corina Machado, vinculada a grupos narcoterroristas, y Juan Pablo Guanipa, detenido con documentos que detallan planes de violencia y desestabilización. La implicación de actores internacionales como Eric Prince, mercenario y asesor de seguridad del presidente Noboa en Ecuador, añade una capa adicional de complejidad a esta red de conspiración.

Planes Terroristas y Material Incautado

Los planes terroristas incluían el saboteo de las elecciones y la generación de violencia, respaldados por un arsenal de armamento incautado, incluyendo fusiles, pistolas, explosivos y granadas. La evidencia encontrada en teléfonos y equipos de computadora de los detenidos confirma la magnitud de estos planes.

Secuestros y Amenazas

El desmantelamiento de una banda de secuestradores, cuyo objetivo era amenazar a familiares de funcionarios del gobierno, subraya la gravedad de las amenazas enfrentadas. La frustración de un intento de secuestro contra el magistrado Michael Moreno destaca la eficacia de las medidas de seguridad implementadas.

Participación Extranjera y Reacción Internacional

La participación de ciudadanos de diversas nacionalidades en estos actos delictivos, incluyendo estadounidenses, españoles y colombianos, entre otros, ha generado reacciones internacionales. Las autoridades venezolanas han actuado sin ayuda externa, destacando la falta de colaboración por parte del gobierno colombiano.

Desconocimiento de la Vía Electoral por la Oposición

La oposición, al verse limitada en la vía electoral, ha buscado el atajo de la violencia. Este análisis critica la tendencia de la oposición a desconocer las instituciones y los resultados electorales, a pesar de su reciente participación en procesos electorales.

Citas Destacadas

  • "La paz y tranquilidad durante la jornada del 25 de mayo no fue un hecho fortuito, fue una acción articulada de los distintos organismos de seguridad del Estado y nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana."

  • "La oposición no se va a dejar de generar violencia en Venezuela, esa es su naturaleza."

  • "El narcotráfico es implacable... ya le compraron el alma."

Implicaciones y Próximos Pasos

Las autoridades venezolanas continuarán con las investigaciones y detenciones, reafirmando su determinación de combatir el terrorismo, el narcotráfico y la violencia política. Este análisis hace un llamado a la comunidad internacional a reconocer la realidad de la conspiración contra Venezuela, a pesar de la minimización por parte de ciertos medios internacionales.

Conclusión

Venezuela ha demostrado una vez más su capacidad para garantizar la paz y la estabilidad en medio de amenazas complejas. La determinación del gobierno bolivariano para combatir el terrorismo y el narcotráfico, junto con la evidencia presentada, subraya la necesidad de una respuesta internacional coordinada y efectiva

81

Con Maduro + N° 81

Episode

81

Duration

02:08:05

Los temas centrales que emergen son la centralidad de la figura de Hugo Chávez, la promoción del poder comunal y la democracia participativa, el impulso a la producción nacional y la soberanía alimentaria, la denuncia de conspiraciones externas (especialmente de ExxonMobil), la crítica a la oposición venezolana, los avances en la recaudación de impuestos y la inversión social, y la celebración de logros en el ámbito de la salud, incluyendo la cooperación con China. Se destaca la retórica de resistencia, unidad nacional y optimismo frente a las dificultades.

Temas Principales y Puntos Clave:

1. La Presencia Viva de Hugo Chávez:

  • A 12 años de su fallecimiento ("siembra"), Chávez sigue siendo una figura omnipresente y fundamental en el discurso de Maduro.

  • Se le describe como vivo, multiplicado en millones de personas, y su legado es invocado como guía para la acción política y social.

  • Cita: "12 años después Chávez está vivo, la revolución está viva, Chávez no murió, Chávez se multiplicó en millones de hombres y de mujeres."

  • Se asocia el desarrollo del poder comunal y la democracia popular con la esencia y el pensamiento de Chávez.

  • Cita: "Mientras nosotros desarrollamos la democracia directa, la democracia popular, la democracia socialista allí en los logros de la Democracia del pueblo del poder popular del poder comunal Ahí está Chávez vivo Ahí está su esencia su color su pensamiento su voz..."

  • El 2 de febrero, fecha de la juramentación de Chávez como presidente, fue conmemorada al realizar las elecciones de los proyectos comunales.

2. El Poder Comunal y la Democracia Participativa:

  • Se enfatiza el rol protagónico del pueblo organizado en comunas como motor de la transformación social y económica.

  • Maduro lideró una asamblea de comuneros y anunció la creación de un fondo especial de 10 millones de dólares para bancos comunales.

  • Cita: "Me parece muy bien que tengamos un evento tan importante de el movimiento comunero, las comunas todas tienen que ser muy productivas, autosustentables y entonces yo creé un fondo especial para bancos comunales ese fondo va a contar con 10 millones de dólares..."

  • Se están transfiriendo recursos directamente a los circuitos comunales para la ejecución de proyectos aprobados por el pueblo.

  • Cita: "Ya se han bajado los recursos quiere decir que han sido presentados los proyectos y ya está en la cuenta del 77 por de los circuitos comunales 4116 todos los recursos al 100% para que hagan la obra aprobada por el pueblo en su comunidad en las elecciones que tuvimos el 2 de febrero..."

  • Se realizarán elecciones generales en las comunidades el 27 de abril para priorizar el segundo proyecto del año.

  • Se advierte a gobernadores y alcaldes que no financien los proyectos elegidos por el pueblo, amenazándolos con exclusión de futuras candidaturas.

  • Se están instalando "salas de gobierno popular" y "salas de autogobierno comunal" en todo el territorio nacional.

