DESTACADO
Videos

28 de Marzo 2025
Economía Productiva
Episode
28 de Marzo 2025
Duration
1:09:40
Temas Principales y Ideas Clave:
El discurso del Presidente Maduro durante el Consejo Nacional de Economía Productiva se centró en varios temas interconectados, destacando los logros económicos recientes, la respuesta a las sanciones y la estrategia para un modelo económico autónomo y diversificado.
1. Balance Económico y Crecimiento:
Crecimiento Sostenido: Maduro enfatizó el crecimiento económico continuo durante 15 trimestres y las estimaciones del Banco Central de Venezuela de un crecimiento no menor del 4.5% del PIB para el primer trimestre del año en curso (lo que implicaría 16 trimestres de crecimiento).
Superación de la "Economía de Guerra": Se destacó la transición desde un modelo de "economía de guerra" en 2018, producto de las sanciones, hacia un modelo de "recuperación, crecimiento y prosperidad económica". Maduro afirmó que, a pesar de las circunstancias, Venezuela ha demostrado capacidad para producir y generar riqueza a través del trabajo planificado.
"hemos logrado avanzar de lo que llamamos nosotros en el año 2018 un primer modelo económico de economía de guerra en su oportunidad las sanciones económicas fines repudiadas por toda la opinión pública venezolana solicitadas de manera diligente por un puñado de personas incalificable..."
Logros Sectoriales: Se mencionaron crecimientos importantes en la producción de diversos rubros durante el primer trimestre, como atún (58%), azúcar (24%), leche (23% - alcanzando el 78% de la producción nacional), harina de trigo (75% - aunque la materia prima es importada), pastas (22%), aceites (19%), café (1%), sal refinada (12%), mayonesa (8%), margarina (7%), embutidos (6%), carne de cerdo (6%), arroz (3%), pollo (3%) y huevos (2% - con potencial de exportación).
"crecimiento sostenido 15 trimestres un sistema cambiario que hizo su Debut y logró un altísimo nivel de estabilidad durante largos trimestres un proceso de recuperación de cada sector productor primario del campo agroindustria industria sectores de servicio la banca la finanza..."
2. Respuesta a las Sanciones y la "Guerra Económica":
Denuncia de las Sanciones: Maduro reiteró la condena a las sanciones económicas impuestas por gobiernos extranjeros, calificándolas como un "crimen contra todo un país" instigado por una "extrema derecha antipatria".
"ya la historia que hemos vivido ha demostrado que es un crimen contra todo un país contra toda una sociedad haber solicitado solicitar o apoyar sanciones contra la economía y el sano funcionamiento de el aparato productivo nacional..."
Estrategia de Resiliencia: Se enfatizó la capacidad de Venezuela para responder a las sanciones con "esfuerzo propio, con pulmón propio, con inteligencia propia, con pensamiento propio, con doctrina venezolana".
Reaparición del "Dólar de Guerra": Maduro alertó sobre la reaparición del "dólar de guerra" o "dólar especulativo" desde octubre, impulsado por los "anuncios de guerra económica" del gobierno de Estados Unidos. Se instó a combatirlo y a fortalecer el "dólar de Mercado" como herramienta para la estabilidad económica.
"ya desde octubre ustedes habían visto el reaparecido en el escenario de lo que hemos llamado el dólar de guerra el dólar especulativo que tiene distintas formas y acepción que lo conocemos es un viejo enemigo de la economía venezolana..."
3. Construcción de un Nuevo Modelo Económico:
Modelo Autónomo y Soberano: El objetivo central es la construcción de un modelo económico "autónomo, soberano, autosostenible con fuerza y motor nacional", que rompa con la dependencia de la renta petrolera y el "parasitismo".
"hemos parido puedo decirlo de la más pavorosa crisis producto de la primera generación de sanciones hemos parido un pensamiento económico para la construcción de un modelo económico autónomo soberano autosostenible con fuerza y motor nacional..."
Diversificación de la Economía: Se busca generar fuentes de divisas distintas al petróleo hasta alcanzar el 100%.
"pero nosotros tenemos que llegar un día señora rectora en que el 100% de las Divisas que se lleven al sistema cambiario sean de fuentes distintos al petróleo lo vamos a lograr ustedes verán ya estamos bien avanzados en esa materia..."
Sustitución de Importaciones: Se anunció una política "acelerada, agresiva y profunda" de sustitución de importaciones motor por motor.
"en primer lugar una política acelerada agresiva y profunda de sustitución de importaciones motor por motor sencillo sustitución de importaciones..."
Protección de la Producción Nacional: Se implementarán políticas de protección a la producción nacional y restricciones arancelarias al consumo suntuario.
"una política de protección a la producción nacional sentido común ah al exact morá producción nacional una política de restricción arancelaria dura a el consumo suntuario que daña perfora de una u otra manera el sistema cambiario verdad..."
Unificación Impositiva a Nivel Municipal: Se ordenó la suspensión de impuestos municipales que afecten la actividad productiva primaria.
"una política de unificación impositiva para que esos impuestos que se crean a nivel municipal le he dado la orden a la rectora de la economía para que saque un decreto y suspenda los impuestos que afectan la actividad productiva primaria a nivel de los municipios desde el lunes a las 7 de la mañana..."
Fomento de la Inversión: Se hizo un llamado a incrementar las inversiones tanto nacionales como internacionales en todos los sectores, incluyendo la refinación de hidrocarburos, ofreciendo oportunidades de asociación.
"Hay que conseguir más inversiones Alex moram te lo dije Héctor Silva te lo dije rectora más inversiones porque hoy por hoy podemos podemos Elevar la producción en todo el campo de industrias básicas y Minas aún más en el campo de hidrocarburos..."
Fortalecimiento del Sistema Cambiario: Se encomendó al Banco Central de Venezuela establecer nuevos mecanismos tecnológicos para la defensa del dólar de Mercado.
"estuve conversando con las autoridades de barco central de Venezuela y he encomendado a la rectora de la economía vicepresidenta delsi Rodríguez junto a la directiva del Banco Central de Venezuela para establecer nuevos mecanismos tecnológicos de desarrollo e interacción del mercado cambiario venezolano que permitan la defensa del dólar de Mercado..."
4. Contexto Geopolítico y Económico Global:
Crítica al Orden Internacional: Maduro criticó la "guerra comercial" global y el debilitamiento del sistema de las Naciones Unidas, comparando estas acciones con el desconocimiento del derecho internacional en la década de 1930.
"Hoy somos testigos de una situación mundial que creo que hay un consenso de calificarla de delicada una situación en general se ha disparado elementos muy nocivos tóxicos de una guerra comercial si en lo político Hoy estamos viendo cómo va quedando de lado el sistema de Naciones Unidas como sistema rector durante 80 años de la vida de la humanidad..."
Defensa de la Migración Venezolana: Maduro defendió a los migrantes venezolanos, rechazando la calificación de delincuentes y señalando que son víctimas de las sanciones y la guerra económica.
"yo le decía a walker TR con los migrantes venezolanos que son doblemente víctimas en Venezuela fueron Víctimas de las sanciones y la guerra económica obligó como migrantes económicos y ahora son Víctimas de un bochorno al pretender calificarlos de miembros de Una Pandilla de asesinos el tren de aragua que fue derrotada en nuestro país y pretender calificar como hicieron los nazi con los judíos a toda la migración venezolana como una migración de delincuente no no no no es una migración de delincuente salgo en defensa de la migración venezolana es una migración económica de gente decente trabajadora productiva..."
Oportunidad para el Sur Global: Maduro planteó que la actual situación global representa una "gran oportunidad para la existencia plena, soberana y felicidad de los pueblos del sur".
5. Mensajes Específicos y Llamados a la Acción:
Llamado al Trabajo y la Unidad: Maduro instó a los empresarios, ministros y al pueblo en general a trabajar conjuntamente para fortalecer la economía y superar las dificultades.
"debe ser esfuerzo de carácter nacional debe ser producto de un esfuerzo dialogante dialogante de entendimiento de consenso permanente..."
Énfasis en la Producción: Se reiteró el llamado a "producir, producir, producir" y a apoyar todos los aspectos del ciclo productivo.
"por eso que yo vengo lanzando el pae al cuadrado producir producir producir y apoyar nosotros en todo en todo lo que tengamos que apoyar en el flujo financiero financiamiento en el flujo logístico en la parte legal cada motor en su proceso productivo producir abastecer..."
Continuidad y Mejora de Programas Sociales: Se mencionó la intención de mejorar y fortalecer programas como el Plan de Alimentación Escolar (PAE) y los mercados a cielo abierto.
Optimismo y Determinación: A pesar de los desafíos, el tono general del discurso fue optimista y de determinación para seguir adelante con la construcción del modelo económico venezolano.
"Venezuela está bendecida bendecida y con las bendiciones de Dios yo he dicho llevamos la fuerza de Moisés y de David contra El faraón y contra todo lo que aparezca Nosotros somos gente de bien somos gente de trabajo y creemos profundamente en las fuerzas productivas y creadoras de todo este país y este país le está dando una lección al mundo que será inolvidable Por los siglos de los siglos..."
Conclusión:
El Presidente Maduro, en este encuentro del Consejo Nacional de Economía Productiva, presentó un panorama optimista de la economía venezolana, resaltando el crecimiento sostenido y los avances en diversos sectores a pesar de las sanciones internacionales. El discurso se centró en la necesidad de profundizar la estrategia de construcción de un modelo económico autónomo, diversificado y resiliente, basado en la producción nacional, la sustitución de importaciones y la atracción de inversiones. Se hizo un fuerte llamado a la unidad y al trabajo conjunto para superar los desafíos impuestos por la "guerra económica" y para consolidar un futuro de crecimiento y prosperidad para Venezuela.

