En el último episodio (521) de "Con El Mazo Dando", moderado por Diosdado Cabello, se abordaron temas cruciales que reflejan la tensión política y las estrategias de la Revolución Bolivariana frente a las amenazas internas y externas. El programa no solo sirvió como plataforma para denunciar las acciones de la oposición y de Estados Unidos, sino que también destacó los esfuerzos del gobierno venezolano para fortalecer su soberanía y movilizar a su base política.
Preparativos Electorales y Movilización Política
Uno de los puntos clave del programa fue el anuncio de los candidatos del "Gran Polo Patriótico" para las próximas elecciones de gobernadores en 24 estados. Diosdado Cabello enfatizó el objetivo de alcanzar "24 victorias" y anunció la elaboración de listas para la Asamblea Nacional y los consejos legislativos. Este movimiento demuestra la determinación del gobierno de movilizar a su base política y consolidar su poder en las regiones. La estrategia electoral es fundamental para asegurar la continuidad de las políticas revolucionarias y la estabilidad del país.
La Migración Venezolana y las Acusaciones a la Oposición
El programa dedicó un segmento significativo a criticar a la oposición venezolana, especialmente a figuras como Juan Guaidó, Leopoldo López y María Corina Machado, a quienes se les acusa de fomentar la migración hacia Estados Unidos y lucrarse con la venta de documentos falsos para asilo político. Según Cabello, la oposición ha orquestado una "gran operación para estafar gente", lo que ha llevado a una crisis migratoria que se extiende más allá de las fronteras venezolanas.
La presentación de un audio, que supuestamente contiene una conversación entre Gustavo Guaidó y otra persona discutiendo la venta de "cartas para pedir asilo", busca respaldar estas acusaciones. Además, se denunció que Estados Unidos instrumentaliza la cuestión migratoria, afirmando falsamente que todos los migrantes venezolanos son miembros de la banda criminal "Tren de Aragua". Esta narrativa busca justificar medidas restrictivas y criminalizar a los migrantes venezolanos.
Crítica a las Sanciones y Políticas de EE.UU.
Las sanciones impuestas por Estados Unidos y su política general hacia Venezuela fueron objeto de duras críticas. Se argumentó que estas medidas son hostiles y están diseñadas para desestabilizar la economía venezolana. El anuncio reciente del presidente Trump sobre aranceles a las importaciones de petróleo de países que compran petróleo venezolano fue visto como un intento de "estrangular" la economía del país. Cabello sostuvo que tales acciones son contraproducentes y podrían dañar la economía estadounidense, subrayando la interdependencia económica global.
Además, se criticó el apoyo de Estados Unidos a Guyana en el conflicto fronterizo por la Guayana Esequiba. María Corina Machado fue acusada de apoyar la posición de Guyana, lo que se relacionó con los vínculos históricos de su familia. Esta denuncia refleja la tensión geopolítica en la región y la lucha por los recursos naturales.
La Narrativa del "Tren de Aragua" y el Rol de EE.UU.
El programa también abordó la narrativa del "Tren de Aragua", denunciándola como una "fábula" creada por los medios de derecha y el gobierno de Estados Unidos para fomentar sentimientos antiinmigración y justificar agresiones contra Venezuela. Se hizo referencia a informes de agencias de inteligencia estadounidenses que supuestamente confirman que el "Tren de Aragua" no opera bajo el control del gobierno venezolano.
La detención de 17 supuestos miembros del "Tren de Aragua" y "Mara Salvatrucha" en El Salvador y su entrega por parte de Estados Unidos fue criticada como una maniobra de relaciones públicas. Diosdado Cabello prometió celebrar si algún miembro del "Tren de Aragua" fuera realmente enviado de Estados Unidos a Venezuela, subrayando la falta de evidencia concreta que respalde las acusaciones.
Dinámicas Políticas Internas y Acusaciones de Corrupción
El programa también discutió las maniobras políticas internas de la oposición, incluyendo los supuestos planes de María Corina Machado de crear un nuevo movimiento político llamado "Ben", criticado como un plagio de la plataforma de registro de la reforma constitucional del gobierno. Además, se acusó a Machado de ser la mente maestra del "Plan Aficia", un supuesto plan para desestabilizar Venezuela, y de tener conexiones con el paramilitarismo colombiano y el narcotráfico.
Se levantaron acusaciones de corrupción contra políticos de la oposición en relación con la venta de documentos falsos de asilo y la especulación con el tipo de cambio. El cierre de "fruterías" (tiendas de frutas) se mencionó en relación con estas investigaciones, destacando la lucha del gobierno contra la corrupción y las prácticas ilícitas.
Llamado a la Unidad y Movilización
Diosdado Cabello hizo un llamado a la unidad y la vigilancia, especialmente frente a las amenazas de Estados Unidos y la oposición interna. Se enfatizó la necesidad de que el pueblo esté presente en las calles como "la mejor protección" contra intentos de golpe o amenazas. La colaboración entre los gobiernos nacional, estatal y comunal fue destacada como esencial para resolver los problemas del país.