3. Impulso a la Producción Nacional y Soberanía Alimentaria:

  • Se destaca el crecimiento de la producción nacional en diversos rubros como maíz blanco, maíz amarillo, huevos, pollo y arroz, como resultado del "plan de recuperación económica" iniciado en 2018.

  • Cita (sobre el crecimiento del maíz blanco): "Hemos logrado un crecimiento de más del 71 por eso es en el campo pero fíjese Cómo se expresa también en el crecimiento de la agroindustria y en el creci para el bienestar del pueblo 2018 teníamos 21 marcas de harina hoy tenemos 48..."

  • Se promueve la exportación de cemento y se plantea la meta de aumentar la capacidad productiva de la industria cementera.

  • Se celebra el noveno aniversario del Ministerio de Pesca y Acuicultura, destacando el crecimiento de la acuicultura y las exportaciones del sector.

  • Se impulsa el concepto del "conuco" en distintas escalas como modelo de agricultura sana, regenerativa y productiva.

  • Se entregará el "conuco más grande del país" al movimiento sin tierras de Brasil y fuerzas campesinas de Venezuela.

4. Denuncia de Conspiraciones Externas:

  • Se acusa a ExxonMobil de llevar a cabo un "lobby maquiavélico" para perjudicar a Chevron y al pueblo venezolano, con el objetivo de apoderarse del petróleo y del mar territorial.

  • Cita: "La exon móvil está en el centro de una operación de venganza contra el pueblo de Venezuela y de una operación también de persecución y Exterminio contra la empresa estadounidense chevon."

  • Se denuncia que ExxonMobil movió muchos recursos en la campaña electoral pasada y para desestabilizar el país.

  • Se califica a ExxonMobil como una "empresa enemiga de la historia de Venezuela y del pueblo de Venezuela".

  • Se critica la eliminación de la licencia de Chevron para operar en Venezuela, aunque se reconoce la opinión de Luis Vicente León sobre el impacto negativo en la población.

5. Crítica a la Oposición Venezolana:

  • Se refiere a Julio Borges, acusándolo de ser un "criminal" y "bandido" que conspira contra Venezuela desde España y que supuestamente afirma que el 70% de los venezolanos respaldan las sanciones.

  • Cita: "Esa es la mentalidad de un criminal que mató a un niño en Venezuela... se ha cansado de conspirar contra Venezuela en su mansión donde vive en España..."

  • Se lamenta que la oposición venezolana tenga líderes como Borges.

6. Recaudación de Impuestos e Inversión Social:

  • Se informa sobre el aumento de la recaudación de impuestos por parte del SENIAT en febrero de 2024.

  • Se destaca que estos impuestos se destinan a las grandes misiones, educación, salud, vivienda, obras públicas, cultura y deporte.

  • Se anuncia un plan especial contra la elusión y evasión del impuesto sobre la renta para aumentar aún más la recaudación.

7. Avances en el Ámbito de la Salud:

  • Se celebra el Día del Médico Nacional y se reconoce la labor de los profesionales de la salud.

  • Se destaca la recuperación del Hospital Clínico Universitario de Caracas, incluyendo la entrega de un resonador magnético de alta tecnología con inteligencia artificial.

  • Se menciona la puesta en servicio del banco de sangre, laboratorio y sala de recuperación anestésica del hospital.

  • Se agradece la cooperación con China en el ámbito de la salud, que ha permitido la adquisición de equipos de última generación.

  • Se anuncia un programa de visitas de formación integral a China para médicos venezolanos, con el objetivo de estudiar la experiencia de los hospitales inteligentes.

  • Se presenta un libro sobre la historia de la medicina en Venezuela, resaltando la importancia del conocimiento ancestral indígena y su potencial científico.

  • Se discute la propuesta de ley de medicina natural y el banco de saberes ancestrales.

  • Se anuncia la llegada de científicos y especialistas de China y Vietnam para trabajar en Venezuela en el área de la medicina ancestral y natural.

8. Comunicación y Redes Sociales:

  • Se reconoce la importancia de las redes sociales y la comunicación en el mundo actual.

  • Se critica la hegemonía comunicacional de las grandes corporaciones y se plantea la necesidad de construir un sistema alternativo.

  • Se anuncia un "taller nacional de comunicación popular" para democratizar la comunicación y fortalecer el sistema "calles, redes, medios, paredes y radio bemba".

  • Se destaca la importancia de los "tanques de pensamiento comunal" como intelectual colectivo de la revolución.

  • Se presenta un "manual para la nueva batalla comunicacional" elaborado por Nicolás Maduro.

  • Se impulsa la creación de un Sistema Nacional de comunicadores y comunicadoras comunales.

  • Se debate sobre la "acumulación por disposición de datos" y el "colonialismo digital".

9. Relaciones Internacionales:

  • Se critica el plan de rearme de Europa y se hace un llamado a la paz y al desarrollo en lugar de la guerra.

  • Se expresa solidaridad con el pueblo palestino ante la represión en Alemania y la situación en la región.

  • Se menciona la propuesta de Gustavo Petro de Colombia para la creación de una zona económica especial en la frontera, y se informa que Venezuela enviará una propuesta detallada.

10. Canonización de José Gregorio Hernández:

  • Se celebra con alegría la canonización oficial del Dr. José Gregorio Hernández, destacando su figura como santo del pueblo y médico de los pobres.

  • Se presenta una exposición de arte venezolano en homenaje a José Gregorio Hernández, mostrando diversas representaciones del santo como patriota, científico y hombre de fe.

Conclusión:

El programa "Con Maduro + N° 73" se caracteriza por la exaltación de la figura de Hugo Chávez, el impulso al modelo de poder comunal, un optimismo declarado en la recuperación económica y productiva, y la constante denuncia de agresiones externas y la oposición interna. Se evidencia un esfuerzo por fortalecer la comunicación popular y construir alternativas a la hegemonía mediática tradicional y digital. La celebración de la canonización de José Gregorio Hernández se integra como un elemento de unidad nacional y reafirmación de valores.