28 de Marzo 2025
Economía Productiva
Episode
28 de Marzo 2025
Duration
1:09:40
Temas Principales y Ideas Clave:
El discurso del Presidente Maduro durante el Consejo Nacional de Economía Productiva se centró en varios temas interconectados, destacando los logros económicos recientes, la respuesta a las sanciones y la estrategia para un modelo económico autónomo y diversificado.
1. Balance Económico y Crecimiento:
Crecimiento Sostenido: Maduro enfatizó el crecimiento económico continuo durante 15 trimestres y las estimaciones del Banco Central de Venezuela de un crecimiento no menor del 4.5% del PIB para el primer trimestre del año en curso (lo que implicaría 16 trimestres de crecimiento).
Superación de la "Economía de Guerra": Se destacó la transición desde un modelo de "economía de guerra" en 2018, producto de las sanciones, hacia un modelo de "recuperación, crecimiento y prosperidad económica". Maduro afirmó que, a pesar de las circunstancias, Venezuela ha demostrado capacidad para producir y generar riqueza a través del trabajo planificado.
"hemos logrado avanzar de lo que llamamos nosotros en el año 2018 un primer modelo económico de economía de guerra en su oportunidad las sanciones económicas fines repudiadas por toda la opinión pública venezolana solicitadas de manera diligente por un puñado de personas incalificable..."
Logros Sectoriales: Se mencionaron crecimientos importantes en la producción de diversos rubros durante el primer trimestre, como atún (58%), azúcar (24%), leche (23% - alcanzando el 78% de la producción nacional), harina de trigo (75% - aunque la materia prima es importada), pastas (22%), aceites (19%), café (1%), sal refinada (12%), mayonesa (8%), margarina (7%), embutidos (6%), carne de cerdo (6%), arroz (3%), pollo (3%) y huevos (2% - con potencial de exportación).
"crecimiento sostenido 15 trimestres un sistema cambiario que hizo su Debut y logró un altísimo nivel de estabilidad durante largos trimestres un proceso de recuperación de cada sector productor primario del campo agroindustria industria sectores de servicio la banca la finanza..."
2. Respuesta a las Sanciones y la "Guerra Económica":
Denuncia de las Sanciones: Maduro reiteró la condena a las sanciones económicas impuestas por gobiernos extranjeros, calificándolas como un "crimen contra todo un país" instigado por una "extrema derecha antipatria".
"ya la historia que hemos vivido ha demostrado que es un crimen contra todo un país contra toda una sociedad haber solicitado solicitar o apoyar sanciones contra la economía y el sano funcionamiento de el aparato productivo nacional..."
Estrategia de Resiliencia: Se enfatizó la capacidad de Venezuela para responder a las sanciones con "esfuerzo propio, con pulmón propio, con inteligencia propia, con pensamiento propio, con doctrina venezolana".
Reaparición del "Dólar de Guerra": Maduro alertó sobre la reaparición del "dólar de guerra" o "dólar especulativo" desde octubre, impulsado por los "anuncios de guerra económica" del gobierno de Estados Unidos. Se instó a combatirlo y a fortalecer el "dólar de Mercado" como herramienta para la estabilidad económica.
"ya desde octubre ustedes habían visto el reaparecido en el escenario de lo que hemos llamado el dólar de guerra el dólar especulativo que tiene distintas formas y acepción que lo conocemos es un viejo enemigo de la economía venezolana..."
3. Construcción de un Nuevo Modelo Económico:
Modelo Autónomo y Soberano: El objetivo central es la construcción de un modelo económico "autónomo, soberano, autosostenible con fuerza y motor nacional", que rompa con la dependencia de la renta petrolera y el "parasitismo".
"hemos parido puedo decirlo de la más pavorosa crisis producto de la primera generación de sanciones hemos parido un pensamiento económico para la construcción de un modelo económico autónomo soberano autosostenible con fuerza y motor nacional..."
Diversificación de la Economía: Se busca generar fuentes de divisas distintas al petróleo hasta alcanzar el 100%.
"pero nosotros tenemos que llegar un día señora rectora en que el 100% de las Divisas que se lleven al sistema cambiario sean de fuentes distintos al petróleo lo vamos a lograr ustedes verán ya estamos bien avanzados en esa materia..."
Sustitución de Importaciones: Se anunció una política "acelerada, agresiva y profunda" de sustitución de importaciones motor por motor.
"en primer lugar una política acelerada agresiva y profunda de sustitución de importaciones motor por motor sencillo sustitución de importaciones..."
Protección de la Producción Nacional: Se implementarán políticas de protección a la producción nacional y restricciones arancelarias al consumo suntuario.
"una política de protección a la producción nacional sentido común ah al exact morá producción nacional una política de restricción arancelaria dura a el consumo suntuario que daña perfora de una u otra manera el sistema cambiario verdad..."
Unificación Impositiva a Nivel Municipal: Se ordenó la suspensión de impuestos municipales que afecten la actividad productiva primaria.
"una política de unificación impositiva para que esos impuestos que se crean a nivel municipal le he dado la orden a la rectora de la economía para que saque un decreto y suspenda los impuestos que afectan la actividad productiva primaria a nivel de los municipios desde el lunes a las 7 de la mañana..."
Fomento de la Inversión: Se hizo un llamado a incrementar las inversiones tanto nacionales como internacionales en todos los sectores, incluyendo la refinación de hidrocarburos, ofreciendo oportunidades de asociación.
"Hay que conseguir más inversiones Alex moram te lo dije Héctor Silva te lo dije rectora más inversiones porque hoy por hoy podemos podemos Elevar la producción en todo el campo de industrias básicas y Minas aún más en el campo de hidrocarburos..."
Fortalecimiento del Sistema Cambiario: Se encomendó al Banco Central de Venezuela establecer nuevos mecanismos tecnológicos para la defensa del dólar de Mercado.
"estuve conversando con las autoridades de barco central de Venezuela y he encomendado a la rectora de la economía vicepresidenta delsi Rodríguez junto a la directiva del Banco Central de Venezuela para establecer nuevos mecanismos tecnológicos de desarrollo e interacción del mercado cambiario venezolano que permitan la defensa del dólar de Mercado..."
4. Contexto Geopolítico y Económico Global:
Crítica al Orden Internacional: Maduro criticó la "guerra comercial" global y el debilitamiento del sistema de las Naciones Unidas, comparando estas acciones con el desconocimiento del derecho internacional en la década de 1930.
"Hoy somos testigos de una situación mundial que creo que hay un consenso de calificarla de delicada una situación en general se ha disparado elementos muy nocivos tóxicos de una guerra comercial si en lo político Hoy estamos viendo cómo va quedando de lado el sistema de Naciones Unidas como sistema rector durante 80 años de la vida de la humanidad..."
Defensa de la Migración Venezolana: Maduro defendió a los migrantes venezolanos, rechazando la calificación de delincuentes y señalando que son víctimas de las sanciones y la guerra económica.
"yo le decía a walker TR con los migrantes venezolanos que son doblemente víctimas en Venezuela fueron Víctimas de las sanciones y la guerra económica obligó como migrantes económicos y ahora son Víctimas de un bochorno al pretender calificarlos de miembros de Una Pandilla de asesinos el tren de aragua que fue derrotada en nuestro país y pretender calificar como hicieron los nazi con los judíos a toda la migración venezolana como una migración de delincuente no no no no es una migración de delincuente salgo en defensa de la migración venezolana es una migración económica de gente decente trabajadora productiva..."
Oportunidad para el Sur Global: Maduro planteó que la actual situación global representa una "gran oportunidad para la existencia plena, soberana y felicidad de los pueblos del sur".
5. Mensajes Específicos y Llamados a la Acción:
Llamado al Trabajo y la Unidad: Maduro instó a los empresarios, ministros y al pueblo en general a trabajar conjuntamente para fortalecer la economía y superar las dificultades.
"debe ser esfuerzo de carácter nacional debe ser producto de un esfuerzo dialogante dialogante de entendimiento de consenso permanente..."
Énfasis en la Producción: Se reiteró el llamado a "producir, producir, producir" y a apoyar todos los aspectos del ciclo productivo.
"por eso que yo vengo lanzando el pae al cuadrado producir producir producir y apoyar nosotros en todo en todo lo que tengamos que apoyar en el flujo financiero financiamiento en el flujo logístico en la parte legal cada motor en su proceso productivo producir abastecer..."
Continuidad y Mejora de Programas Sociales: Se mencionó la intención de mejorar y fortalecer programas como el Plan de Alimentación Escolar (PAE) y los mercados a cielo abierto.
Optimismo y Determinación: A pesar de los desafíos, el tono general del discurso fue optimista y de determinación para seguir adelante con la construcción del modelo económico venezolano.
"Venezuela está bendecida bendecida y con las bendiciones de Dios yo he dicho llevamos la fuerza de Moisés y de David contra El faraón y contra todo lo que aparezca Nosotros somos gente de bien somos gente de trabajo y creemos profundamente en las fuerzas productivas y creadoras de todo este país y este país le está dando una lección al mundo que será inolvidable Por los siglos de los siglos..."
Conclusión:
El Presidente Maduro, en este encuentro del Consejo Nacional de Economía Productiva, presentó un panorama optimista de la economía venezolana, resaltando el crecimiento sostenido y los avances en diversos sectores a pesar de las sanciones internacionales. El discurso se centró en la necesidad de profundizar la estrategia de construcción de un modelo económico autónomo, diversificado y resiliente, basado en la producción nacional, la sustitución de importaciones y la atracción de inversiones. Se hizo un fuerte llamado a la unidad y al trabajo conjunto para superar los desafíos impuestos por la "guerra económica" y para consolidar un futuro de crecimiento y prosperidad para Venezuela.

28 de Marzo 2025
Economía Productiva
Episode
28 de Marzo 2025
Duration
1:09:40
Temas Principales y Ideas Clave:
El discurso del Presidente Maduro durante el Consejo Nacional de Economía Productiva se centró en varios temas interconectados, destacando los logros económicos recientes, la respuesta a las sanciones y la estrategia para un modelo económico autónomo y diversificado.
1. Balance Económico y Crecimiento:
Crecimiento Sostenido: Maduro enfatizó el crecimiento económico continuo durante 15 trimestres y las estimaciones del Banco Central de Venezuela de un crecimiento no menor del 4.5% del PIB para el primer trimestre del año en curso (lo que implicaría 16 trimestres de crecimiento).
Superación de la "Economía de Guerra": Se destacó la transición desde un modelo de "economía de guerra" en 2018, producto de las sanciones, hacia un modelo de "recuperación, crecimiento y prosperidad económica". Maduro afirmó que, a pesar de las circunstancias, Venezuela ha demostrado capacidad para producir y generar riqueza a través del trabajo planificado.
"hemos logrado avanzar de lo que llamamos nosotros en el año 2018 un primer modelo económico de economía de guerra en su oportunidad las sanciones económicas fines repudiadas por toda la opinión pública venezolana solicitadas de manera diligente por un puñado de personas incalificable..."
Logros Sectoriales: Se mencionaron crecimientos importantes en la producción de diversos rubros durante el primer trimestre, como atún (58%), azúcar (24%), leche (23% - alcanzando el 78% de la producción nacional), harina de trigo (75% - aunque la materia prima es importada), pastas (22%), aceites (19%), café (1%), sal refinada (12%), mayonesa (8%), margarina (7%), embutidos (6%), carne de cerdo (6%), arroz (3%), pollo (3%) y huevos (2% - con potencial de exportación).
"crecimiento sostenido 15 trimestres un sistema cambiario que hizo su Debut y logró un altísimo nivel de estabilidad durante largos trimestres un proceso de recuperación de cada sector productor primario del campo agroindustria industria sectores de servicio la banca la finanza..."
2. Respuesta a las Sanciones y la "Guerra Económica":
Denuncia de las Sanciones: Maduro reiteró la condena a las sanciones económicas impuestas por gobiernos extranjeros, calificándolas como un "crimen contra todo un país" instigado por una "extrema derecha antipatria".
"ya la historia que hemos vivido ha demostrado que es un crimen contra todo un país contra toda una sociedad haber solicitado solicitar o apoyar sanciones contra la economía y el sano funcionamiento de el aparato productivo nacional..."
Estrategia de Resiliencia: Se enfatizó la capacidad de Venezuela para responder a las sanciones con "esfuerzo propio, con pulmón propio, con inteligencia propia, con pensamiento propio, con doctrina venezolana".
Reaparición del "Dólar de Guerra": Maduro alertó sobre la reaparición del "dólar de guerra" o "dólar especulativo" desde octubre, impulsado por los "anuncios de guerra económica" del gobierno de Estados Unidos. Se instó a combatirlo y a fortalecer el "dólar de Mercado" como herramienta para la estabilidad económica.
"ya desde octubre ustedes habían visto el reaparecido en el escenario de lo que hemos llamado el dólar de guerra el dólar especulativo que tiene distintas formas y acepción que lo conocemos es un viejo enemigo de la economía venezolana..."
3. Construcción de un Nuevo Modelo Económico:
Modelo Autónomo y Soberano: El objetivo central es la construcción de un modelo económico "autónomo, soberano, autosostenible con fuerza y motor nacional", que rompa con la dependencia de la renta petrolera y el "parasitismo".
"hemos parido puedo decirlo de la más pavorosa crisis producto de la primera generación de sanciones hemos parido un pensamiento económico para la construcción de un modelo económico autónomo soberano autosostenible con fuerza y motor nacional..."
Diversificación de la Economía: Se busca generar fuentes de divisas distintas al petróleo hasta alcanzar el 100%.
"pero nosotros tenemos que llegar un día señora rectora en que el 100% de las Divisas que se lleven al sistema cambiario sean de fuentes distintos al petróleo lo vamos a lograr ustedes verán ya estamos bien avanzados en esa materia..."
Sustitución de Importaciones: Se anunció una política "acelerada, agresiva y profunda" de sustitución de importaciones motor por motor.
"en primer lugar una política acelerada agresiva y profunda de sustitución de importaciones motor por motor sencillo sustitución de importaciones..."
Protección de la Producción Nacional: Se implementarán políticas de protección a la producción nacional y restricciones arancelarias al consumo suntuario.
"una política de protección a la producción nacional sentido común ah al exact morá producción nacional una política de restricción arancelaria dura a el consumo suntuario que daña perfora de una u otra manera el sistema cambiario verdad..."
Unificación Impositiva a Nivel Municipal: Se ordenó la suspensión de impuestos municipales que afecten la actividad productiva primaria.
"una política de unificación impositiva para que esos impuestos que se crean a nivel municipal le he dado la orden a la rectora de la economía para que saque un decreto y suspenda los impuestos que afectan la actividad productiva primaria a nivel de los municipios desde el lunes a las 7 de la mañana..."
Fomento de la Inversión: Se hizo un llamado a incrementar las inversiones tanto nacionales como internacionales en todos los sectores, incluyendo la refinación de hidrocarburos, ofreciendo oportunidades de asociación.
"Hay que conseguir más inversiones Alex moram te lo dije Héctor Silva te lo dije rectora más inversiones porque hoy por hoy podemos podemos Elevar la producción en todo el campo de industrias básicas y Minas aún más en el campo de hidrocarburos..."
Fortalecimiento del Sistema Cambiario: Se encomendó al Banco Central de Venezuela establecer nuevos mecanismos tecnológicos para la defensa del dólar de Mercado.
"estuve conversando con las autoridades de barco central de Venezuela y he encomendado a la rectora de la economía vicepresidenta delsi Rodríguez junto a la directiva del Banco Central de Venezuela para establecer nuevos mecanismos tecnológicos de desarrollo e interacción del mercado cambiario venezolano que permitan la defensa del dólar de Mercado..."
4. Contexto Geopolítico y Económico Global:
Crítica al Orden Internacional: Maduro criticó la "guerra comercial" global y el debilitamiento del sistema de las Naciones Unidas, comparando estas acciones con el desconocimiento del derecho internacional en la década de 1930.
"Hoy somos testigos de una situación mundial que creo que hay un consenso de calificarla de delicada una situación en general se ha disparado elementos muy nocivos tóxicos de una guerra comercial si en lo político Hoy estamos viendo cómo va quedando de lado el sistema de Naciones Unidas como sistema rector durante 80 años de la vida de la humanidad..."
Defensa de la Migración Venezolana: Maduro defendió a los migrantes venezolanos, rechazando la calificación de delincuentes y señalando que son víctimas de las sanciones y la guerra económica.
"yo le decía a walker TR con los migrantes venezolanos que son doblemente víctimas en Venezuela fueron Víctimas de las sanciones y la guerra económica obligó como migrantes económicos y ahora son Víctimas de un bochorno al pretender calificarlos de miembros de Una Pandilla de asesinos el tren de aragua que fue derrotada en nuestro país y pretender calificar como hicieron los nazi con los judíos a toda la migración venezolana como una migración de delincuente no no no no es una migración de delincuente salgo en defensa de la migración venezolana es una migración económica de gente decente trabajadora productiva..."
Oportunidad para el Sur Global: Maduro planteó que la actual situación global representa una "gran oportunidad para la existencia plena, soberana y felicidad de los pueblos del sur".
5. Mensajes Específicos y Llamados a la Acción:
Llamado al Trabajo y la Unidad: Maduro instó a los empresarios, ministros y al pueblo en general a trabajar conjuntamente para fortalecer la economía y superar las dificultades.
"debe ser esfuerzo de carácter nacional debe ser producto de un esfuerzo dialogante dialogante de entendimiento de consenso permanente..."
Énfasis en la Producción: Se reiteró el llamado a "producir, producir, producir" y a apoyar todos los aspectos del ciclo productivo.
"por eso que yo vengo lanzando el pae al cuadrado producir producir producir y apoyar nosotros en todo en todo lo que tengamos que apoyar en el flujo financiero financiamiento en el flujo logístico en la parte legal cada motor en su proceso productivo producir abastecer..."
Continuidad y Mejora de Programas Sociales: Se mencionó la intención de mejorar y fortalecer programas como el Plan de Alimentación Escolar (PAE) y los mercados a cielo abierto.
Optimismo y Determinación: A pesar de los desafíos, el tono general del discurso fue optimista y de determinación para seguir adelante con la construcción del modelo económico venezolano.
"Venezuela está bendecida bendecida y con las bendiciones de Dios yo he dicho llevamos la fuerza de Moisés y de David contra El faraón y contra todo lo que aparezca Nosotros somos gente de bien somos gente de trabajo y creemos profundamente en las fuerzas productivas y creadoras de todo este país y este país le está dando una lección al mundo que será inolvidable Por los siglos de los siglos..."
Conclusión:
El Presidente Maduro, en este encuentro del Consejo Nacional de Economía Productiva, presentó un panorama optimista de la economía venezolana, resaltando el crecimiento sostenido y los avances en diversos sectores a pesar de las sanciones internacionales. El discurso se centró en la necesidad de profundizar la estrategia de construcción de un modelo económico autónomo, diversificado y resiliente, basado en la producción nacional, la sustitución de importaciones y la atracción de inversiones. Se hizo un fuerte llamado a la unidad y al trabajo conjunto para superar los desafíos impuestos por la "guerra económica" y para consolidar un futuro de crecimiento y prosperidad para Venezuela.

