Investigación y Vínculos con la Oposición Extremista
En una reciente rueda de prensa, el Ministro Diosdado Cabello ofreció una actualización detallada sobre una investigación en curso que revela una compleja trama de corrupción, terrorismo, narcotráfico y conspiración en el estado Zulia. Según Cabello, esta red criminal involucra a sectores de la oposición venezolana, empresarios locales del sector camaronero, funcionarios del poder judicial, el Ministerio Público, fuerzas policiales e incluso algunos militares. La investigación ha resultado en la detención de varios individuos, incluyendo alcaldes, y el decomiso de grandes cantidades de drogas, así como el descubrimiento de campamentos de mercenarios y empresas utilizadas para lavado de dinero.
La investigación se inició tras información sobre reuniones conspirativas en Colombia entre María Corina Machado y José Enrique Rincón, un empresario del sector camaronero en el Zulia. Cabello afirmó que esta conexión inicial reveló vínculos con sectores del poder judicial, fiscales, Ministerio Público, fuerzas policiales y militares. Mencionó específicamente a María Corina Machado, Simonovsi, Tomás Guanipa, Juan Pablo Guanipa y Edmundo González Urrutia como figuras de la oposición cuyos vínculos están siendo investigados.
Utilización de Empresas Camaroneras para Actividades Ilícitas
Se descubrió que las empresas de cultivo de camarón de José Enrique Rincón eran utilizadas como fachada para un sistema de lavado de dinero. Estas empresas también servían de apoyo logístico para el tráfico de drogas producidas en Colombia, facilitando puntos de abastecimiento de combustible y alimentos a lo largo del Lago de Maracaibo. Se identificaron 120 nuevas empresas vinculadas a esta mafia de lavado de dinero, además de las del señor Rincón.
Descubrimiento de Campamentos de Mercenarios y Tráfico de Armas
La investigación reveló la ubicación de campamentos de mercenarios en la región del Catatumbo, similares a la "Operación Gedeón". Se vinculó al alcalde de Maracaibo, Rafael Ramírez, y al alcalde del municipio Colón, Kervin de Jesús Sarurdaneta, con la trama de los campamentos y la introducción de armas de guerra en territorio venezolano.
Rutas del Narcotráfico y Falsos Positivos
Gracias a los GPS encontrados en lanchas incautadas, se trazaron las rutas utilizadas para el tráfico de drogas a través del Lago de Maracaibo, con puntos de desenganche en alta mar, cerca de territorio colombiano. Se identificaron puntos en los GPS donde planeaban realizar un "falso positivo" contra la Armada Nacional Bolivariana, utilizando naves disfrazadas con logos falsos de guardacostas.
Detenciones y Decomisos Significativos
Se anunció la detención de cinco nuevos alcaldes vinculados al tráfico de estupefacientes y las mafias en el estado Zulia: Fernández Duarte Indira, Alberto Subalvarro, Jorge Navas, Fernando Loaisa y Danilo Esteban Áñez. Se han decomisado un total de 16,308.10 kg de cocaína de alta pureza en diversas operaciones recientes. Se encontraron laboratorios clandestinos para la fabricación de sumergibles utilizados en el transporte de drogas.
Implicación de Álvaro Uribe e Iván Duque
Cabello acusó directamente a Álvaro Uribe e Iván Duque de Colombia de dirigir esta operación de narcotráfico, afirmando que la droga proviene de territorio colombiano y buscan utilizar Venezuela como plataforma. Vinculó el financiamiento de la "oposición extremista" en Venezuela con los ingresos del narcotráfico, tras el cierre del "chorro de la USAID".
Críticas a la Falta de Cooperación de Colombia y al Consumo en el Norte
Cabello exigió mayores esfuerzos por parte del gobierno colombiano en la lucha contra la producción de drogas en su territorio, recordando las cifras elevadas de hectáreas de coca sembradas. Criticó que en Estados Unidos, el principal consumidor de cocaína, nunca se reporten capturas de grandes bandas de narcotráfico, insinuando posibles complicidades.
Intensificación de la Lucha Contra el Narcotráfico y la Corrupción
Cabello enfatizó que la lucha contra el narcotráfico, la corrupción, el terrorismo y la conspiración continuará sin descanso y que todos los involucrados, sin importar quiénes sean, enfrentarán la justicia. Desestimó las críticas de ONGs y medios de comunicación que defienden a los involucrados, calificándolos como "viudos del narcotráfico" y "periodistas palangristas".
Vínculos entre la Oposición y el Narcotráfico
Ante la pregunta sobre la responsabilidad de María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, Cabello reiteró los vínculos de la oposición con estas tramas, recordando la cercanía de figuras como Leopoldo López con Álvaro Uribe. Advirtió sobre posibles acciones de atentado por parte de estos grupos, recordando el descubrimiento de campamentos paramilitares y planes contra el sistema eléctrico.
Conclusión: La "Media Luna" y la Desestabilización
La trama descrita por Cabello se asemeja a la "media luna" que el Presidente Hugo Chávez identificó en su momento, un plan separatista que buscaba desestabilizar Venezuela desde los estados fronterizos con Colombia. Esta estrategia, según el Comandante Chávez, estaba respaldada por intereses de la oligarquía colombiana y estadounidense, con el objetivo de controlar recursos estratégicos como el petróleo y el gas, y facilitar el tráfico de narcóticos hacia el principal consumidor del mundo: Los Estados Unidos.
La investigación actual revela cómo estos intereses se entrelazan con el narcotráfico y la oposición venezolana, buscando subvertir la paz y la estabilidad política del país. El gobierno venezolano, siguiendo la visión del Comandante Hugo Chávez, se compromete a combatir estas amenazas y llevar a los responsables ante la justicia, protegiendo la soberanía y la integridad territorial de Venezuela.