81

Con Maduro + N° 81

Episode

81

Duration

02:08:05

Los temas centrales que emergen son la centralidad de la figura de Hugo Chávez, la promoción del poder comunal y la democracia participativa, el impulso a la producción nacional y la soberanía alimentaria, la denuncia de conspiraciones externas (especialmente de ExxonMobil), la crítica a la oposición venezolana, los avances en la recaudación de impuestos y la inversión social, y la celebración de logros en el ámbito de la salud, incluyendo la cooperación con China. Se destaca la retórica de resistencia, unidad nacional y optimismo frente a las dificultades.

Temas Principales y Puntos Clave:

1. La Presencia Viva de Hugo Chávez:

  • A 12 años de su fallecimiento ("siembra"), Chávez sigue siendo una figura omnipresente y fundamental en el discurso de Maduro.

  • Se le describe como vivo, multiplicado en millones de personas, y su legado es invocado como guía para la acción política y social.

  • Cita: "12 años después Chávez está vivo, la revolución está viva, Chávez no murió, Chávez se multiplicó en millones de hombres y de mujeres."

  • Se asocia el desarrollo del poder comunal y la democracia popular con la esencia y el pensamiento de Chávez.

  • Cita: "Mientras nosotros desarrollamos la democracia directa, la democracia popular, la democracia socialista allí en los logros de la Democracia del pueblo del poder popular del poder comunal Ahí está Chávez vivo Ahí está su esencia su color su pensamiento su voz..."

  • El 2 de febrero, fecha de la juramentación de Chávez como presidente, fue conmemorada al realizar las elecciones de los proyectos comunales.

2. El Poder Comunal y la Democracia Participativa:

  • Se enfatiza el rol protagónico del pueblo organizado en comunas como motor de la transformación social y económica.

  • Maduro lideró una asamblea de comuneros y anunció la creación de un fondo especial de 10 millones de dólares para bancos comunales.

  • Cita: "Me parece muy bien que tengamos un evento tan importante de el movimiento comunero, las comunas todas tienen que ser muy productivas, autosustentables y entonces yo creé un fondo especial para bancos comunales ese fondo va a contar con 10 millones de dólares..."

  • Se están transfiriendo recursos directamente a los circuitos comunales para la ejecución de proyectos aprobados por el pueblo.

  • Cita: "Ya se han bajado los recursos quiere decir que han sido presentados los proyectos y ya está en la cuenta del 77 por de los circuitos comunales 4116 todos los recursos al 100% para que hagan la obra aprobada por el pueblo en su comunidad en las elecciones que tuvimos el 2 de febrero..."

  • Se realizarán elecciones generales en las comunidades el 27 de abril para priorizar el segundo proyecto del año.

  • Se advierte a gobernadores y alcaldes que no financien los proyectos elegidos por el pueblo, amenazándolos con exclusión de futuras candidaturas.

  • Se están instalando "salas de gobierno popular" y "salas de autogobierno comunal" en todo el territorio nacional.

3. Impulso a la Producción Nacional y Soberanía Alimentaria:

  • Se destaca el crecimiento de la producción nacional en diversos rubros como maíz blanco, maíz amarillo, huevos, pollo y arroz, como resultado del "plan de recuperación económica" iniciado en 2018.

  • Cita (sobre el crecimiento del maíz blanco): "Hemos logrado un crecimiento de más del 71 por eso es en el campo pero fíjese Cómo se expresa también en el crecimiento de la agroindustria y en el creci para el bienestar del pueblo 2018 teníamos 21 marcas de harina hoy tenemos 48..."

  • Se promueve la exportación de cemento y se plantea la meta de aumentar la capacidad productiva de la industria cementera.

  • Se celebra el noveno aniversario del Ministerio de Pesca y Acuicultura, destacando el crecimiento de la acuicultura y las exportaciones del sector.

  • Se impulsa el concepto del "conuco" en distintas escalas como modelo de agricultura sana, regenerativa y productiva.

  • Se entregará el "conuco más grande del país" al movimiento sin tierras de Brasil y fuerzas campesinas de Venezuela.

4. Denuncia de Conspiraciones Externas:

  • Se acusa a ExxonMobil de llevar a cabo un "lobby maquiavélico" para perjudicar a Chevron y al pueblo venezolano, con el objetivo de apoderarse del petróleo y del mar territorial.

  • Cita: "La exon móvil está en el centro de una operación de venganza contra el pueblo de Venezuela y de una operación también de persecución y Exterminio contra la empresa estadounidense chevon."

  • Se denuncia que ExxonMobil movió muchos recursos en la campaña electoral pasada y para desestabilizar el país.

  • Se califica a ExxonMobil como una "empresa enemiga de la historia de Venezuela y del pueblo de Venezuela".

  • Se critica la eliminación de la licencia de Chevron para operar en Venezuela, aunque se reconoce la opinión de Luis Vicente León sobre el impacto negativo en la población.

5. Crítica a la Oposición Venezolana:

  • Se refiere a Julio Borges, acusándolo de ser un "criminal" y "bandido" que conspira contra Venezuela desde España y que supuestamente afirma que el 70% de los venezolanos respaldan las sanciones.

  • Cita: "Esa es la mentalidad de un criminal que mató a un niño en Venezuela... se ha cansado de conspirar contra Venezuela en su mansión donde vive en España..."

  • Se lamenta que la oposición venezolana tenga líderes como Borges.