Acto de Clausura Presidencial
Congreso Internacional de Emprendedores - Caracas 2025
Episode
Acto de Clausura Presidencial
Duration
46:15
Análisis: Primer Congreso Internacional de Emprendedores en Venezuela
Introducción
El Primer Congreso Internacional de Emprendedores, celebrado en Caracas, Venezuela, desde el 23 de abril, marcó un hito en la estrategia económica del país. Con la participación de más de 300 invitados de 61 países y 100 representantes nacionales, el evento culminó con un discurso del Presidente Nicolás Maduro, quien enfatizó el papel crucial del emprendimiento en la nueva visión económica de Venezuela.
Propósito y Alcance del Congreso
El congreso fue diseñado como un "encuentro estratégico" para fortalecer el ecosistema emprendedor global y robustecer el aparato productivo mediante el intercambio de conocimientos y experiencias. Venezuela, como anfitriona, buscó demostrar su capacidad para superar el "ilegal bloqueo del occidente global" con autodeterminación y resistencia, impulsando el "motor del emprendimiento" dentro de la agenda económica bolivariana.
Contenido y Actividades del Congreso
El Ministro Sergio Lotártaro, jefe del Motor Emprendimientos, detalló una agenda de tres días que incluyó paneles de expertos, mesas de trabajo y visitas a emprendimientos locales. El evento superó las expectativas, con participantes internacionales mostrando un gran interés en cooperar con Venezuela.
La Visión Económica de Venezuela
El Presidente Maduro destacó la necesidad de desarrollar un modelo económico soberano e independiente, criticando el modelo rentista petrolero que ha distorsionado la economía venezolana. El emprendimiento ha surgido como una respuesta robusta a las sanciones internacionales, impulsando un modelo económico diversificado.
El Emprendimiento como Motor de Desarrollo
El emprendimiento se ha convertido en el "motor número 13" de la economía venezolana, con un crecimiento notable del 59% y casi 1.8 millones de emprendimientos registrados. Las "4F" del emprendimiento —Formación, Formalización, Financiamiento y Feria— representan un método integral de apoyo a los emprendedores.
La Importancia de la Mujer en el Emprendimiento
Un aspecto destacado es que el 64% de los emprendimientos en Venezuela son liderados por mujeres. El Presidente Maduro resaltó el papel crucial de la mujer en la economía, mencionando figuras clave en el gobierno y ejemplos de emprendimientos femeninos exitosos.
Soberanía y Construcción Propia
Maduro enfatizó la importancia de construir el país desde adentro, rechazando modelos externos como los del FMI o el Banco Mundial. Criticó el neoliberalismo y abogó por un desarrollo económico basado en la identidad y filosofía propias de Venezuela.
Creación de la Red Internacional de Emprendedores
Una de las decisiones más significativas del congreso fue la creación de una red internacional de emprendimiento, integrando a los 57 países participantes para facilitar el intercambio continuo de conocimientos y experiencias.
Conclusión
El Primer Congreso Internacional de Emprendedores consolidó el emprendimiento como un pilar fundamental de la nueva estrategia económica de Venezuela. El evento no solo buscó fortalecer el ecosistema emprendedor nacional, sino también fomentar la cooperación internacional, promoviendo un modelo de desarrollo soberano y diversificado impulsado por la resiliencia y creatividad de su población, con un destacado protagonismo femenino. La creación de la Red Internacional de Emprendedores augura futuras colaboraciones y el intercambio de mejores prácticas entre las naciones participantes.

Acto de Clausura Presidencial
Congreso Internacional de Emprendedores - Caracas 2025
Episode
Acto de Clausura Presidencial
Duration
46:15
Análisis: Primer Congreso Internacional de Emprendedores en Venezuela
Introducción
El Primer Congreso Internacional de Emprendedores, celebrado en Caracas, Venezuela, desde el 23 de abril, marcó un hito en la estrategia económica del país. Con la participación de más de 300 invitados de 61 países y 100 representantes nacionales, el evento culminó con un discurso del Presidente Nicolás Maduro, quien enfatizó el papel crucial del emprendimiento en la nueva visión económica de Venezuela.
Propósito y Alcance del Congreso
El congreso fue diseñado como un "encuentro estratégico" para fortalecer el ecosistema emprendedor global y robustecer el aparato productivo mediante el intercambio de conocimientos y experiencias. Venezuela, como anfitriona, buscó demostrar su capacidad para superar el "ilegal bloqueo del occidente global" con autodeterminación y resistencia, impulsando el "motor del emprendimiento" dentro de la agenda económica bolivariana.
Contenido y Actividades del Congreso
El Ministro Sergio Lotártaro, jefe del Motor Emprendimientos, detalló una agenda de tres días que incluyó paneles de expertos, mesas de trabajo y visitas a emprendimientos locales. El evento superó las expectativas, con participantes internacionales mostrando un gran interés en cooperar con Venezuela.
La Visión Económica de Venezuela
El Presidente Maduro destacó la necesidad de desarrollar un modelo económico soberano e independiente, criticando el modelo rentista petrolero que ha distorsionado la economía venezolana. El emprendimiento ha surgido como una respuesta robusta a las sanciones internacionales, impulsando un modelo económico diversificado.
El Emprendimiento como Motor de Desarrollo
El emprendimiento se ha convertido en el "motor número 13" de la economía venezolana, con un crecimiento notable del 59% y casi 1.8 millones de emprendimientos registrados. Las "4F" del emprendimiento —Formación, Formalización, Financiamiento y Feria— representan un método integral de apoyo a los emprendedores.
La Importancia de la Mujer en el Emprendimiento
Un aspecto destacado es que el 64% de los emprendimientos en Venezuela son liderados por mujeres. El Presidente Maduro resaltó el papel crucial de la mujer en la economía, mencionando figuras clave en el gobierno y ejemplos de emprendimientos femeninos exitosos.
Soberanía y Construcción Propia
Maduro enfatizó la importancia de construir el país desde adentro, rechazando modelos externos como los del FMI o el Banco Mundial. Criticó el neoliberalismo y abogó por un desarrollo económico basado en la identidad y filosofía propias de Venezuela.
Creación de la Red Internacional de Emprendedores
Una de las decisiones más significativas del congreso fue la creación de una red internacional de emprendimiento, integrando a los 57 países participantes para facilitar el intercambio continuo de conocimientos y experiencias.
Conclusión
El Primer Congreso Internacional de Emprendedores consolidó el emprendimiento como un pilar fundamental de la nueva estrategia económica de Venezuela. El evento no solo buscó fortalecer el ecosistema emprendedor nacional, sino también fomentar la cooperación internacional, promoviendo un modelo de desarrollo soberano y diversificado impulsado por la resiliencia y creatividad de su población, con un destacado protagonismo femenino. La creación de la Red Internacional de Emprendedores augura futuras colaboraciones y el intercambio de mejores prácticas entre las naciones participantes.

Acto de Clausura Presidencial
Congreso Internacional de Emprendedores - Caracas 2025
Episode
Acto de Clausura Presidencial
Duration
46:15
Análisis: Primer Congreso Internacional de Emprendedores en Venezuela
Introducción
El Primer Congreso Internacional de Emprendedores, celebrado en Caracas, Venezuela, desde el 23 de abril, marcó un hito en la estrategia económica del país. Con la participación de más de 300 invitados de 61 países y 100 representantes nacionales, el evento culminó con un discurso del Presidente Nicolás Maduro, quien enfatizó el papel crucial del emprendimiento en la nueva visión económica de Venezuela.
Propósito y Alcance del Congreso
El congreso fue diseñado como un "encuentro estratégico" para fortalecer el ecosistema emprendedor global y robustecer el aparato productivo mediante el intercambio de conocimientos y experiencias. Venezuela, como anfitriona, buscó demostrar su capacidad para superar el "ilegal bloqueo del occidente global" con autodeterminación y resistencia, impulsando el "motor del emprendimiento" dentro de la agenda económica bolivariana.
Contenido y Actividades del Congreso
El Ministro Sergio Lotártaro, jefe del Motor Emprendimientos, detalló una agenda de tres días que incluyó paneles de expertos, mesas de trabajo y visitas a emprendimientos locales. El evento superó las expectativas, con participantes internacionales mostrando un gran interés en cooperar con Venezuela.
La Visión Económica de Venezuela
El Presidente Maduro destacó la necesidad de desarrollar un modelo económico soberano e independiente, criticando el modelo rentista petrolero que ha distorsionado la economía venezolana. El emprendimiento ha surgido como una respuesta robusta a las sanciones internacionales, impulsando un modelo económico diversificado.
El Emprendimiento como Motor de Desarrollo
El emprendimiento se ha convertido en el "motor número 13" de la economía venezolana, con un crecimiento notable del 59% y casi 1.8 millones de emprendimientos registrados. Las "4F" del emprendimiento —Formación, Formalización, Financiamiento y Feria— representan un método integral de apoyo a los emprendedores.
La Importancia de la Mujer en el Emprendimiento
Un aspecto destacado es que el 64% de los emprendimientos en Venezuela son liderados por mujeres. El Presidente Maduro resaltó el papel crucial de la mujer en la economía, mencionando figuras clave en el gobierno y ejemplos de emprendimientos femeninos exitosos.
Soberanía y Construcción Propia
Maduro enfatizó la importancia de construir el país desde adentro, rechazando modelos externos como los del FMI o el Banco Mundial. Criticó el neoliberalismo y abogó por un desarrollo económico basado en la identidad y filosofía propias de Venezuela.
Creación de la Red Internacional de Emprendedores
Una de las decisiones más significativas del congreso fue la creación de una red internacional de emprendimiento, integrando a los 57 países participantes para facilitar el intercambio continuo de conocimientos y experiencias.
Conclusión
El Primer Congreso Internacional de Emprendedores consolidó el emprendimiento como un pilar fundamental de la nueva estrategia económica de Venezuela. El evento no solo buscó fortalecer el ecosistema emprendedor nacional, sino también fomentar la cooperación internacional, promoviendo un modelo de desarrollo soberano y diversificado impulsado por la resiliencia y creatividad de su población, con un destacado protagonismo femenino. La creación de la Red Internacional de Emprendedores augura futuras colaboraciones y el intercambio de mejores prácticas entre las naciones participantes.

Rueda de Prensa
Diosdado Cabello, rueda de prensa sobre hechos conspirativos durante elecciones, 28 mayo 2025
Episode
Rueda de Prensa
Duration
1:09:10
Análisis: Neutralización de Amenazas y Garantía de la Paz Electoral en Venezuela
Introducción
En un contexto geopolítico complejo, Venezuela ha logrado mantener la estabilidad y la paz durante procesos electorales cruciales. Este análisis profundiza en los esfuerzos articulados por los organismos de seguridad y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para garantizar la paz, desentrañar redes de narcotráfico y desmantelar conspiraciones que buscan desestabilizar al país.
Neutralización de Amenazas y Garantía de la Paz Electoral
El éxito en la neutralización de amenazas durante las elecciones del 25 de mayo no fue casualidad. Fue el resultado de una acción meticulosamente planificada y ejecutada por los organismos de seguridad del Estado. Se lograron neutralizar casi 60 ataques a instalaciones petroleras en los días previos a las elecciones, evitando así actos de violencia planeados por sectores terroristas de la oposición venezolana. La paz electoral fue una victoria estratégica que subraya la eficacia de las medidas de seguridad implementadas.
Vínculos con el Narcotráfico y Financiamiento Internacional
La investigación que llevó al desmantelamiento de una banda de narcotraficantes en el estado Zulia marcó un punto de inflexión crucial. Este operativo reveló una trama compleja de financiamiento internacional vinculada al narcotráfico, con armas de guerra decomisadas provenientes de Estados Unidos. La captura de un individuo de origen serbio, vinculado a mecanismos de financiamiento con más de 1000 millones de dólares en sus cuentas, expuso la magnitud de esta red criminal.
Actores Clave de la Conspiración
Entre los actores clave de esta conspiración se encuentran figuras como María Corina Machado, vinculada a grupos narcoterroristas, y Juan Pablo Guanipa, detenido con documentos que detallan planes de violencia y desestabilización. La implicación de actores internacionales como Eric Prince, mercenario y asesor de seguridad del presidente Noboa en Ecuador, añade una capa adicional de complejidad a esta red de conspiración.
Planes Terroristas y Material Incautado
Los planes terroristas incluían el saboteo de las elecciones y la generación de violencia, respaldados por un arsenal de armamento incautado, incluyendo fusiles, pistolas, explosivos y granadas. La evidencia encontrada en teléfonos y equipos de computadora de los detenidos confirma la magnitud de estos planes.
Secuestros y Amenazas
El desmantelamiento de una banda de secuestradores, cuyo objetivo era amenazar a familiares de funcionarios del gobierno, subraya la gravedad de las amenazas enfrentadas. La frustración de un intento de secuestro contra el magistrado Michael Moreno destaca la eficacia de las medidas de seguridad implementadas.
Participación Extranjera y Reacción Internacional
La participación de ciudadanos de diversas nacionalidades en estos actos delictivos, incluyendo estadounidenses, españoles y colombianos, entre otros, ha generado reacciones internacionales. Las autoridades venezolanas han actuado sin ayuda externa, destacando la falta de colaboración por parte del gobierno colombiano.
Desconocimiento de la Vía Electoral por la Oposición
La oposición, al verse limitada en la vía electoral, ha buscado el atajo de la violencia. Este análisis critica la tendencia de la oposición a desconocer las instituciones y los resultados electorales, a pesar de su reciente participación en procesos electorales.
Citas Destacadas
"La paz y tranquilidad durante la jornada del 25 de mayo no fue un hecho fortuito, fue una acción articulada de los distintos organismos de seguridad del Estado y nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana."
"La oposición no se va a dejar de generar violencia en Venezuela, esa es su naturaleza."
"El narcotráfico es implacable... ya le compraron el alma."
Implicaciones y Próximos Pasos
Las autoridades venezolanas continuarán con las investigaciones y detenciones, reafirmando su determinación de combatir el terrorismo, el narcotráfico y la violencia política. Este análisis hace un llamado a la comunidad internacional a reconocer la realidad de la conspiración contra Venezuela, a pesar de la minimización por parte de ciertos medios internacionales.
Conclusión
Venezuela ha demostrado una vez más su capacidad para garantizar la paz y la estabilidad en medio de amenazas complejas. La determinación del gobierno bolivariano para combatir el terrorismo y el narcotráfico, junto con la evidencia presentada, subraya la necesidad de una respuesta internacional coordinada y efectiva

