En un contexto de asedio económico global, Venezuela reafirma su soberanía con la prórroga del Decreto de Emergencia Económica N° 5.157 (Gaceta Oficial N° 6.924, 8/8/2025). Esta medida, liderada por el Presidente Nicolás Maduro, busca contrarrestar el bloqueo imperial y las sanciones que asfixian al pueblo. Un instrumento legal para proteger la producción, el empleo y los derechos sociales en medio de una guerra comercial sin precedentes.
1. Medidas Clave: Flexibilidad Fiscal y Protección Productiva
El decreto autoriza al Ejecutivo a suspender tributos (nacionales, estadales y municipales) y centralizar recaudaciones en el Tesoro Nacional, optimizando recursos para programas sociales.
Además, establece mecanismos contra la evasión fiscal y facilita operaciones de crédito público excepcionales, fortaleciendo la capacidad de respuesta ante la crisis.
La Vicepresidenta Delcy Rodríguez destacó su éxito en "derrotar el bloqueo" y preservar el equilibrio económico.
2. Impacto Económico: Estabilidad y Crecimiento del PIB
Mientras se estimula la inversión y se prioriza la producción nacional (con compras obligatorias para sustituir importaciones) se estimula el sostenimiento del crecimiento del PIB en 2025.
3. Bienestar Social: Prioridad en la Emergencia
El decreto busca garantizar acceso a alimentos, medicinas y servicios esenciales, redirigiendo recursos a programas sociales.
Este decreto es una herramienta de resistencia ante la agresión externa, y un mecanismo de profundización del equilibrio dinamismo productivo. Venezuela apuesta por la soberanía económica con iniciativas técnicas que transformen la emergencia en oportunidades sostenibles, con participación activa del sector privado y la sociedad.