6. Recaudación de Impuestos e Inversión Social:

  • Se informa sobre el aumento de la recaudación de impuestos por parte del SENIAT en febrero de 2024.

  • Se destaca que estos impuestos se destinan a las grandes misiones, educación, salud, vivienda, obras públicas, cultura y deporte.

  • Se anuncia un plan especial contra la elusión y evasión del impuesto sobre la renta para aumentar aún más la recaudación.

7. Avances en el Ámbito de la Salud:

  • Se celebra el Día del Médico Nacional y se reconoce la labor de los profesionales de la salud.

  • Se destaca la recuperación del Hospital Clínico Universitario de Caracas, incluyendo la entrega de un resonador magnético de alta tecnología con inteligencia artificial.

  • Se menciona la puesta en servicio del banco de sangre, laboratorio y sala de recuperación anestésica del hospital.

  • Se agradece la cooperación con China en el ámbito de la salud, que ha permitido la adquisición de equipos de última generación.

  • Se anuncia un programa de visitas de formación integral a China para médicos venezolanos, con el objetivo de estudiar la experiencia de los hospitales inteligentes.

  • Se presenta un libro sobre la historia de la medicina en Venezuela, resaltando la importancia del conocimiento ancestral indígena y su potencial científico.

  • Se discute la propuesta de ley de medicina natural y el banco de saberes ancestrales.

  • Se anuncia la llegada de científicos y especialistas de China y Vietnam para trabajar en Venezuela en el área de la medicina ancestral y natural.

8. Comunicación y Redes Sociales:

  • Se reconoce la importancia de las redes sociales y la comunicación en el mundo actual.

  • Se critica la hegemonía comunicacional de las grandes corporaciones y se plantea la necesidad de construir un sistema alternativo.

  • Se anuncia un "taller nacional de comunicación popular" para democratizar la comunicación y fortalecer el sistema "calles, redes, medios, paredes y radio bemba".

  • Se destaca la importancia de los "tanques de pensamiento comunal" como intelectual colectivo de la revolución.

  • Se presenta un "manual para la nueva batalla comunicacional" elaborado por Nicolás Maduro.

  • Se impulsa la creación de un Sistema Nacional de comunicadores y comunicadoras comunales.

  • Se debate sobre la "acumulación por disposición de datos" y el "colonialismo digital".

9. Relaciones Internacionales:

  • Se critica el plan de rearme de Europa y se hace un llamado a la paz y al desarrollo en lugar de la guerra.

  • Se expresa solidaridad con el pueblo palestino ante la represión en Alemania y la situación en la región.

  • Se menciona la propuesta de Gustavo Petro de Colombia para la creación de una zona económica especial en la frontera, y se informa que Venezuela enviará una propuesta detallada.

10. Canonización de José Gregorio Hernández:

  • Se celebra con alegría la canonización oficial del Dr. José Gregorio Hernández, destacando su figura como santo del pueblo y médico de los pobres.

  • Se presenta una exposición de arte venezolano en homenaje a José Gregorio Hernández, mostrando diversas representaciones del santo como patriota, científico y hombre de fe.

Conclusión:

El programa "Con Maduro + N° 73" se caracteriza por la exaltación de la figura de Hugo Chávez, el impulso al modelo de poder comunal, un optimismo declarado en la recuperación económica y productiva, y la constante denuncia de agresiones externas y la oposición interna. Se evidencia un esfuerzo por fortalecer la comunicación popular y construir alternativas a la hegemonía mediática tradicional y digital. La celebración de la canonización de José Gregorio Hernández se integra como un elemento de unidad nacional y reafirmación de valores.

81

Con Maduro + N° 81

Episode

81

Duration

02:08:05

Los temas centrales que emergen son la centralidad de la figura de Hugo Chávez, la promoción del poder comunal y la democracia participativa, el impulso a la producción nacional y la soberanía alimentaria, la denuncia de conspiraciones externas (especialmente de ExxonMobil), la crítica a la oposición venezolana, los avances en la recaudación de impuestos y la inversión social, y la celebración de logros en el ámbito de la salud, incluyendo la cooperación con China. Se destaca la retórica de resistencia, unidad nacional y optimismo frente a las dificultades.

Temas Principales y Puntos Clave:

1. La Presencia Viva de Hugo Chávez:

  • A 12 años de su fallecimiento ("siembra"), Chávez sigue siendo una figura omnipresente y fundamental en el discurso de Maduro.

  • Se le describe como vivo, multiplicado en millones de personas, y su legado es invocado como guía para la acción política y social.

  • Cita: "12 años después Chávez está vivo, la revolución está viva, Chávez no murió, Chávez se multiplicó en millones de hombres y de mujeres."

  • Se asocia el desarrollo del poder comunal y la democracia popular con la esencia y el pensamiento de Chávez.

  • Cita: "Mientras nosotros desarrollamos la democracia directa, la democracia popular, la democracia socialista allí en los logros de la Democracia del pueblo del poder popular del poder comunal Ahí está Chávez vivo Ahí está su esencia su color su pensamiento su voz..."

  • El 2 de febrero, fecha de la juramentación de Chávez como presidente, fue conmemorada al realizar las elecciones de los proyectos comunales.

2. El Poder Comunal y la Democracia Participativa:

  • Se enfatiza el rol protagónico del pueblo organizado en comunas como motor de la transformación social y económica.

  • Maduro lideró una asamblea de comuneros y anunció la creación de un fondo especial de 10 millones de dólares para bancos comunales.

  • Cita: "Me parece muy bien que tengamos un evento tan importante de el movimiento comunero, las comunas todas tienen que ser muy productivas, autosustentables y entonces yo creé un fondo especial para bancos comunales ese fondo va a contar con 10 millones de dólares..."