Rueda de Prensa
Diosdado Cabello, rueda de prensa sobre hechos conspirativos durante elecciones, 28 mayo 2025
Episode
Rueda de Prensa
Duration
1:09:10
Análisis: Neutralización de Amenazas y Garantía de la Paz Electoral en Venezuela
Introducción
En un contexto geopolítico complejo, Venezuela ha logrado mantener la estabilidad y la paz durante procesos electorales cruciales. Este análisis profundiza en los esfuerzos articulados por los organismos de seguridad y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para garantizar la paz, desentrañar redes de narcotráfico y desmantelar conspiraciones que buscan desestabilizar al país.
Neutralización de Amenazas y Garantía de la Paz Electoral
El éxito en la neutralización de amenazas durante las elecciones del 25 de mayo no fue casualidad. Fue el resultado de una acción meticulosamente planificada y ejecutada por los organismos de seguridad del Estado. Se lograron neutralizar casi 60 ataques a instalaciones petroleras en los días previos a las elecciones, evitando así actos de violencia planeados por sectores terroristas de la oposición venezolana. La paz electoral fue una victoria estratégica que subraya la eficacia de las medidas de seguridad implementadas.
Vínculos con el Narcotráfico y Financiamiento Internacional
La investigación que llevó al desmantelamiento de una banda de narcotraficantes en el estado Zulia marcó un punto de inflexión crucial. Este operativo reveló una trama compleja de financiamiento internacional vinculada al narcotráfico, con armas de guerra decomisadas provenientes de Estados Unidos. La captura de un individuo de origen serbio, vinculado a mecanismos de financiamiento con más de 1000 millones de dólares en sus cuentas, expuso la magnitud de esta red criminal.
Actores Clave de la Conspiración
Entre los actores clave de esta conspiración se encuentran figuras como María Corina Machado, vinculada a grupos narcoterroristas, y Juan Pablo Guanipa, detenido con documentos que detallan planes de violencia y desestabilización. La implicación de actores internacionales como Eric Prince, mercenario y asesor de seguridad del presidente Noboa en Ecuador, añade una capa adicional de complejidad a esta red de conspiración.
Planes Terroristas y Material Incautado
Los planes terroristas incluían el saboteo de las elecciones y la generación de violencia, respaldados por un arsenal de armamento incautado, incluyendo fusiles, pistolas, explosivos y granadas. La evidencia encontrada en teléfonos y equipos de computadora de los detenidos confirma la magnitud de estos planes.
Secuestros y Amenazas
El desmantelamiento de una banda de secuestradores, cuyo objetivo era amenazar a familiares de funcionarios del gobierno, subraya la gravedad de las amenazas enfrentadas. La frustración de un intento de secuestro contra el magistrado Michael Moreno destaca la eficacia de las medidas de seguridad implementadas.
Participación Extranjera y Reacción Internacional
La participación de ciudadanos de diversas nacionalidades en estos actos delictivos, incluyendo estadounidenses, españoles y colombianos, entre otros, ha generado reacciones internacionales. Las autoridades venezolanas han actuado sin ayuda externa, destacando la falta de colaboración por parte del gobierno colombiano.
Desconocimiento de la Vía Electoral por la Oposición
La oposición, al verse limitada en la vía electoral, ha buscado el atajo de la violencia. Este análisis critica la tendencia de la oposición a desconocer las instituciones y los resultados electorales, a pesar de su reciente participación en procesos electorales.
Citas Destacadas
"La paz y tranquilidad durante la jornada del 25 de mayo no fue un hecho fortuito, fue una acción articulada de los distintos organismos de seguridad del Estado y nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana."
"La oposición no se va a dejar de generar violencia en Venezuela, esa es su naturaleza."
"El narcotráfico es implacable... ya le compraron el alma."
Implicaciones y Próximos Pasos
Las autoridades venezolanas continuarán con las investigaciones y detenciones, reafirmando su determinación de combatir el terrorismo, el narcotráfico y la violencia política. Este análisis hace un llamado a la comunidad internacional a reconocer la realidad de la conspiración contra Venezuela, a pesar de la minimización por parte de ciertos medios internacionales.
Conclusión
Venezuela ha demostrado una vez más su capacidad para garantizar la paz y la estabilidad en medio de amenazas complejas. La determinación del gobierno bolivariano para combatir el terrorismo y el narcotráfico, junto con la evidencia presentada, subraya la necesidad de una respuesta internacional coordinada y efectiva

Rueda de Prensa
Diosdado Cabello, rueda de prensa sobre hechos conspirativos durante elecciones, 28 mayo 2025
Episode
Rueda de Prensa
Duration
1:09:10
Análisis: Neutralización de Amenazas y Garantía de la Paz Electoral en Venezuela
Introducción
En un contexto geopolítico complejo, Venezuela ha logrado mantener la estabilidad y la paz durante procesos electorales cruciales. Este análisis profundiza en los esfuerzos articulados por los organismos de seguridad y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para garantizar la paz, desentrañar redes de narcotráfico y desmantelar conspiraciones que buscan desestabilizar al país.
Neutralización de Amenazas y Garantía de la Paz Electoral
El éxito en la neutralización de amenazas durante las elecciones del 25 de mayo no fue casualidad. Fue el resultado de una acción meticulosamente planificada y ejecutada por los organismos de seguridad del Estado. Se lograron neutralizar casi 60 ataques a instalaciones petroleras en los días previos a las elecciones, evitando así actos de violencia planeados por sectores terroristas de la oposición venezolana. La paz electoral fue una victoria estratégica que subraya la eficacia de las medidas de seguridad implementadas.
Vínculos con el Narcotráfico y Financiamiento Internacional
La investigación que llevó al desmantelamiento de una banda de narcotraficantes en el estado Zulia marcó un punto de inflexión crucial. Este operativo reveló una trama compleja de financiamiento internacional vinculada al narcotráfico, con armas de guerra decomisadas provenientes de Estados Unidos. La captura de un individuo de origen serbio, vinculado a mecanismos de financiamiento con más de 1000 millones de dólares en sus cuentas, expuso la magnitud de esta red criminal.
Actores Clave de la Conspiración
Entre los actores clave de esta conspiración se encuentran figuras como María Corina Machado, vinculada a grupos narcoterroristas, y Juan Pablo Guanipa, detenido con documentos que detallan planes de violencia y desestabilización. La implicación de actores internacionales como Eric Prince, mercenario y asesor de seguridad del presidente Noboa en Ecuador, añade una capa adicional de complejidad a esta red de conspiración.
Planes Terroristas y Material Incautado
Los planes terroristas incluían el saboteo de las elecciones y la generación de violencia, respaldados por un arsenal de armamento incautado, incluyendo fusiles, pistolas, explosivos y granadas. La evidencia encontrada en teléfonos y equipos de computadora de los detenidos confirma la magnitud de estos planes.
Secuestros y Amenazas
El desmantelamiento de una banda de secuestradores, cuyo objetivo era amenazar a familiares de funcionarios del gobierno, subraya la gravedad de las amenazas enfrentadas. La frustración de un intento de secuestro contra el magistrado Michael Moreno destaca la eficacia de las medidas de seguridad implementadas.
Participación Extranjera y Reacción Internacional
La participación de ciudadanos de diversas nacionalidades en estos actos delictivos, incluyendo estadounidenses, españoles y colombianos, entre otros, ha generado reacciones internacionales. Las autoridades venezolanas han actuado sin ayuda externa, destacando la falta de colaboración por parte del gobierno colombiano.
Desconocimiento de la Vía Electoral por la Oposición
La oposición, al verse limitada en la vía electoral, ha buscado el atajo de la violencia. Este análisis critica la tendencia de la oposición a desconocer las instituciones y los resultados electorales, a pesar de su reciente participación en procesos electorales.
Citas Destacadas
"La paz y tranquilidad durante la jornada del 25 de mayo no fue un hecho fortuito, fue una acción articulada de los distintos organismos de seguridad del Estado y nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana."
"La oposición no se va a dejar de generar violencia en Venezuela, esa es su naturaleza."
"El narcotráfico es implacable... ya le compraron el alma."
Implicaciones y Próximos Pasos
Las autoridades venezolanas continuarán con las investigaciones y detenciones, reafirmando su determinación de combatir el terrorismo, el narcotráfico y la violencia política. Este análisis hace un llamado a la comunidad internacional a reconocer la realidad de la conspiración contra Venezuela, a pesar de la minimización por parte de ciertos medios internacionales.
Conclusión
Venezuela ha demostrado una vez más su capacidad para garantizar la paz y la estabilidad en medio de amenazas complejas. La determinación del gobierno bolivariano para combatir el terrorismo y el narcotráfico, junto con la evidencia presentada, subraya la necesidad de una respuesta internacional coordinada y efectiva