  • Se están transfiriendo recursos directamente a los circuitos comunales para la ejecución de proyectos aprobados por el pueblo.

  • Cita: "Ya se han bajado los recursos quiere decir que han sido presentados los proyectos y ya está en la cuenta del 77 por de los circuitos comunales 4116 todos los recursos al 100% para que hagan la obra aprobada por el pueblo en su comunidad en las elecciones que tuvimos el 2 de febrero..."

  • Se realizarán elecciones generales en las comunidades el 27 de abril para priorizar el segundo proyecto del año.

  • Se advierte a gobernadores y alcaldes que no financien los proyectos elegidos por el pueblo, amenazándolos con exclusión de futuras candidaturas.

  • Se están instalando "salas de gobierno popular" y "salas de autogobierno comunal" en todo el territorio nacional.

3. Impulso a la Producción Nacional y Soberanía Alimentaria:

  • Se destaca el crecimiento de la producción nacional en diversos rubros como maíz blanco, maíz amarillo, huevos, pollo y arroz, como resultado del "plan de recuperación económica" iniciado en 2018.

  • Cita (sobre el crecimiento del maíz blanco): "Hemos logrado un crecimiento de más del 71 por eso es en el campo pero fíjese Cómo se expresa también en el crecimiento de la agroindustria y en el creci para el bienestar del pueblo 2018 teníamos 21 marcas de harina hoy tenemos 48..."

  • Se promueve la exportación de cemento y se plantea la meta de aumentar la capacidad productiva de la industria cementera.

  • Se celebra el noveno aniversario del Ministerio de Pesca y Acuicultura, destacando el crecimiento de la acuicultura y las exportaciones del sector.

  • Se impulsa el concepto del "conuco" en distintas escalas como modelo de agricultura sana, regenerativa y productiva.

  • Se entregará el "conuco más grande del país" al movimiento sin tierras de Brasil y fuerzas campesinas de Venezuela.

4. Denuncia de Conspiraciones Externas:

  • Se acusa a ExxonMobil de llevar a cabo un "lobby maquiavélico" para perjudicar a Chevron y al pueblo venezolano, con el objetivo de apoderarse del petróleo y del mar territorial.

  • Cita: "La exon móvil está en el centro de una operación de venganza contra el pueblo de Venezuela y de una operación también de persecución y Exterminio contra la empresa estadounidense chevon."

  • Se denuncia que ExxonMobil movió muchos recursos en la campaña electoral pasada y para desestabilizar el país.

  • Se califica a ExxonMobil como una "empresa enemiga de la historia de Venezuela y del pueblo de Venezuela".

  • Se critica la eliminación de la licencia de Chevron para operar en Venezuela, aunque se reconoce la opinión de Luis Vicente León sobre el impacto negativo en la población.

5. Crítica a la Oposición Venezolana:

  • Se refiere a Julio Borges, acusándolo de ser un "criminal" y "bandido" que conspira contra Venezuela desde España y que supuestamente afirma que el 70% de los venezolanos respaldan las sanciones.

  • Cita: "Esa es la mentalidad de un criminal que mató a un niño en Venezuela... se ha cansado de conspirar contra Venezuela en su mansión donde vive en España..."

  • Se lamenta que la oposición venezolana tenga líderes como Borges.

6. Recaudación de Impuestos e Inversión Social:

  • Se informa sobre el aumento de la recaudación de impuestos por parte del SENIAT en febrero de 2024.

  • Se destaca que estos impuestos se destinan a las grandes misiones, educación, salud, vivienda, obras públicas, cultura y deporte.

  • Se anuncia un plan especial contra la elusión y evasión del impuesto sobre la renta para aumentar aún más la recaudación.

7. Avances en el Ámbito de la Salud:

  • Se celebra el Día del Médico Nacional y se reconoce la labor de los profesionales de la salud.

  • Se destaca la recuperación del Hospital Clínico Universitario de Caracas, incluyendo la entrega de un resonador magnético de alta tecnología con inteligencia artificial.

  • Se menciona la puesta en servicio del banco de sangre, laboratorio y sala de recuperación anestésica del hospital.

  • Se agradece la cooperación con China en el ámbito de la salud, que ha permitido la adquisición de equipos de última generación.

  • Se anuncia un programa de visitas de formación integral a China para médicos venezolanos, con el objetivo de estudiar la experiencia de los hospitales inteligentes.

  • Se presenta un libro sobre la historia de la medicina en Venezuela, resaltando la importancia del conocimiento ancestral indígena y su potencial científico.

  • Se discute la propuesta de ley de medicina natural y el banco de saberes ancestrales.

  • Se anuncia la llegada de científicos y especialistas de China y Vietnam para trabajar en Venezuela en el área de la medicina ancestral y natural.

8. Comunicación y Redes Sociales:

  • Se reconoce la importancia de las redes sociales y la comunicación en el mundo actual.

  • Se critica la hegemonía comunicacional de las grandes corporaciones y se plantea la necesidad de construir un sistema alternativo.

  • Se anuncia un "taller nacional de comunicación popular" para democratizar la comunicación y fortalecer el sistema "calles, redes, medios, paredes y radio bemba".

  • Se destaca la importancia de los "tanques de pensamiento comunal" como intelectual colectivo de la revolución.

  • Se presenta un "manual para la nueva batalla comunicacional" elaborado por Nicolás Maduro.

  • Se impulsa la creación de un Sistema Nacional de comunicadores y comunicadoras comunales.

  • Se debate sobre la "acumulación por disposición de datos" y el "colonialismo digital".

9. Relaciones Internacionales:

  • Se critica el plan de rearme de Europa y se hace un llamado a la paz y al desarrollo en lugar de la guerra.