86
Con Maduro + | Nicolás Maduro | Programa 86
Episode
86
Duration
3:09:45
Nicolás Maduro, Programa 86
Fecha: 20 de julio de 2025 (Ref. programa 86, final de una semana intensa y bendecida)
.
I. Temas Centrales y Mensajes Clave
El programa 86 de "Con Maduro +" se presenta como una retrospectiva de una semana "histórica", "emocionante" y "bendecida" (Maduro). Gira en torno a varios ejes principales:
Repatriación de Ciudadanos Venezolanos y Denuncia de Violaciones de Derechos Humanos: Este es el tema central y más emotivo del programa. Se enfoca en el rescate y repatriación de 252 venezolanos que estaban "secuestrados" y "torturados" en el centro de confinamiento de El Salvador, denominado "Secot" (Campo Especial de Concentración) por el Presidente Maduro y su equipo. También se destaca la repatriación de niños y niñas separados de sus familias en Estados Unidos, con un compromiso continuo para traer a los 29 niños restantes.
Hechos Destacados:Repatriación de 252 venezolanos del "campo de concentración y tortura de Bukele" en El Salvador.
Repatriación de 7 niños y niñas separados de sus familias en Estados Unidos, con un reclamo de 29 niños adicionales.
Acusaciones contra El Salvador y EE. UU.: Se denuncia la "violación de los derechos humanos" de los migrantes, calificando su detención como "secuestro", "tortura" y "desaparición forzada". Se acusa directamente al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, de ser un "violador serial de derechos humanos", un "criminal" y un "dictador" (Fiscal Tarek William Saab).
Intercambio Humanitario: Se revela un intercambio de 10 "terroristas" convictos y confesos (capturados en Venezuela por intentar asesinar a Maduro, la vicepresidenta y atacar objetivos económicos) por los 252 inocentes. Maduro afirma: "no me arrepiento si lo tuviera que hacer lo haría de nuevo".
Testimonios Desgarradores: El programa presenta testimonios explícitos de torturas físicas, psicológicas y sexuales sufridas por los repatriados, incluyendo la exposición a luz artificial constante, desnudez forzada, palizas, privación de comida y agua potable, y abusos sexuales. Arturo Suárez, estilista, narra cómo fue obligado a realizar sexo oral a un oficial.
Campaña Internacional: Se resalta el esfuerzo diplomático y popular para el rescate, mencionando la intervención de la Gran Misión Vuelta a la Patria, llamadas a la ONU, al Papa, y conversaciones con funcionarios estadounidenses ( Donald Trump, Marco Rubio, Rick Renel), a quienes se agradece por su rol en la repatriación.
Concepto de Migración: Se enfatiza que "migrar no es un delito" y es un "derecho humano" (Maduro). Se denuncia la campaña de xenofobia y estigmatización contra venezolanos.
Éxito de la Misión Vuelta a la Patria: En el primer semestre de 2025, se han realizado 47 vuelos repatriando a 8.743 migrantes desde Estados Unidos (6.117 hombres, 1.444 mujeres, 623 niños, 559 niñas, 52 embarazadas).
Logros Económicos y Desarrollo Nacional: Se presenta una narrativa de recuperación y crecimiento económico sostenido a pesar de las sanciones.
Crecimiento del PIB: Venezuela registra un crecimiento del PIB superior al 6% en el segundo trimestre de 2025 (6.65%), marcando el decimoséptimo trimestre consecutivo de expansión económica y un aumento del 9% en el primer trimestre. Maduro aspira a consolidar un crecimiento del 9% para todo el año.
Nuevo Modelo Económico: Se afirma que se está levantando un "nuevo modelo económico con esfuerzo y pulmón propio", superando las más de 1.000 sanciones.
Abastecimiento y Exportación: Se menciona "pleno abastecimiento del país con producción propia" y "crecimiento de las labores exportadoras".
Desarrollo Turístico: Se proyecta un aumento del 20% en la llegada de turistas a Margarita en la temporada vacacional 2025 y más del 80% de visitantes extranjeros al país. El turismo es visto como un "motor" que impulsa otras actividades económicas.
Producción Cafetalera: Se destaca el aumento del 159% en la producción cafetalera y más del 100% en las exportaciones. Se convoca al IV Encuentro Internacional de Café de Especialidad de Venezuela para noviembre de 2025 y se ordena la transferencia de torrefactoras a las comunas.
Fortalecimiento del Poder Popular y la Democracia Directa: Un elemento constante es la promoción de la participación ciudadana y el poder popular como pilares del modelo democrático venezolano.
Comunas: La meta para el 1 de enero de 2027 es conformar 6.000 comunas en el territorio nacional. Los recursos del presupuesto nacional y estadal serán cada vez más decididos por el pueblo.
Planes y Proyectos: Se menciona el "Plan de las Siete Transformaciones" y la premiación doble a los 10 circuitos comunales más votados por estado en la próxima elección del 27 de julio para sus "agendas concretas de acción".
Proyectos de la Juventud: La próxima consulta nacional y elecciones del 27 de julio incluirán la votación por proyectos de la juventud (7 proyectos por cada uno de los 5.336 circuitos comunales, totalizando 40.432 proyectos). Se garantizará la financiación de dos proyectos por circuito.
Unión Nacional Campesina Ezequiel Zamora: Se anuncia su constitución en 60 días para fortalecer la estructura productiva desde el campo, con líneas de acción en organización, plan económico productivo y defensa territorial.
Alianzas y Cooperación Internacional: Venezuela busca consolidar su posición en el escenario internacional a través de la cooperación y nuevas alianzas.
Zona Económica Binacional con Colombia: Se firmó un acuerdo para crear una "zona binacional de paz y desarrollo integral" que abarca los estados venezolanos Táchira y Zulia, y los departamentos colombianos Norte de Santander, Cesar y La Guajira. Se busca erradicar el narcotráfico y el paramilitarismo en la zona, promoviendo el desarrollo económico, social y cultural. Se proponen dos zonas adicionales: Apure (Venezuela) con Arauca (Colombia) y el Amazonas (Venezuela) con Vichada y Guainía (Colombia) para la biodiversidad.
Relación con Surinam: Reafirmación del compromiso de cooperación bilateral tras la asunción de la primera mujer presidenta de Surinam.
China como Modelo: China es presentada como la "gran máquina mundial" y la "primera economía del mundo", un modelo a seguir por Venezuela para construir una "economía sobre esfuerzos propios" y convertirse en la "China de Suramérica".
II. Eventos y Actividades Destacadas en la Semana Revisada (Julio de 2025)
Lunes: Recepción en Miraflores de la selección de sóftbol masculino, campeones mundiales 2025 (Copa Mundial en Prince Albert, Canadá). Maduro les impone la Orden Francisco de Miranda y anuncia la próxima fundación de una liga nacional de sóftbol de alto nivel.
Martes: Entrega del complejo deportivo de Mesuca en Petare (Municipio Sucre, Miranda), liderada por el presidente y destacando el compromiso juvenil. Se menciona la "Caravana de las soluciones" y el plan "Caracas sonríe", liderado por la alcaldesa Carmen Meléndez.
Miércoles: Supervisión del sistema de gobierno comunal y popular en la Comuna Socialista Hugo Rafael Chávez Frías (Municipio San Francisco, Zulia). Visita al Palacio de los Cóndores en Maracaibo.
Jueves: Recibimiento masivo en Barquisimeto (Lara). Liderazgo de la Asamblea Nacional del Plan Comunal del Café 2025.
Viernes: Recepción en Miraflores de los 7 niños y niñas rescatados de EE. UU. y 252 migrantes repatriados de El Salvador. Encabezamiento del Congreso Fundacional Campesino en el Poliedro de Caracas, con el anuncio de la Unión Nacional Campesina Ezequiel Zamora.
Sábado: Reencuentro del joven Michael Espinoza con su familia en la Casona Cultural Aquiles Nazoa, destacando la reunificación familiar.
Domingo: Día del Niño. Referencia a las próximas elecciones municipales del 27 de julio y la consulta nacional de la juventud.

86
Con Maduro + | Nicolás Maduro | Programa 86
Episode
86
Duration
3:09:45
Nicolás Maduro, Programa 86
Fecha: 20 de julio de 2025 (Ref. programa 86, final de una semana intensa y bendecida)
.
I. Temas Centrales y Mensajes Clave
El programa 86 de "Con Maduro +" se presenta como una retrospectiva de una semana "histórica", "emocionante" y "bendecida" (Maduro). Gira en torno a varios ejes principales:
Repatriación de Ciudadanos Venezolanos y Denuncia de Violaciones de Derechos Humanos: Este es el tema central y más emotivo del programa. Se enfoca en el rescate y repatriación de 252 venezolanos que estaban "secuestrados" y "torturados" en el centro de confinamiento de El Salvador, denominado "Secot" (Campo Especial de Concentración) por el Presidente Maduro y su equipo. También se destaca la repatriación de niños y niñas separados de sus familias en Estados Unidos, con un compromiso continuo para traer a los 29 niños restantes.
Hechos Destacados:Repatriación de 252 venezolanos del "campo de concentración y tortura de Bukele" en El Salvador.
Repatriación de 7 niños y niñas separados de sus familias en Estados Unidos, con un reclamo de 29 niños adicionales.
Acusaciones contra El Salvador y EE. UU.: Se denuncia la "violación de los derechos humanos" de los migrantes, calificando su detención como "secuestro", "tortura" y "desaparición forzada". Se acusa directamente al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, de ser un "violador serial de derechos humanos", un "criminal" y un "dictador" (Fiscal Tarek William Saab).
Intercambio Humanitario: Se revela un intercambio de 10 "terroristas" convictos y confesos (capturados en Venezuela por intentar asesinar a Maduro, la vicepresidenta y atacar objetivos económicos) por los 252 inocentes. Maduro afirma: "no me arrepiento si lo tuviera que hacer lo haría de nuevo".
Testimonios Desgarradores: El programa presenta testimonios explícitos de torturas físicas, psicológicas y sexuales sufridas por los repatriados, incluyendo la exposición a luz artificial constante, desnudez forzada, palizas, privación de comida y agua potable, y abusos sexuales. Arturo Suárez, estilista, narra cómo fue obligado a realizar sexo oral a un oficial.
Campaña Internacional: Se resalta el esfuerzo diplomático y popular para el rescate, mencionando la intervención de la Gran Misión Vuelta a la Patria, llamadas a la ONU, al Papa, y conversaciones con funcionarios estadounidenses ( Donald Trump, Marco Rubio, Rick Renel), a quienes se agradece por su rol en la repatriación.
Concepto de Migración: Se enfatiza que "migrar no es un delito" y es un "derecho humano" (Maduro). Se denuncia la campaña de xenofobia y estigmatización contra venezolanos.
Éxito de la Misión Vuelta a la Patria: En el primer semestre de 2025, se han realizado 47 vuelos repatriando a 8.743 migrantes desde Estados Unidos (6.117 hombres, 1.444 mujeres, 623 niños, 559 niñas, 52 embarazadas).
Logros Económicos y Desarrollo Nacional: Se presenta una narrativa de recuperación y crecimiento económico sostenido a pesar de las sanciones.
Crecimiento del PIB: Venezuela registra un crecimiento del PIB superior al 6% en el segundo trimestre de 2025 (6.65%), marcando el decimoséptimo trimestre consecutivo de expansión económica y un aumento del 9% en el primer trimestre. Maduro aspira a consolidar un crecimiento del 9% para todo el año.
Nuevo Modelo Económico: Se afirma que se está levantando un "nuevo modelo económico con esfuerzo y pulmón propio", superando las más de 1.000 sanciones.
Abastecimiento y Exportación: Se menciona "pleno abastecimiento del país con producción propia" y "crecimiento de las labores exportadoras".
Desarrollo Turístico: Se proyecta un aumento del 20% en la llegada de turistas a Margarita en la temporada vacacional 2025 y más del 80% de visitantes extranjeros al país. El turismo es visto como un "motor" que impulsa otras actividades económicas.
Producción Cafetalera: Se destaca el aumento del 159% en la producción cafetalera y más del 100% en las exportaciones. Se convoca al IV Encuentro Internacional de Café de Especialidad de Venezuela para noviembre de 2025 y se ordena la transferencia de torrefactoras a las comunas.
Fortalecimiento del Poder Popular y la Democracia Directa: Un elemento constante es la promoción de la participación ciudadana y el poder popular como pilares del modelo democrático venezolano.
Comunas: La meta para el 1 de enero de 2027 es conformar 6.000 comunas en el territorio nacional. Los recursos del presupuesto nacional y estadal serán cada vez más decididos por el pueblo.
Planes y Proyectos: Se menciona el "Plan de las Siete Transformaciones" y la premiación doble a los 10 circuitos comunales más votados por estado en la próxima elección del 27 de julio para sus "agendas concretas de acción".
Proyectos de la Juventud: La próxima consulta nacional y elecciones del 27 de julio incluirán la votación por proyectos de la juventud (7 proyectos por cada uno de los 5.336 circuitos comunales, totalizando 40.432 proyectos). Se garantizará la financiación de dos proyectos por circuito.
Unión Nacional Campesina Ezequiel Zamora: Se anuncia su constitución en 60 días para fortalecer la estructura productiva desde el campo, con líneas de acción en organización, plan económico productivo y defensa territorial.
Alianzas y Cooperación Internacional: Venezuela busca consolidar su posición en el escenario internacional a través de la cooperación y nuevas alianzas.
Zona Económica Binacional con Colombia: Se firmó un acuerdo para crear una "zona binacional de paz y desarrollo integral" que abarca los estados venezolanos Táchira y Zulia, y los departamentos colombianos Norte de Santander, Cesar y La Guajira. Se busca erradicar el narcotráfico y el paramilitarismo en la zona, promoviendo el desarrollo económico, social y cultural. Se proponen dos zonas adicionales: Apure (Venezuela) con Arauca (Colombia) y el Amazonas (Venezuela) con Vichada y Guainía (Colombia) para la biodiversidad.
Relación con Surinam: Reafirmación del compromiso de cooperación bilateral tras la asunción de la primera mujer presidenta de Surinam.
China como Modelo: China es presentada como la "gran máquina mundial" y la "primera economía del mundo", un modelo a seguir por Venezuela para construir una "economía sobre esfuerzos propios" y convertirse en la "China de Suramérica".
II. Eventos y Actividades Destacadas en la Semana Revisada (Julio de 2025)
Lunes: Recepción en Miraflores de la selección de sóftbol masculino, campeones mundiales 2025 (Copa Mundial en Prince Albert, Canadá). Maduro les impone la Orden Francisco de Miranda y anuncia la próxima fundación de una liga nacional de sóftbol de alto nivel.
Martes: Entrega del complejo deportivo de Mesuca en Petare (Municipio Sucre, Miranda), liderada por el presidente y destacando el compromiso juvenil. Se menciona la "Caravana de las soluciones" y el plan "Caracas sonríe", liderado por la alcaldesa Carmen Meléndez.
Miércoles: Supervisión del sistema de gobierno comunal y popular en la Comuna Socialista Hugo Rafael Chávez Frías (Municipio San Francisco, Zulia). Visita al Palacio de los Cóndores en Maracaibo.
Jueves: Recibimiento masivo en Barquisimeto (Lara). Liderazgo de la Asamblea Nacional del Plan Comunal del Café 2025.
Viernes: Recepción en Miraflores de los 7 niños y niñas rescatados de EE. UU. y 252 migrantes repatriados de El Salvador. Encabezamiento del Congreso Fundacional Campesino en el Poliedro de Caracas, con el anuncio de la Unión Nacional Campesina Ezequiel Zamora.
Sábado: Reencuentro del joven Michael Espinoza con su familia en la Casona Cultural Aquiles Nazoa, destacando la reunificación familiar.
Domingo: Día del Niño. Referencia a las próximas elecciones municipales del 27 de julio y la consulta nacional de la juventud.

86
Con Maduro + | Nicolás Maduro | Programa 86
Episode
86
Duration
3:09:45
Nicolás Maduro, Programa 86
Fecha: 20 de julio de 2025 (Ref. programa 86, final de una semana intensa y bendecida)
.
I. Temas Centrales y Mensajes Clave
El programa 86 de "Con Maduro +" se presenta como una retrospectiva de una semana "histórica", "emocionante" y "bendecida" (Maduro). Gira en torno a varios ejes principales:
Repatriación de Ciudadanos Venezolanos y Denuncia de Violaciones de Derechos Humanos: Este es el tema central y más emotivo del programa. Se enfoca en el rescate y repatriación de 252 venezolanos que estaban "secuestrados" y "torturados" en el centro de confinamiento de El Salvador, denominado "Secot" (Campo Especial de Concentración) por el Presidente Maduro y su equipo. También se destaca la repatriación de niños y niñas separados de sus familias en Estados Unidos, con un compromiso continuo para traer a los 29 niños restantes.
Hechos Destacados:Repatriación de 252 venezolanos del "campo de concentración y tortura de Bukele" en El Salvador.
Repatriación de 7 niños y niñas separados de sus familias en Estados Unidos, con un reclamo de 29 niños adicionales.
Acusaciones contra El Salvador y EE. UU.: Se denuncia la "violación de los derechos humanos" de los migrantes, calificando su detención como "secuestro", "tortura" y "desaparición forzada". Se acusa directamente al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, de ser un "violador serial de derechos humanos", un "criminal" y un "dictador" (Fiscal Tarek William Saab).
Intercambio Humanitario: Se revela un intercambio de 10 "terroristas" convictos y confesos (capturados en Venezuela por intentar asesinar a Maduro, la vicepresidenta y atacar objetivos económicos) por los 252 inocentes. Maduro afirma: "no me arrepiento si lo tuviera que hacer lo haría de nuevo".
Testimonios Desgarradores: El programa presenta testimonios explícitos de torturas físicas, psicológicas y sexuales sufridas por los repatriados, incluyendo la exposición a luz artificial constante, desnudez forzada, palizas, privación de comida y agua potable, y abusos sexuales. Arturo Suárez, estilista, narra cómo fue obligado a realizar sexo oral a un oficial.
Campaña Internacional: Se resalta el esfuerzo diplomático y popular para el rescate, mencionando la intervención de la Gran Misión Vuelta a la Patria, llamadas a la ONU, al Papa, y conversaciones con funcionarios estadounidenses ( Donald Trump, Marco Rubio, Rick Renel), a quienes se agradece por su rol en la repatriación.
Concepto de Migración: Se enfatiza que "migrar no es un delito" y es un "derecho humano" (Maduro). Se denuncia la campaña de xenofobia y estigmatización contra venezolanos.
Éxito de la Misión Vuelta a la Patria: En el primer semestre de 2025, se han realizado 47 vuelos repatriando a 8.743 migrantes desde Estados Unidos (6.117 hombres, 1.444 mujeres, 623 niños, 559 niñas, 52 embarazadas).
Logros Económicos y Desarrollo Nacional: Se presenta una narrativa de recuperación y crecimiento económico sostenido a pesar de las sanciones.
Crecimiento del PIB: Venezuela registra un crecimiento del PIB superior al 6% en el segundo trimestre de 2025 (6.65%), marcando el decimoséptimo trimestre consecutivo de expansión económica y un aumento del 9% en el primer trimestre. Maduro aspira a consolidar un crecimiento del 9% para todo el año.
Nuevo Modelo Económico: Se afirma que se está levantando un "nuevo modelo económico con esfuerzo y pulmón propio", superando las más de 1.000 sanciones.
Abastecimiento y Exportación: Se menciona "pleno abastecimiento del país con producción propia" y "crecimiento de las labores exportadoras".
Desarrollo Turístico: Se proyecta un aumento del 20% en la llegada de turistas a Margarita en la temporada vacacional 2025 y más del 80% de visitantes extranjeros al país. El turismo es visto como un "motor" que impulsa otras actividades económicas.
Producción Cafetalera: Se destaca el aumento del 159% en la producción cafetalera y más del 100% en las exportaciones. Se convoca al IV Encuentro Internacional de Café de Especialidad de Venezuela para noviembre de 2025 y se ordena la transferencia de torrefactoras a las comunas.
Fortalecimiento del Poder Popular y la Democracia Directa: Un elemento constante es la promoción de la participación ciudadana y el poder popular como pilares del modelo democrático venezolano.
Comunas: La meta para el 1 de enero de 2027 es conformar 6.000 comunas en el territorio nacional. Los recursos del presupuesto nacional y estadal serán cada vez más decididos por el pueblo.
Planes y Proyectos: Se menciona el "Plan de las Siete Transformaciones" y la premiación doble a los 10 circuitos comunales más votados por estado en la próxima elección del 27 de julio para sus "agendas concretas de acción".
Proyectos de la Juventud: La próxima consulta nacional y elecciones del 27 de julio incluirán la votación por proyectos de la juventud (7 proyectos por cada uno de los 5.336 circuitos comunales, totalizando 40.432 proyectos). Se garantizará la financiación de dos proyectos por circuito.
Unión Nacional Campesina Ezequiel Zamora: Se anuncia su constitución en 60 días para fortalecer la estructura productiva desde el campo, con líneas de acción en organización, plan económico productivo y defensa territorial.
Alianzas y Cooperación Internacional: Venezuela busca consolidar su posición en el escenario internacional a través de la cooperación y nuevas alianzas.
Zona Económica Binacional con Colombia: Se firmó un acuerdo para crear una "zona binacional de paz y desarrollo integral" que abarca los estados venezolanos Táchira y Zulia, y los departamentos colombianos Norte de Santander, Cesar y La Guajira. Se busca erradicar el narcotráfico y el paramilitarismo en la zona, promoviendo el desarrollo económico, social y cultural. Se proponen dos zonas adicionales: Apure (Venezuela) con Arauca (Colombia) y el Amazonas (Venezuela) con Vichada y Guainía (Colombia) para la biodiversidad.
Relación con Surinam: Reafirmación del compromiso de cooperación bilateral tras la asunción de la primera mujer presidenta de Surinam.
China como Modelo: China es presentada como la "gran máquina mundial" y la "primera economía del mundo", un modelo a seguir por Venezuela para construir una "economía sobre esfuerzos propios" y convertirse en la "China de Suramérica".
II. Eventos y Actividades Destacadas en la Semana Revisada (Julio de 2025)
Lunes: Recepción en Miraflores de la selección de sóftbol masculino, campeones mundiales 2025 (Copa Mundial en Prince Albert, Canadá). Maduro les impone la Orden Francisco de Miranda y anuncia la próxima fundación de una liga nacional de sóftbol de alto nivel.
Martes: Entrega del complejo deportivo de Mesuca en Petare (Municipio Sucre, Miranda), liderada por el presidente y destacando el compromiso juvenil. Se menciona la "Caravana de las soluciones" y el plan "Caracas sonríe", liderado por la alcaldesa Carmen Meléndez.
Miércoles: Supervisión del sistema de gobierno comunal y popular en la Comuna Socialista Hugo Rafael Chávez Frías (Municipio San Francisco, Zulia). Visita al Palacio de los Cóndores en Maracaibo.
Jueves: Recibimiento masivo en Barquisimeto (Lara). Liderazgo de la Asamblea Nacional del Plan Comunal del Café 2025.
Viernes: Recepción en Miraflores de los 7 niños y niñas rescatados de EE. UU. y 252 migrantes repatriados de El Salvador. Encabezamiento del Congreso Fundacional Campesino en el Poliedro de Caracas, con el anuncio de la Unión Nacional Campesina Ezequiel Zamora.
Sábado: Reencuentro del joven Michael Espinoza con su familia en la Casona Cultural Aquiles Nazoa, destacando la reunificación familiar.
Domingo: Día del Niño. Referencia a las próximas elecciones municipales del 27 de julio y la consulta nacional de la juventud.

Edición Especial
Presidente Nicolás Maduro | Consejo Federal de Gobierno
Episode
Edición Especial
Duration
1:34:39
Consejo Federal de Gobierno: Vanguardia de la Transformación Democrática y la Construcción Nacional
El Consejo Federal de Gobierno (CFG) se erige como la columna vertebral de la profunda transformación democrática en Venezuela. Esta plenaria 2025, tras un ciclo electoral vital, consolida un modelo de gobernanza directa y participativa, donde el poder se transfiere al pueblo para construir un futuro de prosperidad y paz.
En una jornada histórica desde el Palacio de Miraflores, con la presencia del presidente constitucional Nicolás Maduro Moros y la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez Gómez, se instaló este Consejo Federal de Gobierno, reafirmando su carácter de institución fortalecida para las grandes transformaciones. La cita congregó a los 24 gobernadores y 335 alcaldes electos del país, marcando una nueva coyuntura política y un ritmo renovado para el ejercicio gubernamental en todas sus instancias.
Fortalecimiento del Poder Popular y la Gobernanza Directa
Un pilar fundamental de la agenda del CFG es el fortalecimiento de la consulta popular nacional y las Agendas Concretas de Acción (ACAs). Este mecanismo permite una conexión directa entre la gestión gubernamental y las necesidades del pueblo, visibilizando problemáticas y "mapas de los sueños" comunitarios. En este sentido, el 53% del impuesto al IVA ha sido destinado al financiamiento de estas consultas. Como resultado tangible, se han aprobado por votación popular 23.455 proyectos comunitarios, de los cuales un 70% ya se encuentran culminados y entregados. Adicionalmente, la primera consulta popular comunal de juventud resultó en 10.672 proyectos que serán financiados y ejecutados en los próximos meses, con un 30% de los recursos ya desembolsados para los primeros dos proyectos seleccionados por cada circuito comunal.
Paralelamente, se impulsa el crecimiento de las comunas y la consolidación del poder popular, una iniciativa definida por el presidente Maduro como el "big bang de la democracia directa y participativa". El país cuenta con 5.338 circuitos comunales en plena actividad y 5.336 salas de autogobierno que operan interconectadas con la sala de gobierno nacional del CFG. Estas salas tienen la función de agilizar trámites, permisos, apoyo logístico, asesoría técnica y legal, y son cruciales para el establecimiento de casas de jueces y juezas de paz. Se ha solicitado a la Asamblea Nacional la revisión de la ley del Consejo Federal de Gobierno para integrar con mayor peso a las comunas y circuitos comunales, dada la dinámica de las consultas populares.
Innovación en la Gestión y Asignación de Recursos
El Sistema 1x10 del Buen Gobierno ha transformado la gestión pública, actuando como una "brújula" que conecta directamente a los responsables con las necesidades ciudadanas
. Esta plataforma tecnológica permite conocer y atender de manera inmediata los problemas en las comunidades, fomentando un ejercicio gubernamental "en la calle" y "menos desde el escritorio".
En materia de gestión de recursos, se han realizado tres de los seis desembolsos previstos a las gobernaciones para el ejercicio fiscal 2025. Las prioridades de inversión, que coinciden en gobernaciones, alcaldías y poder popular, se centran en vialidad, salud, educación, agua, alumbrado y hábitat. Se insta a gobernadores y alcaldes a "meter la lupa" en la ejecución de los recursos disponibles, así como en los fondos por ejecutar, garantizando el apoyo firme al poder popular en la concreción de sus proyectos.
Seguridad Ciudadana y Defensa de la Paz
Un eje crucial es la seguridad ciudadana, con énfasis en la coordinación de planes como los Cuadrantes de Paz. El presidente advirtió sobre una "ecuación nefasta" de tres componentes: el narcotráfico colombiano uribista, las bandas criminales remanentes y la conspiración fascista financiada desde Estados Unidos. Ante estas amenazas, la "arma secreta" es la fusión perfecta popular militar policial, subrayando que los gobernantes no deben estar "ausentes" de esta batalla por la paz. La paz y la independencia fueron calificadas como los bienes más preciados para la generación actual de venezolanos.
Ciudades Humanas, Economía Productiva y Unidad Nacional
La visión de "Ciudades Humanas" busca embellecer cada localidad, desde caseríos hasta grandes urbes. Para ello, se ha creado el Fondo Ciudades Humanas y la Corporación "Juntos Todo es Posible", mecanismos para unificar fondos nacionales y generar nuevas fuentes de ingresos. Asimismo, el país avanza en el desarrollo de un centro poderoso de inteligencia artificial y programas de ciudades inteligentes.
En el ámbito económico, se persigue la construcción de una nueva economía, liberando las fuerzas productivas a su máxima expresión a través de la inversión, activación económica, emprendimiento y el desarrollo de múltiples formas de generación de riqueza. El Plan de las Siete Transformaciones y el Plan de la Patria son la guía oficial para la planificación de la acción del Estado en todos sus niveles y con el poder popular.
Finalmente, el Consejo Federal de Gobierno promueve la unidad nacional, extendiendo un "abrazo" y la "mano" a los 50 alcaldes de oposición electos, reconociendo su legitimidad y la importancia de su participación para el trabajo conjunto. Esta cohesión se enmarca en el legado bolivariano, conmemorando los 200 años de la independencia de Bolivia y la inauguración de una plaza en Caracas en su honor, simbolizando la unión de los pueblos.
En síntesis, el CFG es el epicentro de una democracia real, directa y en construcción permanente. Impulsa la participación popular, la planificación estratégica y la seguridad, proyectando una Venezuela unida, próspera y en paz. Un llamado a la acción colectiva para consolidar las transformaciones y defender la soberanía nacional
.