  • Se expresa solidaridad con el pueblo palestino ante la represión en Alemania y la situación en la región.

  • Se menciona la propuesta de Gustavo Petro de Colombia para la creación de una zona económica especial en la frontera, y se informa que Venezuela enviará una propuesta detallada.

10. Canonización de José Gregorio Hernández:

  • Se celebra con alegría la canonización oficial del Dr. José Gregorio Hernández, destacando su figura como santo del pueblo y médico de los pobres.

  • Se presenta una exposición de arte venezolano en homenaje a José Gregorio Hernández, mostrando diversas representaciones del santo como patriota, científico y hombre de fe.

Conclusión:

El programa "Con Maduro + N° 73" se caracteriza por la exaltación de la figura de Hugo Chávez, el impulso al modelo de poder comunal, un optimismo declarado en la recuperación económica y productiva, y la constante denuncia de agresiones externas y la oposición interna. Se evidencia un esfuerzo por fortalecer la comunicación popular y construir alternativas a la hegemonía mediática tradicional y digital. La celebración de la canonización de José Gregorio Hernández se integra como un elemento de unidad nacional y reafirmación de valores.

Rueda de Prensa Presidencial

Nicolás Maduro anuncia juramentación de nuevos gobernadores y pide gobernar desde el territorio

Episode

Rueda de Prensa Presidencial

Duration

0:40

Juramentación de Gobernadores y el Enfoque en la Gobernanza Territorial en Venezuela

Introducción

En un reciente anuncio, el presidente Nicolás Maduro ha marcado el inicio de un nuevo capítulo en la administración regional de Venezuela con la juramentación de los gobernadores y gobernadoras electos. Este evento no solo simboliza la transición de poder a nivel regional, sino que también establece una directriz clara hacia una gobernanza territorial directa y participativa.

Inicio del Proceso de Juramentación

A partir de la fecha señalada, se inicia formalmente el proceso de juramentación de los nuevos gobernadores, un paso crucial que sigue a las recientes elecciones regionales. Este acto no solo consolida la legitimidad de las autoridades electas, sino que también reafirma el compromiso del gobierno central con la descentralización y la gestión local.

Reelecciones y Continuidad Administrativa

Un aspecto destacado de este proceso es la reelección de varios gobernadores, lo que indica una continuidad administrativa en ciertas regiones. Ejemplos como Carabobo, Monagas, La Guaira, Falcón y Cojedes subrayan la confianza de la población en sus líderes regionales, permitiendo una estabilidad que puede ser crucial para la implementación de políticas a largo plazo.

Mandato de Gobernanza Territorial Directa

El presidente Maduro ha enfatizado la necesidad de un cambio radical en la forma en que se gobierna, instando a los nuevos gobernadores a adoptar un modelo de gestión que priorice la acción directa en el territorio. La frase "voltear las gobernaciones como unas medias" refleja la urgencia y la profundidad del cambio esperado, sugiriendo una transformación completa en la administración regional.

Implementación de Salas de Autogobierno

Como parte de este nuevo enfoque, se menciona la implementación de "salas de autogobierno" como una herramienta clave para lograr una gobernanza directa y efectiva en las comunidades. Estas salas representan un esfuerzo por descentralizar la gestión y acercar el gobierno a la ciudadanía, promoviendo la participación activa de los ciudadanos en la toma de decisiones locales.

"Ustedes saben que estoy empeñado en que las gobernaciones las volteen como unas medias y gobiernen directamente en el territorio a través de las salas de autogobierno, entre otros instrumentos." Presidente Nicolas Maduro Moros

Conclusión

La juramentación de los nuevos gobernadores en Venezuela no solo representa un cambio de administración, sino también un compromiso renovado con la gobernanza territorial directa. Este enfoque, impulsado por el presidente Maduro, busca transformar la gestión regional, promoviendo una mayor participación ciudadana y una administración más cercana a las necesidades locales. La implementación de herramientas como las salas de autogobierno será crucial para el éxito de esta nueva visión de gobernanza, que promete redefinir la relación entre el gobierno y las comunidades en Venezuela.

Rueda de Prensa Presidencial

Nicolás Maduro anuncia juramentación de nuevos gobernadores y pide gobernar desde el territorio

Episode

Rueda de Prensa Presidencial

Duration

0:40

Juramentación de Gobernadores y el Enfoque en la Gobernanza Territorial en Venezuela

Introducción

En un reciente anuncio, el presidente Nicolás Maduro ha marcado el inicio de un nuevo capítulo en la administración regional de Venezuela con la juramentación de los gobernadores y gobernadoras electos. Este evento no solo simboliza la transición de poder a nivel regional, sino que también establece una directriz clara hacia una gobernanza territorial directa y participativa.

Inicio del Proceso de Juramentación

A partir de la fecha señalada, se inicia formalmente el proceso de juramentación de los nuevos gobernadores, un paso crucial que sigue a las recientes elecciones regionales. Este acto no solo consolida la legitimidad de las autoridades electas, sino que también reafirma el compromiso del gobierno central con la descentralización y la gestión local.

Reelecciones y Continuidad Administrativa

Un aspecto destacado de este proceso es la reelección de varios gobernadores, lo que indica una continuidad administrativa en ciertas regiones. Ejemplos como Carabobo, Monagas, La Guaira, Falcón y Cojedes subrayan la confianza de la población en sus líderes regionales, permitiendo una estabilidad que puede ser crucial para la implementación de políticas a largo plazo.

Mandato de Gobernanza Territorial Directa

El presidente Maduro ha enfatizado la necesidad de un cambio radical en la forma en que se gobierna, instando a los nuevos gobernadores a adoptar un modelo de gestión que priorice la acción directa en el territorio. La frase "voltear las gobernaciones como unas medias" refleja la urgencia y la profundidad del cambio esperado, sugiriendo una transformación completa en la administración regional.

Implementación de Salas de Autogobierno

Como parte de este nuevo enfoque, se menciona la implementación de "salas de autogobierno" como una herramienta clave para lograr una gobernanza directa y efectiva en las comunidades. Estas salas representan un esfuerzo por descentralizar la gestión y acercar el gobierno a la ciudadanía, promoviendo la participación activa de los ciudadanos en la toma de decisiones locales.

"Ustedes saben que estoy empeñado en que las gobernaciones las volteen como unas medias y gobiernen directamente en el territorio a través de las salas de autogobierno, entre otros instrumentos." Presidente Nicolas Maduro Moros

Conclusión

La juramentación de los nuevos gobernadores en Venezuela no solo representa un cambio de administración, sino también un compromiso renovado con la gobernanza territorial directa. Este enfoque, impulsado por el presidente Maduro, busca transformar la gestión regional, promoviendo una mayor participación ciudadana y una administración más cercana a las necesidades locales. La implementación de herramientas como las salas de autogobierno será crucial para el éxito de esta nueva visión de gobernanza, que promete redefinir la relación entre el gobierno y las comunidades en Venezuela.

Rueda de Prensa Presidencial

Nicolás Maduro anuncia juramentación de nuevos gobernadores y pide gobernar desde el territorio

Episode

Rueda de Prensa Presidencial

Duration

0:40

Juramentación de Gobernadores y el Enfoque en la Gobernanza Territorial en Venezuela

Introducción

En un reciente anuncio, el presidente Nicolás Maduro ha marcado el inicio de un nuevo capítulo en la administración regional de Venezuela con la juramentación de los gobernadores y gobernadoras electos. Este evento no solo simboliza la transición de poder a nivel regional, sino que también establece una directriz clara hacia una gobernanza territorial directa y participativa.

Inicio del Proceso de Juramentación

A partir de la fecha señalada, se inicia formalmente el proceso de juramentación de los nuevos gobernadores, un paso crucial que sigue a las recientes elecciones regionales. Este acto no solo consolida la legitimidad de las autoridades electas, sino que también reafirma el compromiso del gobierno central con la descentralización y la gestión local.

Reelecciones y Continuidad Administrativa

Un aspecto destacado de este proceso es la reelección de varios gobernadores, lo que indica una continuidad administrativa en ciertas regiones. Ejemplos como Carabobo, Monagas, La Guaira, Falcón y Cojedes subrayan la confianza de la población en sus líderes regionales, permitiendo una estabilidad que puede ser crucial para la implementación de políticas a largo plazo.

Mandato de Gobernanza Territorial Directa

El presidente Maduro ha enfatizado la necesidad de un cambio radical en la forma en que se gobierna, instando a los nuevos gobernadores a adoptar un modelo de gestión que priorice la acción directa en el territorio. La frase "voltear las gobernaciones como unas medias" refleja la urgencia y la profundidad del cambio esperado, sugiriendo una transformación completa en la administración regional.

Implementación de Salas de Autogobierno

Como parte de este nuevo enfoque, se menciona la implementación de "salas de autogobierno" como una herramienta clave para lograr una gobernanza directa y efectiva en las comunidades. Estas salas representan un esfuerzo por descentralizar la gestión y acercar el gobierno a la ciudadanía, promoviendo la participación activa de los ciudadanos en la toma de decisiones locales.

"Ustedes saben que estoy empeñado en que las gobernaciones las volteen como unas medias y gobiernen directamente en el territorio a través de las salas de autogobierno, entre otros instrumentos." Presidente Nicolas Maduro Moros

Conclusión

La juramentación de los nuevos gobernadores en Venezuela no solo representa un cambio de administración, sino también un compromiso renovado con la gobernanza territorial directa. Este enfoque, impulsado por el presidente Maduro, busca transformar la gestión regional, promoviendo una mayor participación ciudadana y una administración más cercana a las necesidades locales. La implementación de herramientas como las salas de autogobierno será crucial para el éxito de esta nueva visión de gobernanza, que promete redefinir la relación entre el gobierno y las comunidades en Venezuela.

Venezuela gobernaciones 2025

VENEZUELA DECIDIÓ

  • Unidad monolítica del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar. 

  • Selección de candidatos a través del "clamor popular" y la "metódica intermedia de base"

  • Defensa y consolidación de la Revolución Bolivariana

  • Implementación del Plan de la Patria y las Siete Transformaciones (7T

  • Fortalecimiento del Poder Popular

  • Aprendizaje de la historia y rectificación

  • Se subraya la importancia de la humildad, la perseverancia y la escucha de la crítica del pueblo

  • Compromiso ético y servicio al pueblo

  • Ética, desprendimiento y dedicación

Venezuela gobernaciones 2025

VENEZUELA DECIDIÓ

  • Unidad monolítica del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar. 

  • Selección de candidatos a través del "clamor popular" y la "metódica intermedia de base"

  • Defensa y consolidación de la Revolución Bolivariana

  • Implementación del Plan de la Patria y las Siete Transformaciones (7T

  • Fortalecimiento del Poder Popular

  • Aprendizaje de la historia y rectificación

  • Se subraya la importancia de la humildad, la perseverancia y la escucha de la crítica del pueblo

  • Compromiso ético y servicio al pueblo

  • Ética, desprendimiento y dedicación

Venezuela gobernaciones 2025

VENEZUELA DECIDIÓ

  • Unidad monolítica del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar. 