Edición Especial
Presidente Nicolás Maduro | Consejo Federal de Gobierno
Episode
Edición Especial
Duration
1:34:39
Consejo Federal de Gobierno: Vanguardia de la Transformación Democrática y la Construcción Nacional
El Consejo Federal de Gobierno (CFG) se erige como la columna vertebral de la profunda transformación democrática en Venezuela. Esta plenaria 2025, tras un ciclo electoral vital, consolida un modelo de gobernanza directa y participativa, donde el poder se transfiere al pueblo para construir un futuro de prosperidad y paz.
En una jornada histórica desde el Palacio de Miraflores, con la presencia del presidente constitucional Nicolás Maduro Moros y la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez Gómez, se instaló este Consejo Federal de Gobierno, reafirmando su carácter de institución fortalecida para las grandes transformaciones. La cita congregó a los 24 gobernadores y 335 alcaldes electos del país, marcando una nueva coyuntura política y un ritmo renovado para el ejercicio gubernamental en todas sus instancias.
Fortalecimiento del Poder Popular y la Gobernanza Directa
Un pilar fundamental de la agenda del CFG es el fortalecimiento de la consulta popular nacional y las Agendas Concretas de Acción (ACAs). Este mecanismo permite una conexión directa entre la gestión gubernamental y las necesidades del pueblo, visibilizando problemáticas y "mapas de los sueños" comunitarios. En este sentido, el 53% del impuesto al IVA ha sido destinado al financiamiento de estas consultas. Como resultado tangible, se han aprobado por votación popular 23.455 proyectos comunitarios, de los cuales un 70% ya se encuentran culminados y entregados. Adicionalmente, la primera consulta popular comunal de juventud resultó en 10.672 proyectos que serán financiados y ejecutados en los próximos meses, con un 30% de los recursos ya desembolsados para los primeros dos proyectos seleccionados por cada circuito comunal.
Paralelamente, se impulsa el crecimiento de las comunas y la consolidación del poder popular, una iniciativa definida por el presidente Maduro como el "big bang de la democracia directa y participativa". El país cuenta con 5.338 circuitos comunales en plena actividad y 5.336 salas de autogobierno que operan interconectadas con la sala de gobierno nacional del CFG. Estas salas tienen la función de agilizar trámites, permisos, apoyo logístico, asesoría técnica y legal, y son cruciales para el establecimiento de casas de jueces y juezas de paz. Se ha solicitado a la Asamblea Nacional la revisión de la ley del Consejo Federal de Gobierno para integrar con mayor peso a las comunas y circuitos comunales, dada la dinámica de las consultas populares.
Innovación en la Gestión y Asignación de Recursos
El Sistema 1x10 del Buen Gobierno ha transformado la gestión pública, actuando como una "brújula" que conecta directamente a los responsables con las necesidades ciudadanas
. Esta plataforma tecnológica permite conocer y atender de manera inmediata los problemas en las comunidades, fomentando un ejercicio gubernamental "en la calle" y "menos desde el escritorio".
En materia de gestión de recursos, se han realizado tres de los seis desembolsos previstos a las gobernaciones para el ejercicio fiscal 2025. Las prioridades de inversión, que coinciden en gobernaciones, alcaldías y poder popular, se centran en vialidad, salud, educación, agua, alumbrado y hábitat. Se insta a gobernadores y alcaldes a "meter la lupa" en la ejecución de los recursos disponibles, así como en los fondos por ejecutar, garantizando el apoyo firme al poder popular en la concreción de sus proyectos.
Seguridad Ciudadana y Defensa de la Paz
Un eje crucial es la seguridad ciudadana, con énfasis en la coordinación de planes como los Cuadrantes de Paz. El presidente advirtió sobre una "ecuación nefasta" de tres componentes: el narcotráfico colombiano uribista, las bandas criminales remanentes y la conspiración fascista financiada desde Estados Unidos. Ante estas amenazas, la "arma secreta" es la fusión perfecta popular militar policial, subrayando que los gobernantes no deben estar "ausentes" de esta batalla por la paz. La paz y la independencia fueron calificadas como los bienes más preciados para la generación actual de venezolanos.
Ciudades Humanas, Economía Productiva y Unidad Nacional
La visión de "Ciudades Humanas" busca embellecer cada localidad, desde caseríos hasta grandes urbes. Para ello, se ha creado el Fondo Ciudades Humanas y la Corporación "Juntos Todo es Posible", mecanismos para unificar fondos nacionales y generar nuevas fuentes de ingresos. Asimismo, el país avanza en el desarrollo de un centro poderoso de inteligencia artificial y programas de ciudades inteligentes.
En el ámbito económico, se persigue la construcción de una nueva economía, liberando las fuerzas productivas a su máxima expresión a través de la inversión, activación económica, emprendimiento y el desarrollo de múltiples formas de generación de riqueza. El Plan de las Siete Transformaciones y el Plan de la Patria son la guía oficial para la planificación de la acción del Estado en todos sus niveles y con el poder popular.
Finalmente, el Consejo Federal de Gobierno promueve la unidad nacional, extendiendo un "abrazo" y la "mano" a los 50 alcaldes de oposición electos, reconociendo su legitimidad y la importancia de su participación para el trabajo conjunto. Esta cohesión se enmarca en el legado bolivariano, conmemorando los 200 años de la independencia de Bolivia y la inauguración de una plaza en Caracas en su honor, simbolizando la unión de los pueblos.
En síntesis, el CFG es el epicentro de una democracia real, directa y en construcción permanente. Impulsa la participación popular, la planificación estratégica y la seguridad, proyectando una Venezuela unida, próspera y en paz. Un llamado a la acción colectiva para consolidar las transformaciones y defender la soberanía nacional
.

Edición Especial
Presidente Nicolás Maduro | Consejo Federal de Gobierno
Episode
Edición Especial
Duration
1:34:39
Consejo Federal de Gobierno: Vanguardia de la Transformación Democrática y la Construcción Nacional
El Consejo Federal de Gobierno (CFG) se erige como la columna vertebral de la profunda transformación democrática en Venezuela. Esta plenaria 2025, tras un ciclo electoral vital, consolida un modelo de gobernanza directa y participativa, donde el poder se transfiere al pueblo para construir un futuro de prosperidad y paz.
En una jornada histórica desde el Palacio de Miraflores, con la presencia del presidente constitucional Nicolás Maduro Moros y la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez Gómez, se instaló este Consejo Federal de Gobierno, reafirmando su carácter de institución fortalecida para las grandes transformaciones. La cita congregó a los 24 gobernadores y 335 alcaldes electos del país, marcando una nueva coyuntura política y un ritmo renovado para el ejercicio gubernamental en todas sus instancias.
Fortalecimiento del Poder Popular y la Gobernanza Directa
Un pilar fundamental de la agenda del CFG es el fortalecimiento de la consulta popular nacional y las Agendas Concretas de Acción (ACAs). Este mecanismo permite una conexión directa entre la gestión gubernamental y las necesidades del pueblo, visibilizando problemáticas y "mapas de los sueños" comunitarios. En este sentido, el 53% del impuesto al IVA ha sido destinado al financiamiento de estas consultas. Como resultado tangible, se han aprobado por votación popular 23.455 proyectos comunitarios, de los cuales un 70% ya se encuentran culminados y entregados. Adicionalmente, la primera consulta popular comunal de juventud resultó en 10.672 proyectos que serán financiados y ejecutados en los próximos meses, con un 30% de los recursos ya desembolsados para los primeros dos proyectos seleccionados por cada circuito comunal.
Paralelamente, se impulsa el crecimiento de las comunas y la consolidación del poder popular, una iniciativa definida por el presidente Maduro como el "big bang de la democracia directa y participativa". El país cuenta con 5.338 circuitos comunales en plena actividad y 5.336 salas de autogobierno que operan interconectadas con la sala de gobierno nacional del CFG. Estas salas tienen la función de agilizar trámites, permisos, apoyo logístico, asesoría técnica y legal, y son cruciales para el establecimiento de casas de jueces y juezas de paz. Se ha solicitado a la Asamblea Nacional la revisión de la ley del Consejo Federal de Gobierno para integrar con mayor peso a las comunas y circuitos comunales, dada la dinámica de las consultas populares.
Innovación en la Gestión y Asignación de Recursos
El Sistema 1x10 del Buen Gobierno ha transformado la gestión pública, actuando como una "brújula" que conecta directamente a los responsables con las necesidades ciudadanas
. Esta plataforma tecnológica permite conocer y atender de manera inmediata los problemas en las comunidades, fomentando un ejercicio gubernamental "en la calle" y "menos desde el escritorio".
En materia de gestión de recursos, se han realizado tres de los seis desembolsos previstos a las gobernaciones para el ejercicio fiscal 2025. Las prioridades de inversión, que coinciden en gobernaciones, alcaldías y poder popular, se centran en vialidad, salud, educación, agua, alumbrado y hábitat. Se insta a gobernadores y alcaldes a "meter la lupa" en la ejecución de los recursos disponibles, así como en los fondos por ejecutar, garantizando el apoyo firme al poder popular en la concreción de sus proyectos.
Seguridad Ciudadana y Defensa de la Paz
Un eje crucial es la seguridad ciudadana, con énfasis en la coordinación de planes como los Cuadrantes de Paz. El presidente advirtió sobre una "ecuación nefasta" de tres componentes: el narcotráfico colombiano uribista, las bandas criminales remanentes y la conspiración fascista financiada desde Estados Unidos. Ante estas amenazas, la "arma secreta" es la fusión perfecta popular militar policial, subrayando que los gobernantes no deben estar "ausentes" de esta batalla por la paz. La paz y la independencia fueron calificadas como los bienes más preciados para la generación actual de venezolanos.
Ciudades Humanas, Economía Productiva y Unidad Nacional
La visión de "Ciudades Humanas" busca embellecer cada localidad, desde caseríos hasta grandes urbes. Para ello, se ha creado el Fondo Ciudades Humanas y la Corporación "Juntos Todo es Posible", mecanismos para unificar fondos nacionales y generar nuevas fuentes de ingresos. Asimismo, el país avanza en el desarrollo de un centro poderoso de inteligencia artificial y programas de ciudades inteligentes.
En el ámbito económico, se persigue la construcción de una nueva economía, liberando las fuerzas productivas a su máxima expresión a través de la inversión, activación económica, emprendimiento y el desarrollo de múltiples formas de generación de riqueza. El Plan de las Siete Transformaciones y el Plan de la Patria son la guía oficial para la planificación de la acción del Estado en todos sus niveles y con el poder popular.
Finalmente, el Consejo Federal de Gobierno promueve la unidad nacional, extendiendo un "abrazo" y la "mano" a los 50 alcaldes de oposición electos, reconociendo su legitimidad y la importancia de su participación para el trabajo conjunto. Esta cohesión se enmarca en el legado bolivariano, conmemorando los 200 años de la independencia de Bolivia y la inauguración de una plaza en Caracas en su honor, simbolizando la unión de los pueblos.
En síntesis, el CFG es el epicentro de una democracia real, directa y en construcción permanente. Impulsa la participación popular, la planificación estratégica y la seguridad, proyectando una Venezuela unida, próspera y en paz. Un llamado a la acción colectiva para consolidar las transformaciones y defender la soberanía nacional
.

Rueda de Prensa
NARCOBAND: 15 DETENIDOS. DESARTICULAN PLAN TERRORISTA CON EXPLOSIVOS EN PLAZA VENEZUELA
Episode
Rueda de Prensa
Duration
50:27
DESARTICULAN PLAN TERRORISTA CON EXPLOSIVOS EN PLAZA VENEZUELA: 15 DETENIDOS VINCULADOS A "NARCOBAND"
El vicepresidente Diosdado Cabello denunció la desarticulación de un plan terrorista que contemplaba detonar explosivos en Plaza Venezuela de Caracas. Según las autoridades, 15 personas fueron detenidas por su vinculación con una alianza criminal denominada "narcoband" que incluye narcotraficantes, conspiradores políticos y bandas delictivas. El gobierno acusa a sectores opositores de orquestar estos planes con presunto apoyo desde Colombia y Estados Unidos, con el objetivo de generar violencia y lograr un cambio de régimen. La operación también reveló preparativos para atentar contra el metro de Caracas.
El gobierno venezolano frustró un atentado terrorista planificado para la emblemática Plaza Venezuela de Caracas.
CONFIESAN PREPARATIVOS PARA BOMBARDEAR EL METRO DE CARACAS
Las investigaciones revelaron que los detenidos confesaron planes adicionales para atacar estaciones del metro capitalino. La ciudadana Zuris Vázquez, una de las capturadas, admitió que preparaban bombas para el sistema de transporte subterráneo, las cuales "se iban a usar antes de la marcha de Jesús pero no se pudo". Por otra parte, se encuentra involucrado el ciudadano J. Salazar Méndez, alias "Óscar", quien confesó en video haber sido contactado para "manejar el terminal de la bandeja donde iban a colocar un explosivo en Plaza Venezuela".
NARCOTRÁFICO COLOMBIANO FINANCIA RED CRIMINAL OPOSITORA
El Ministro Diosdado Cabello denunció una "alianza criminal" que vincula narcotraficantes, conspiradores políticos y bandas delictivas con financiamiento del narcotráfico. Las autoridades incautaron más de 52 toneladas de droga en operaciones conexas, mientras que el dinero para los ejecutores se movía a través de transferencias digitales, incluyendo $20,000 destinados al responsable del atentado. El "explosivista" llegó desde Colombia siguiendo "la misma ruta exacta que usó Gedeón", según las investigaciones.
OPOSICIÓN VENEZOLANA ACUSADA DE ORQUESTAR VIOLENCIA TERRORISTA
El vicepresidente responsabilizó directamente a María Corina Machado y otros líderes opositores de estar detrás de estos planes violentos. Según Cabello, información desde Estados Unidos alertó sobre la intención de "generar hechos de violencia" para provocar un cambio de régimen. Se capturaron militantes de "Voluntad Popular" y el grupo "Vente", mientras autoridades locales, incluyendo alcaldes y ex funcionarios policiales, están bajo investigación por sus presuntos vínculos con estas redes criminales.
El gobierno venezolano presenta este caso como evidencia de una estrategia coordinada entre oposición, narcotráfico y potencias extranjeras para desestabilizar el país mediante el terrorismo. Cabello advierte que estos grupos "no creen para nada en unas elecciones" y buscan imponer un cambio de régimen a través de la violencia indiscriminada. Con el 97% de las bandas criminales neutralizadas en Venezuela y tasas de homicidio de apenas dos por cada 100,000 habitantes, las autoridades proyectan alcanzar el control total del territorio. El llamado del presidente Maduro a alcaldes opositores para condenar estos actos terroristas sugiere una estrategia de aislamiento político de los sectores más radicales, mientras se fortalece la "fusión popular militar policial" como garantía de paz y estabilidad nacional.