  • Selección de candidatos a través del "clamor popular" y la "metódica intermedia de base"

  • Defensa y consolidación de la Revolución Bolivariana

  • Implementación del Plan de la Patria y las Siete Transformaciones (7T

  • Fortalecimiento del Poder Popular

  • Aprendizaje de la historia y rectificación

  • Se subraya la importancia de la humildad, la perseverancia y la escucha de la crítica del pueblo

  • Compromiso ético y servicio al pueblo

  • Ética, desprendimiento y dedicación

La Coyuntura, impulsada por el Centro de Investigación y Monitoreo para la Acción Política (CIMAP) impulsado por el investigador social, Pedro Infante (Senior), iniciativa que pretende ser el destino principal para una cobertura informativa de vanguardia, diseñada para ofrecer un análisis profundo y estratégico de los eventos que configuran nuestro mundo. Nuestra plataforma se distingue por su enfoque metodológico y analítico, proporcionando artículos rigurosos y exhaustivos que no solo informan, sino que también empoderan al lector con conocimientos críticos y estratégicos.

En La Coyuntura, nos enorgullece ser parte de la ofensiva comunicacional que busca informar y educar al pueblo venezolano, contribuyendo a la profundización de la Revolución Bolivariana. Nuestras investigaciones y análisis están orientados a permitir que tanto los altos niveles políticos como las bases populares puedan medir, construir decisiones y establecer modelos estratégicos para la solución de sus realidades.

Explora una amplia gama de temas, desde sucesos locales hasta asuntos globales, pasando por política, economía, tecnología y más. Cada artículo es el resultado de una investigación meticulosa y un análisis crítico, diseñado para proporcionar una comprensión integral de los temas más relevantes. En La Coyuntura, creemos que la información es poder, y nuestro compromiso es ofrecerte las herramientas necesarias para navegar por el complejo panorama informativo con confianza y claridad.

Únete a nosotros en este viaje de descubrimiento mientras te traemos las noticias que más importan, ofreciéndote una experiencia informativa enriquecedora y transformadora. Juntos, construyamos un futuro informado y estratégico para Venezuela y el mundo.

La Coyuntura, impulsada por el Centro de Investigación y Monitoreo para la Acción Política (CIMAP) impulsado por el investigador social, Pedro Infante (Senior), iniciativa que pretende ser el destino principal para una cobertura informativa de vanguardia, diseñada para ofrecer un análisis profundo y estratégico de los eventos que configuran nuestro mundo. Nuestra plataforma se distingue por su enfoque metodológico y analítico, proporcionando artículos rigurosos y exhaustivos que no solo informan, sino que también empoderan al lector con conocimientos críticos y estratégicos.

En La Coyuntura, nos enorgullece ser parte de la ofensiva comunicacional que busca informar y educar al pueblo venezolano, contribuyendo a la profundización de la Revolución Bolivariana. Nuestras investigaciones y análisis están orientados a permitir que tanto los altos niveles políticos como las bases populares puedan medir, construir decisiones y establecer modelos estratégicos para la solución de sus realidades.

Explora una amplia gama de temas, desde sucesos locales hasta asuntos globales, pasando por política, economía, tecnología y más. Cada artículo es el resultado de una investigación meticulosa y un análisis crítico, diseñado para proporcionar una comprensión integral de los temas más relevantes. En La Coyuntura, creemos que la información es poder, y nuestro compromiso es ofrecerte las herramientas necesarias para navegar por el complejo panorama informativo con confianza y claridad.

Únete a nosotros en este viaje de descubrimiento mientras te traemos las noticias que más importan, ofreciéndote una experiencia informativa enriquecedora y transformadora. Juntos, construyamos un futuro informado y estratégico para Venezuela y el mundo.

La Coyuntura, impulsada por el Centro de Investigación y Monitoreo para la Acción Política (CIMAP) impulsado por el investigador social, Pedro Infante (Senior), iniciativa que pretende ser el destino principal para una cobertura informativa de vanguardia, diseñada para ofrecer un análisis profundo y estratégico de los eventos que configuran nuestro mundo. Nuestra plataforma se distingue por su enfoque metodológico y analítico, proporcionando artículos rigurosos y exhaustivos que no solo informan, sino que también empoderan al lector con conocimientos críticos y estratégicos.

En La Coyuntura, nos enorgullece ser parte de la ofensiva comunicacional que busca informar y educar al pueblo venezolano, contribuyendo a la profundización de la Revolución Bolivariana. Nuestras investigaciones y análisis están orientados a permitir que tanto los altos niveles políticos como las bases populares puedan medir, construir decisiones y establecer modelos estratégicos para la solución de sus realidades.

Explora una amplia gama de temas, desde sucesos locales hasta asuntos globales, pasando por política, economía, tecnología y más. Cada artículo es el resultado de una investigación meticulosa y un análisis crítico, diseñado para proporcionar una comprensión integral de los temas más relevantes. En La Coyuntura, creemos que la información es poder, y nuestro compromiso es ofrecerte las herramientas necesarias para navegar por el complejo panorama informativo con confianza y claridad.

Únete a nosotros en este viaje de descubrimiento mientras te traemos las noticias que más importan, ofreciéndote una experiencia informativa enriquecedora y transformadora. Juntos, construyamos un futuro informado y estratégico para Venezuela y el mundo.

COPYRIGHT © lcoyuntura- Centro de Investigación y Monitoreo para la Acción Política (CIMAP)- diseñado por martin morfe.*.

COPYRIGHT © lcoyuntura- Centro de Investigación y Monitoreo para la Acción Política (CIMAP)- diseñado por martin morfe.*.

COPYRIGHT © lcoyuntura- Centro de Investigación y Monitoreo para la Acción Política (CIMAP)- diseñado por martin morfe.*.

COYUNTURA

MENU

COYUNTURA

MENU

COYUNTURA

MENU