Rueda de Prensa
NARCOBAND: 15 DETENIDOS. DESARTICULAN PLAN TERRORISTA CON EXPLOSIVOS EN PLAZA VENEZUELA
Episode
Rueda de Prensa
Duration
50:27
DESARTICULAN PLAN TERRORISTA CON EXPLOSIVOS EN PLAZA VENEZUELA: 15 DETENIDOS VINCULADOS A "NARCOBAND"
El vicepresidente Diosdado Cabello denunció la desarticulación de un plan terrorista que contemplaba detonar explosivos en Plaza Venezuela de Caracas. Según las autoridades, 15 personas fueron detenidas por su vinculación con una alianza criminal denominada "narcoband" que incluye narcotraficantes, conspiradores políticos y bandas delictivas. El gobierno acusa a sectores opositores de orquestar estos planes con presunto apoyo desde Colombia y Estados Unidos, con el objetivo de generar violencia y lograr un cambio de régimen. La operación también reveló preparativos para atentar contra el metro de Caracas.
El gobierno venezolano frustró un atentado terrorista planificado para la emblemática Plaza Venezuela de Caracas.
CONFIESAN PREPARATIVOS PARA BOMBARDEAR EL METRO DE CARACAS
Las investigaciones revelaron que los detenidos confesaron planes adicionales para atacar estaciones del metro capitalino. La ciudadana Zuris Vázquez, una de las capturadas, admitió que preparaban bombas para el sistema de transporte subterráneo, las cuales "se iban a usar antes de la marcha de Jesús pero no se pudo". Por otra parte, se encuentra involucrado el ciudadano J. Salazar Méndez, alias "Óscar", quien confesó en video haber sido contactado para "manejar el terminal de la bandeja donde iban a colocar un explosivo en Plaza Venezuela".
NARCOTRÁFICO COLOMBIANO FINANCIA RED CRIMINAL OPOSITORA
El Ministro Diosdado Cabello denunció una "alianza criminal" que vincula narcotraficantes, conspiradores políticos y bandas delictivas con financiamiento del narcotráfico. Las autoridades incautaron más de 52 toneladas de droga en operaciones conexas, mientras que el dinero para los ejecutores se movía a través de transferencias digitales, incluyendo $20,000 destinados al responsable del atentado. El "explosivista" llegó desde Colombia siguiendo "la misma ruta exacta que usó Gedeón", según las investigaciones.
OPOSICIÓN VENEZOLANA ACUSADA DE ORQUESTAR VIOLENCIA TERRORISTA
El vicepresidente responsabilizó directamente a María Corina Machado y otros líderes opositores de estar detrás de estos planes violentos. Según Cabello, información desde Estados Unidos alertó sobre la intención de "generar hechos de violencia" para provocar un cambio de régimen. Se capturaron militantes de "Voluntad Popular" y el grupo "Vente", mientras autoridades locales, incluyendo alcaldes y ex funcionarios policiales, están bajo investigación por sus presuntos vínculos con estas redes criminales.
El gobierno venezolano presenta este caso como evidencia de una estrategia coordinada entre oposición, narcotráfico y potencias extranjeras para desestabilizar el país mediante el terrorismo. Cabello advierte que estos grupos "no creen para nada en unas elecciones" y buscan imponer un cambio de régimen a través de la violencia indiscriminada. Con el 97% de las bandas criminales neutralizadas en Venezuela y tasas de homicidio de apenas dos por cada 100,000 habitantes, las autoridades proyectan alcanzar el control total del territorio. El llamado del presidente Maduro a alcaldes opositores para condenar estos actos terroristas sugiere una estrategia de aislamiento político de los sectores más radicales, mientras se fortalece la "fusión popular militar policial" como garantía de paz y estabilidad nacional.

Rueda de Prensa
NARCOBAND: 15 DETENIDOS. DESARTICULAN PLAN TERRORISTA CON EXPLOSIVOS EN PLAZA VENEZUELA
Episode
Rueda de Prensa
Duration
50:27
DESARTICULAN PLAN TERRORISTA CON EXPLOSIVOS EN PLAZA VENEZUELA: 15 DETENIDOS VINCULADOS A "NARCOBAND"
El vicepresidente Diosdado Cabello denunció la desarticulación de un plan terrorista que contemplaba detonar explosivos en Plaza Venezuela de Caracas. Según las autoridades, 15 personas fueron detenidas por su vinculación con una alianza criminal denominada "narcoband" que incluye narcotraficantes, conspiradores políticos y bandas delictivas. El gobierno acusa a sectores opositores de orquestar estos planes con presunto apoyo desde Colombia y Estados Unidos, con el objetivo de generar violencia y lograr un cambio de régimen. La operación también reveló preparativos para atentar contra el metro de Caracas.
El gobierno venezolano frustró un atentado terrorista planificado para la emblemática Plaza Venezuela de Caracas.
CONFIESAN PREPARATIVOS PARA BOMBARDEAR EL METRO DE CARACAS
Las investigaciones revelaron que los detenidos confesaron planes adicionales para atacar estaciones del metro capitalino. La ciudadana Zuris Vázquez, una de las capturadas, admitió que preparaban bombas para el sistema de transporte subterráneo, las cuales "se iban a usar antes de la marcha de Jesús pero no se pudo". Por otra parte, se encuentra involucrado el ciudadano J. Salazar Méndez, alias "Óscar", quien confesó en video haber sido contactado para "manejar el terminal de la bandeja donde iban a colocar un explosivo en Plaza Venezuela".
NARCOTRÁFICO COLOMBIANO FINANCIA RED CRIMINAL OPOSITORA
El Ministro Diosdado Cabello denunció una "alianza criminal" que vincula narcotraficantes, conspiradores políticos y bandas delictivas con financiamiento del narcotráfico. Las autoridades incautaron más de 52 toneladas de droga en operaciones conexas, mientras que el dinero para los ejecutores se movía a través de transferencias digitales, incluyendo $20,000 destinados al responsable del atentado. El "explosivista" llegó desde Colombia siguiendo "la misma ruta exacta que usó Gedeón", según las investigaciones.
OPOSICIÓN VENEZOLANA ACUSADA DE ORQUESTAR VIOLENCIA TERRORISTA
El vicepresidente responsabilizó directamente a María Corina Machado y otros líderes opositores de estar detrás de estos planes violentos. Según Cabello, información desde Estados Unidos alertó sobre la intención de "generar hechos de violencia" para provocar un cambio de régimen. Se capturaron militantes de "Voluntad Popular" y el grupo "Vente", mientras autoridades locales, incluyendo alcaldes y ex funcionarios policiales, están bajo investigación por sus presuntos vínculos con estas redes criminales.
El gobierno venezolano presenta este caso como evidencia de una estrategia coordinada entre oposición, narcotráfico y potencias extranjeras para desestabilizar el país mediante el terrorismo. Cabello advierte que estos grupos "no creen para nada en unas elecciones" y buscan imponer un cambio de régimen a través de la violencia indiscriminada. Con el 97% de las bandas criminales neutralizadas en Venezuela y tasas de homicidio de apenas dos por cada 100,000 habitantes, las autoridades proyectan alcanzar el control total del territorio. El llamado del presidente Maduro a alcaldes opositores para condenar estos actos terroristas sugiere una estrategia de aislamiento político de los sectores más radicales, mientras se fortalece la "fusión popular militar policial" como garantía de paz y estabilidad nacional.

El Decreto N° 5.157 (8/8/2025) prorroga medidas clave para proteger la economía nacional frente al bloqueo imperial 🚨. Incluye:
✅ Suspensión de tributos y centralización de recursos.
✅ Lucha contra la evasión fiscal y crédito público excepcional.
✅ Crecimiento del PIB y priorización de producción nacional.
✅ Garantía de acceso a alimentos y medicinas 🏥🛒.
Una herramienta de resistencia que busca convertir la crisis en oportunidades sostenibles 🌱. #SoberaníaEconómica #VenezuelaUnida

El Decreto N° 5.157 (8/8/2025) prorroga medidas clave para proteger la economía nacional frente al bloqueo imperial 🚨. Incluye:
✅ Suspensión de tributos y centralización de recursos.
✅ Lucha contra la evasión fiscal y crédito público excepcional.
✅ Crecimiento del PIB y priorización de producción nacional.
✅ Garantía de acceso a alimentos y medicinas 🏥🛒.
Una herramienta de resistencia que busca convertir la crisis en oportunidades sostenibles 🌱. #SoberaníaEconómica #VenezuelaUnida

El Decreto N° 5.157 (8/8/2025) prorroga medidas clave para proteger la economía nacional frente al bloqueo imperial 🚨. Incluye:
✅ Suspensión de tributos y centralización de recursos.
✅ Lucha contra la evasión fiscal y crédito público excepcional.
✅ Crecimiento del PIB y priorización de producción nacional.
✅ Garantía de acceso a alimentos y medicinas 🏥🛒.
Una herramienta de resistencia que busca convertir la crisis en oportunidades sostenibles 🌱.
#SoberaníaEconómica #VenezuelaUnida
La Coyuntura, impulsada por el Centro de Investigación y Monitoreo para la Acción Política (CIMAP) impulsado por el investigador social, Pedro Infante (Senior), iniciativa que pretende ser el destino principal para una cobertura informativa de vanguardia, diseñada para ofrecer un análisis profundo y estratégico de los eventos que configuran nuestro mundo. Nuestra plataforma se distingue por su enfoque metodológico y analítico, proporcionando artículos rigurosos y exhaustivos que no solo informan, sino que también empoderan al lector con conocimientos críticos y estratégicos.
En La Coyuntura, nos enorgullece ser parte de la ofensiva comunicacional que busca informar y educar al pueblo venezolano, contribuyendo a la profundización de la Revolución Bolivariana. Nuestras investigaciones y análisis están orientados a permitir que tanto los altos niveles políticos como las bases populares puedan medir, construir decisiones y establecer modelos estratégicos para la solución de sus realidades.
Explora una amplia gama de temas, desde sucesos locales hasta asuntos globales, pasando por política, economía, tecnología y más. Cada artículo es el resultado de una investigación meticulosa y un análisis crítico, diseñado para proporcionar una comprensión integral de los temas más relevantes. En La Coyuntura, creemos que la información es poder, y nuestro compromiso es ofrecerte las herramientas necesarias para navegar por el complejo panorama informativo con confianza y claridad.
Únete a nosotros en este viaje de descubrimiento mientras te traemos las noticias que más importan, ofreciéndote una experiencia informativa enriquecedora y transformadora. Juntos, construyamos un futuro informado y estratégico para Venezuela y el mundo.
La Coyuntura, impulsada por el Centro de Investigación y Monitoreo para la Acción Política (CIMAP) impulsado por el investigador social, Pedro Infante (Senior), iniciativa que pretende ser el destino principal para una cobertura informativa de vanguardia, diseñada para ofrecer un análisis profundo y estratégico de los eventos que configuran nuestro mundo. Nuestra plataforma se distingue por su enfoque metodológico y analítico, proporcionando artículos rigurosos y exhaustivos que no solo informan, sino que también empoderan al lector con conocimientos críticos y estratégicos.
En La Coyuntura, nos enorgullece ser parte de la ofensiva comunicacional que busca informar y educar al pueblo venezolano, contribuyendo a la profundización de la Revolución Bolivariana. Nuestras investigaciones y análisis están orientados a permitir que tanto los altos niveles políticos como las bases populares puedan medir, construir decisiones y establecer modelos estratégicos para la solución de sus realidades.
Explora una amplia gama de temas, desde sucesos locales hasta asuntos globales, pasando por política, economía, tecnología y más. Cada artículo es el resultado de una investigación meticulosa y un análisis crítico, diseñado para proporcionar una comprensión integral de los temas más relevantes. En La Coyuntura, creemos que la información es poder, y nuestro compromiso es ofrecerte las herramientas necesarias para navegar por el complejo panorama informativo con confianza y claridad.
Únete a nosotros en este viaje de descubrimiento mientras te traemos las noticias que más importan, ofreciéndote una experiencia informativa enriquecedora y transformadora. Juntos, construyamos un futuro informado y estratégico para Venezuela y el mundo.
La Coyuntura, impulsada por el Centro de Investigación y Monitoreo para la Acción Política (CIMAP) impulsado por el investigador social, Pedro Infante (Senior), iniciativa que pretende ser el destino principal para una cobertura informativa de vanguardia, diseñada para ofrecer un análisis profundo y estratégico de los eventos que configuran nuestro mundo. Nuestra plataforma se distingue por su enfoque metodológico y analítico, proporcionando artículos rigurosos y exhaustivos que no solo informan, sino que también empoderan al lector con conocimientos críticos y estratégicos.
En La Coyuntura, nos enorgullece ser parte de la ofensiva comunicacional que busca informar y educar al pueblo venezolano, contribuyendo a la profundización de la Revolución Bolivariana. Nuestras investigaciones y análisis están orientados a permitir que tanto los altos niveles políticos como las bases populares puedan medir, construir decisiones y establecer modelos estratégicos para la solución de sus realidades.
Explora una amplia gama de temas, desde sucesos locales hasta asuntos globales, pasando por política, economía, tecnología y más. Cada artículo es el resultado de una investigación meticulosa y un análisis crítico, diseñado para proporcionar una comprensión integral de los temas más relevantes. En La Coyuntura, creemos que la información es poder, y nuestro compromiso es ofrecerte las herramientas necesarias para navegar por el complejo panorama informativo con confianza y claridad.
Únete a nosotros en este viaje de descubrimiento mientras te traemos las noticias que más importan, ofreciéndote una experiencia informativa enriquecedora y transformadora. Juntos, construyamos un futuro informado y estratégico para Venezuela y el mundo.
COPYRIGHT © lcoyuntura- Centro de Investigación y Monitoreo para la Acción Política (CIMAP)- diseñado por martin morfe.*.
COPYRIGHT © lcoyuntura- Centro de Investigación y Monitoreo para la Acción Política (CIMAP)- diseñado por martin morfe.*.
COPYRIGHT © lcoyuntura- Centro de Investigación y Monitoreo para la Acción Política (CIMAP)- diseñado por martin morfe.*.
COYUNTURA
MENU
COYUNTURA
MENU
COYUNTURA
MENU